Borrar
Belén Arias, nueva presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana. LP
Belén Arias, nueva presidenta Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana | Belén Arias : «He cogido el testigo de la academia para reflotarla»

Belén Arias : «He cogido el testigo de la academia para reflotarla»

La nueva presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana no teme ser comparada con Cuchita Lluch y se propone buscar y apoyar a jóvenes cocineros con talento

Vicente Agudo

Valencia

Viernes, 29 de octubre 2021, 00:52

La decisión fue de todo menos meditada, un 'pensat i fet'. Así es como Belén Arias se lanzó a la aventura de la presidencia de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana. El apoyo de Cuchita Lluch la envalentonó para ostentar un cargo para el que hasta ahora ni había pensado. Se ha marcado como objetivos la búsqueda de jóvenes cocineros con talento para darlos a conocer y difundir la cocina de Castellón, Valencia y Alicante. Sabe que la sombra de Cuchita es muy alargada y que la comparación es inevitable, pero cuenta con dos factores a su favor: tiempo e ilusión.

-¿Quién es Belén Arias?

-Nací en Oviedo, pero soy una alicantina de adopción y de devoción, una enamorada de Valencia y una exploradora de Castellón, pero, sobre todo, una apasionada de la gastronomía en todas sus facetas. Vengo de una familia de emprendedores (su padre fundó el Grupo Vectalia, relacionada con el transporte), he estudiado Turismo y ADE y también me he formado como sumiller. Vivo en Altea y me defino como polivalente y, como dice mi madre, 'polivaliente', ya que, salvo las alturas y las agujas, pocas cosas me asustan. Tengo una mente muy inquieta y no me gusta que me cuenten las cosas, quiero verlas.

-¿De quién heredó esa pasión por la gastronomía?

-De mi padre, Joaquín Arias, que falleció hace dos años. A él le encantaba comer bien y yo siempre iba detrás. Con casi 80 años decidió hacer vino, pues era un emprendedor nato y fundó una bodega a la que llamaba 'la querida', porque decía que sólo hacía que poner dinero. Allí pasó los últimos años de su vida. Está claro que esto lo tienes que haber mamado en casa para que acabe apasionándote. Con él probé muchos platos, pero devoraba el 'all i pebre', que es uno que me vuelve loca.

-Sé que llamó personalmente a cada académico. ¿Por qué quiso ser presidenta?

-La verdad es que lo hice sin pensar, pues llevo casi diez años en la academia y siempre he estado en la sombra. Soy muy amiga de Cuchita Lluch y fue la que me animó y con la que entré en la institución. Ahora he cogido el testigo para reflotarla, para darle fuerza, porque es un organismo al que tengo mucho cariño. Al principio dije que no, pero después llamé al 80% de los académicos para ver qué les parecía la idea y todos me dijeron que sí. Y eso me espoleó.

-¿Cómo definiría la situación actual de la academia?

-Hemos pasado muy mala época, pues la pandemia ha hecho mella en este sector, pero de lo que me he dado cuenta es que la gente ahora tiene muchas ganas de salir. Quiero que la academia vaya para arriba y alcance el auge que tenía antes, ya que mi deseo es que vuelva a hablarse de ella y tengo ilusión y ganas, voy a darlo todo, así que si al final no llego no será porque no he querido.

-Cuando dice antes imagino que se refiere a la época de Cuchita Lluch. ¿teme que la comparen?

-El ser humano tiene tendencia a comparar entre lo bueno y lo malo. Ella y yo somos muy buenas amigas, pero también diferentes, aunque me ha tendido su mano para ayudarme en todo lo que necesite. Cuchita es mucha Cuchita, lleva ya años dentro del mundo de la gastronomía e hizo mucho por la academia; ojalá le pudiera llegar siquiera a la rodilla. Ella es muy conocida y yo soy una mindundi, todavía no me conoce nadie en este mundo. Que me van a comparar, por supuesto, pero a mí Cuchita me mejora por soleares, acabo de empezar. Yo le cuento que estoy nerviosa y enseguida se pone a reír con esa risa tan contagiosa que tiene y me dice que no me preocupe, que cuento con una junta que me apoya y que de ella tendré todo lo que necesite.

-Ser miembro de esta institución requiere tiempo de dedicación, ¿lo tiene?

-Casi todos los académicos son directivos de empresas que apenas tienen tiempo en sus agendas y nosotros nos ocupamos de todo, lo cual implica mucho esfuerzo y dedicación. En mi caso sí puedo dedicarle ese tiempo, pero necesito rodar más, apenas llevo dos semanas en el cargo. Lo que sí que he notado es la buena acogida que he tenido, porque la gente tiene ganas de disfrutar de la vida y la vida se disfruta con la gastronomía. Y ahí es donde nosotros tenemos ese papel de difundirla, sobre todo entre los jóvenes, que son los que empujarán después. Pero también por toda España, que sepan los increíbles platos que se cocinan en las tres provincias; no todo tiene que ser arroz y paellas, sino que también están las 'olletas' y mil recetas más.

-¿Cómo es su junta directiva?

-Es bastante equilibrada. Hay una cosa que para mí es muy importante y es que la academia es de la Comunidad, y eso engloba Castellón, Valencia y Alicante. Me gusta aunar y es lo que voy a hacer, que se hable de gastronomía en las tres provincias por igual. No me voy a pelear ni con una ni con otra.

-¿Qué objetivos se ha marcado la academia?

-La investigación, práctica y disfrute de las actividades gastronómicas de la Comunitat. Debemos cuidar y fomentar la pureza de las tradiciones, así como el trabajo de todos nuestros profesionales, tanto cocineros como productores. También me gustaría difundir la labor de los profesionales de sala, muchas veces olvidada, pues si vas a un restaurante y comes muy bien pero te tratan mal ya no vuelves.

-¿Buscará el talento joven?

-Hemos hablado mucho sobre este tema en la junta y lo tenemos muy claro: los restaurantes de estrella Michelin ya se conocen, por lo que nosotros tenemos que buscar nuevos jóvenes talentos y restaurantes, y son esos los que tenemos que promover. Obviamente, apoyaremos a cocineros mundialmente famosos como Quique Dacosta, Ricard Camarena, Kiko Moya y tantos otros, pero son los desconocidos los que necesitan más respaldo de la academia.

-¿Qué problemas ve ahora en la gastronomía?

-Hay uno del que hablan mucho los propietarios de los restaurantes y es el de encontrar personal cualificado. Y eso es algo en lo que la Administración debería tomar cartas para mejorar esta situación. También está la conciliación, pues la restauración es muy dura, aunque la pandemia ha abierto los ojos y ahora ya hay restaurantes que cierran más días y piensan en disfrutar y en dar descanso a todo su personal.

-¿Cree que la hostelería necesita más apoyo de la Administración?

-Por supuesto que sí. A nivel de Gobierno central todos hemos vivido los problemas de cobro de Ertes. La Generalitat ha invertido a través de Turismo, pero faltan más ayudas directas para que la hostelería pueda hacer frente a los efectos de la pandemia, como el pago de alquileres, letras de bancos y recibos de luz y gas, porque bares y restaurantes lo han tenido que abonar cada mes pese a estar cerrados y no cobrar ni un euro. Además, somos gente de terraza y, pese a que en muchos sitios se han mantenido, aquí en Valencia no, y eso ha quitado la vida a los restaurantes.

-¿Su padre estaría orgulloso?

-Seguro que sí, porque soy la presidenta que representa lo que a él le encantaba, que era la gastronomía, y encima de una Comunidad que adoraba.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Belén Arias : «He cogido el testigo de la academia para reflotarla»