![Jubilados, en un parque.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/22/media/cortadas/jubilacion-pensiones-kFvG-U1601080034863q7C-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Miércoles, 23 de febrero 2022
Malas noticias para algunos pensionistas y jubilados para el mes que viene. Y es que marzo también llega cargado con la paga extra o la «paguilla» de la que podrán podrán beneficiarse muchos ciudadanos. Se trata de una ayuda extra de la Seguridad Social que rondará entre los 4,5 y 82 euros al mes.
Este complemento llega el próximo mes debido por la nueva ley de jubilaciones anticipadas, pero no será el primero de este tipo de ayudas 'extra' que reciben los pensionistas por parte de la Seguridad Social. Así fue el caso de la paga extra o la «paguilla» que percibieron los jubilados el pasado mes de enero para compensar la pérdida de poder adquisitivo que experimentarán este año 2022.
Noticia Relacionada
Otra de las ayudas 'extra' es la destinada a las mujeres jubiladas con hijos, que hayan estado un tiempo de su vida laboral sin poder cotizar por maternidad. Con un importe adicional de 112 euros al mes, el sistema de pensiones busca atajar la brecha salarial entre géneros.
Noticia Relacionada
Como ya sabemos, la cuantía de la paga por jubilación varía mucho en función de los años trabajados y el salario previo de cada persona. Y, además, algunos pensionistas tienen acceso a complementos y ayudas que se suman a esta cantidad mensual. Por eso este tipo de 'extras' suele tener ciertos requisitos que marcan a su vez excepciones para el cobro de la misma.
De este modo, sólo podrán recibir la paga 'extra' de marzo los beneficiarios que se hayan jubilado de forma anticipada entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2021, y que tengan al menos 44,5 años cotizados. Ademas, la ayuda no hace referencia a si el pensionista se ha retirado mediante jubilación anticipada voluntaria, forzada o por ERTE y en todos estos supuestos es posible recibirla.
Noticias Relacionadas
Pero hay una excepción, y es que esta 'paguilla' no se aplicará a aquellas personas que cobren la pensión máxima, ya que se establece un requisito indispensable para optar a recibirla: que su pensión sea más baja que si le hubieran aplicado los coeficientes reductores vigentes a 1 de enero de 2022.
Última hora sobre las pensiones
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de ley de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo, para facilitar el acceso a estos mecanismos de ahorro a los trabajadores de rentas medias y bajas, a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y lo ha remitido a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha recordado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este proyecto de ley «tiene como objetivo fundamental que se aumenta la población» con acceso a estos instrumentos de ahorro a largo plazo, con «condiciones de certidumbre» y a «coste reducido desde el punto de vista de las comisiones», pensado para rentas bajas y medias.
Con esta normativa también se pretende reforzar el segundo pilar del sistema de pensiones. Además, responde a la recomendación 16 del Pacto de Toledo, a la disposición adicional 40 de la ley de Presupuestos de 2021 y a la reforma del componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que el Gobierno se comprometió a cumplir en el primer semestre de 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.