Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un pensionista pasea por un parque. Fotolia
Cuándo se comienza a cobrar la subida de la reforma de las pensiones

Cuándo se comienza a cobrar la subida de la reforma de las pensiones

El Congreso de los Diputados ya ha aprobado la segunda fase de la propuesta de Escrivá, que incorpora importantes novedades para pensionistas y jubilados

T.Villena

Lunes, 3 de abril 2023, 00:41

La reforma de las pensiones ya es una realidad, tras la aprobación de la segunda fase de la porpuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el pasado jueves 30 de marzo. Aunque con casi tres meses de retraso, se completa así el plan iniciado el pasado 28 de diciembre de 2021 con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la primera parte del cambio del sistema.

En concreto, las novedades que incluye la reforma de las pensiones incluye subidas de bases máximas y de cotizaciones, mejoras en las pensiones mínimas y el establecimiento de un modelo dual para calcular la cuantía, que dará opción a elegir entre los últimos 25 años cotizados o 29 años, descartando en este último caso los dos peores.

El objetivo de la reforma, según Escriva, es garantizar «el poder adquisitivo de todas las pensiones». Mediante las novedades aplicadas «se establecen subidas adicionales para los pensionistas más vulnerables y refuerza los ingresos del sistema público», aseguraba el ministro. Además, el responsable apuntaba que con el nuevo sistema se «diseña un modelo más justo para las personas que han tenido una carrera profesional no lineal».

Pero ¿cuándo se pondrán en marcha estos cambios? Las fechas en las que se aplicarán las novedades cambian en función de lo que se trate, así que conviene tener en cuenta cuándo se comenzarán a notar estas subidas y el resto de medidas en el bolsillo de los jubilados y pensionistas:

Subida de las pensiones mínimas

Las pensiones mínimas irán subiendo progresivamente desde 2024 a 2027 para los jubilados mayores de 65 años que tengan un cónyugue a cargo. En concreto, la cuantía mínima actual de 13.500 euros subirá un 22% hasta alcanzar los 16.500 euros al año, dividido en 1.200 euros por 14 pagas.

Aumento del complemento de brecha de género

Por lo que respecta al complemento de brecha de género, se prevé que entre 2024 y 2025 el importe aumen te un 10% adicional a la revalorización. El objetivo de esta cuantía es mejorar la pensión de las mujeres y reducir la brecha que sufren por su mayor dedicación tradicionalmente a las tareas del hogar.

Alza de las pensiones mínimas de viudedad

La reforma también contempla que las pensiones mínimas de viudedad con cargas familiares pasarán a tener la misma cuantía que la pensión contributiva de jubilación. La subida, que será del todo efectiva en 2027, comenzará en 2024 con 40 euros al mes para las pensiones individuales y los 126 euros para quienes tengan familiares a cargo.

Incremento de las pagas no contributivas

Las pensiones no contributivas irán aumentando desde 2024 hasta llegar a 2027 con un 22% de incremento. Esto supone que en dicho año alcanzarían los 8.300 euros anuales.

Aumentan las bases máximas de cotización

Las bases máximas de cotización subirán entre 2024 y 2050 un total acumulado del 38%, gracias al aumento anual del IPC más una cuantía fija de 1,2 puntos.

Subida de la pensión máxima

Desde 2051 y hasta 2065 habrán aumentos adicionales en la paga máxima del sistema, y se espera que en el último año de este periodo la pensión máxima haya acumulado un aumento del 20%. La reforma de las pensiones marca que la pensión máxima suba año a año con el IPC, más un extra adicional de 0,115 puntos porcentuales, previsto en el artículo 58.2.

Cuota nueva para los salarios más elevados

Con la intención de reforzar los ingresos del sistema de Seguridad Social se pone en marcha con esta reforma la nueva cuota de solidaridad, un aumento de las cotizaciones para los salarios más altos que estén por encima de la base máxima de cotización anual. Esta novedad se irá poniendo marcha poco a poco, comenzará con cuotas extra del 1% en 2025, hasta alcanzar sobre el 6% en 2045.

Periodo dual para calcular la pensión

La reforma marca un régimen dual para calcular el importe de las nuevas pensiones, y por eso, durante un periodo transitorio, la Seguridad Social aplicará a los trabajadores la opción más beneficiosa de estas dos posibilidades: los 25 últimos años cotizados que está en rigor actualmente, o los 29 últimos de carrera, quitando los dos años peores.

Esta segunda posibilidad se irá poniendo en marcha paulatinamente desde 2026 y durante 12 años. Por lo tanto, y según lo detallado en el BOE, se aplicará desde el 1 de enero de 2026 y hasta 2044.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuándo se comienza a cobrar la subida de la reforma de las pensiones