Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una oficina de la Seguridad Social. Álex Domínguez/LV

Importante novedad para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital

Esta ayuda de la Seguridad Social supone un colchón económico para quienes

tv

Viernes, 24 de junio 2022, 23:56

Las pagas y ayudas de la Seguridad Social son fundamentales para que quienes carecen de empleo ni ingresos puedan hacer frente a sus necesidades básicas. Una de estas prestaciones es el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención con la que el Gobierno pretende prevenir el riesgo de exclusión social por pobreza.

Publicidad

Este objetivo determina los requisitos para poder acceder a esta prestación , que son especialmente restringidos, con el fin de que el dinero se destine realmente a los que más lo necesitan. Estar desempleado, sin recursos ni patrimonio o rentas con los que poder vivir es una situación angustiosa por la que pasan miles de personas en España, lo que lleva al Gobierno a poner en marcha esta y otra serie de ayudas y subvenciones de la Seguridad Social con diferentes cuantías que varían en función de las circunstancias del solicitante

En el caso del Ingreso Mínimo Vital la paga que recibe el solicitante varía en función de su situación personal y familiar, por lo que la Seguridad Social establece diferentes límites patrimoniales y cuantías para cada supuesto. Esto implica que cualquier cambio en estos ámbitos que afecte a la concesión de la ayuda debe ser comunicado si no se quiere perder el derecho a la misma o tener que devolver su importe en caso de estar recibiéndola indebidamente.

Los beneficiarios de esta ayuda tienen ahora una nueva noticia, anunciada por el propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. La prestación está entrando en una fase de cambios dos años después de su aprobación, y da un paso más allá para conseguir la inclusión de los perceptores de esta ayuda en el mercado laboral.

«Estamos a punto de sacar un reglamento de incentivo para el empleo de estas personas que les cuesta entrar en el mercado del trabajo. Hay que ayudarles a que compatibilicen más el empleo con su situación con el ingreso mínimo vital», explicaba Escrivá en una pasada comparecencia ante los medios la semana pasada. Esta iniciativa se planteará «pronto» al Consejo de Ministros, según aseguró Escrivá y estudiará los supuestos en los que los beneficiarios puedan convervar su paga si encuentran un trabajo de baja remuneración.

Publicidad

IMV: hasta cuándo durará la subida del Ingreso Mínimo Vital

Escrivá, confiaba el pasado jueves en que la subida del 15% en las pensiones no contributivas y en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se extienda hasta fin de año, como parte de la prórroga de las medidas económicas para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania.

El IMV ya contaba con un incremento adicional del 15% contemplado en el decreto de marzo y ahora pretenden replicar ese aumento en las pensiones no contributivas, con un «diseño análogo» al de los beneficiarios del IMV.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad