![Rodrigo de la Calle, Edu Torres, Imanol Arias y Raquel Meroño con los chefs de Alfonso Mira este lunes en la Albufera.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/21/1729534712605-koOF-U2201566325242aX-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
Un día, el humorista David Guapo y el arrocero Edu Torres, que se conocían quién sabe por qué, se pusieron a elucubrar. Imaginaron un evento que tenía que ser único, donde habría unos cuantos cocineros preparando arroces en un lugar que nadie conocería, al ... que irían unos cuantos amigos, y ni siquiera ellos sabrían si estaban, o no, invitados. «Y como ninguno frenaba al otro, aquí estamos», dice David Guapo, y mira alrededor. Un 'sujétame el cubata' de libro y tres ediciones después, 55 cocineros llegados de Inglaterra, Alemania, Italia, California, Nueva York, Dubai, Andorra, Ibiza, Málaga... y, por supuesto, Valencia están en algún lugar perdido enmedio del mar amarillo de la Albufera cocinando arroces en una cita llamada Clandestinos con la que se ha volcado el sector gastronómico.
Noticia relacionada
Cocineros de estrella Michelin como Luis Valls o Cañitas Maite, Paco Roncero, Rodrigo de la Calle o Mario Sandoval quisieron compartir un lunes de octubre junto a invitados como Imanol Arias, Belén López, Raquel Meroño, Paola Dominguín o José Ribagorda para hacerle un homenaje a un producto tan valenciano como el arroz. De hecho, el conocido actor de 'Cuéntame', un confeso amante de la buena cocina, llegaba desde Buenos Aires, donde había terminado temporada, feliz de poder estar en Valencia. «Aquí hay una muestra de generosidad por parte de estos chefs, que vienen a cocinar de forma desinteresada solo por el hecho de compartir», explicaba el actor, que charlaba en animada conversación con otro gran gastrónomo, el periodista José Ri bagorda.
Y como en esto del arroz no parece haber límites, hubo muchos guiños a la Albufera, con ingredientes como el pato, presente en la elaboración que cocinó Javier Sanz, de Cañitas Maite, la paella del senyoret de Miquel Martí, o la de cocido con la que se atrevió Rubén Guerrero, llegado desde Dubai. Acompañando al arroz también había gamba roja, jamón serrano, setas, perdiz, calabaza y hasta caviar. Pablo Margós, de Gastrotrinquet, se atrevió con un arroz acompañado de marisco enlatado, y hubo quien mezcló pulpo, chuletón y carabineros.
El arroz de Molino Roca sale mayoritariamente de los campos de arroz de la Albufera y llega hasta el molino ubicado en Segorbe, que tras varias generaciones ha conseguido colarse en las mejores cocinas del mundo gracias al pulido y la maduración del grano. «Si Molino Roca estuviera en Japón estaríamos todos como locos para ver de qué manera fletamos un avión para traerlo», explicaba Javier Sanz, chef de Cañitas Maite que luce en su cocina de Casas Ibáñez una estrella Michelin. En el evento también se pudieron probar las anchoas de López, el pulpo de Wonderfish o las carnes maduradas de Vacuum.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.