![Dos jubilados pasean por un parque.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/09/media/cortadas/PENSIONES-kzFB-U190206784501pXD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Lunes, 9 de enero 2023
El año nuevo trae novedades para los pensionistas y jubilados de la Seguridad Social. El departamento encabezado por José Luis Escrivá lleva tiempo haciendo cambios con el fin de mantener la viabilidad del sistema de pensiones, que ya se aplicaron el pasado 2022. Y es que a la fuerte subida del 8,5% en las prestaciones se une el inicio de la incorporación a la jubilación de la generación del 'baby boom', la más numerosa de la historia.
Así que este 2023 también incorporará novedades para poder hacer frente al gasto del Ministerio, con nuevas cuantías y requisitos a la hora de poder optar a la jubilación.
Este es uno de los posibles cambios que todavía sigue en el aire. La cartera que dirige José Luis Escrivá planteó a los agentes sociales ampliar progresivamente el periodo de cómputo de la pensión a 30 años, pero descartando los dos peores años cotizados, lo que significaría que la pensión se calcularía con los mejores 28 de cotización dentro de un periodo total de 30 años. Pese a que tanto los sindicatos como los empresarios rechazan esta medida, la Seguridad Social descarta retirarla de la negociación, como ha apuntado el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, este martes en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación de 2022.
Noticia Relacionada
Desde el 1 de enero de 2023, la edad legal para jubilarse es de 66 años y cuatro meses para poder recibir el 100% de la prestación si tienen menos de 37 años y nueve meses cotizados, según la reforma aprobada en 2013, que eleva progresivamente y a lo largo de 15 años la edad de retiro desde los 65 hasta los 67 años. Si se superan los 37 años y nueve meses cotizados, los trabajadores que quieran jubilarse con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos. En todo caso, deberán haber cotizado al menos 15 años para poder acceder a la prestación contributiva y dos de esos años deben estar entre los 15 inmediatamente anteriores a la jubilación.
Las pensiones han subido en 2023 un 8,5% con la fórmula aprobada en la reforma de las pensiones, que implica revalorizarlas de forma automática en función del IPC medio de los meses de diciembre a noviembre próximo. El aumento supone casi 100 euros más al mes de media para los más de nueve millones de beneficiarios de una prestación de la Seguridad Social.
Con esta subida, las pensiones de jubilación quedan así:
- La pensión máxima sube a 3.058 euros, 239 euros más que antes.
- Las pensiones mínimas contributivas han subido entre 18 y 113 euros al mes, por lo que se sitúan entre los 743 y los 966 euros para quienes tengan 65 años o más y entre los 638 y los 905 euros para los menores de 65 años.
- La pensión media de jubilación pasa a ser de 1.367 euros mensuales, 107 euros más, mientras que la prestación media por viudedad sube 66 euros mensuales. Para una pensión media de viudedad, el aumento será de 66 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.