j. lita
Domingo, 30 de mayo 2021, 00:39
Gobierno y agentes sociales están muy cerca de sellar, en documento ya completamente redactado, el nuevo sistema nacional de pensiones que está llamado a revertir el actual, a dar un nuevo enfoque a situaciones tan diversas como los castigos jubilación anticipada, contemplar «premios» a la jubilación demorada« y aplicar un nuevo sistema de revalorización de la cuantía de las pensiones. Esta modificación profunda y de calado se va a llevar a cabo en un escenario laboral caótico, con empresas que están viviendo en primera persona los efectos económicos de una crisis sanitaria que ha derivado, cada vez más, al plano laboral. La caída de la producción se traduce en un parón del crecimiento económico del que los expertos no contemplan una mejoría a corto plazo. De esta forma, el Gobierno ya había realizado una serie de cambios de última hora para poder aprobar las nuevas pensiones lo más rápido posible, pero ahora habría que sumar una nueva concesión que afectará sólo a una serie de trabajadores que este 2021 se incluirán en diferentes ERE.
Publicidad
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, adelantó este viernes un paso más en los detalles que se conocen del nuevo plan sobre la reforma de las pensiones. Durante la última semana se han conocido cuatro detalles en total: que el acuerdo está alcanzado pero falta su escritura total, la nueva cotización para los autónomos, la derogación del factor de sostenibilidad de 2011 y, ahora, una nueva cláusula de salvaguarda para que las nuevas pensiones no afecten a las jubilaciones anticipadas en ciertos trabajadores.
2020 fue el año de los ERTE y en este 2021 ya se han anunciado ERE, especialmente, en el sector bancario. Estos trabajadores que se vean afectados por los Expedientes de Regulación de Empleo verán así afectado su periodo de cotización y vida laboral, por lo que si en algún caso se ajusta a la posibilidad de decantarse por la jubilación anticipada podría ver como la penalización es mayor. Lo que Escrivá anunciada este viernes en una entrevista en TV3 es que en la futura reforma de las pensiones, que el Gobierno quiere aprobar «antes de verano, en el mes de junio», es una cláusula de salvaguarda para que los trabajadores en ERE no se vean afectados por el nuevo diseño de las penalizaciones de las jubilaciones anticipadas, que no se apliquen en estos casos puntuales, pero que ya alcanzan los miles y miles de afectados.
«Los nuevos coeficientes reductores para la jubilación anticipada, que serán mensuales y no trimestrales como hasta la fecha, se aplicarán gradualmente, para que a nadie le afecte súbitamente. Tampoco queremos que alguien que tenía pensado tomar una decisión se vea afectado por un cambio normativo sobrevenido. No se trata de que alguien en este momento tenga que cambiar su comportamiento de forma súbita», explicó un ministro que dio a conocer que Gobierno y agentes sociales están ya «intercambiando el texto legal» para cerrar la futura reforma.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.