La comarca de la Marina Alta es tierra de castillos y fortificaciones defensivas. Catedrales con el Montgó de fondo. Un recorrido por el patrimonio histórico de la comarca entre Calpe, Xábia, Dènia, El Verger, Pego, l'Atzubia, Murla, Castell de Castells o la Vall de Gallinera que permite conocer unos monumentos que han sobrevivido al paso del tiempo entre guerras, saqueos e incendios.
Publicidad
En Dènia se puede disfrutar del castillo que preside el barrio de Les Roques, en el centro de la ciudad. Un baluarte defensivo con mucha historia que contar entre sus piedras sobre la época de la piratería del Mediterráneo. Datado entre los siglos XI y XII, se puede distinguir la huella del paso de los años entre sus diferentes estancias. De época almohade -en el siglo XV- es la Torre Roja y la Torre del Consell. El estilo renacentista marcó los baluartes y otros sistemas defensivos, así como la reedificación del Palacio del Gobernador, en los siglos XVI y XVII, bajo los auspicios del Duque de Lerma, Marqués de Dénia. Los últimos años de vida de este castillo se vieron marcados por la destrucción del Palacio y de la Vila Vella durante la Guerra de Sucesión y el abandono de la plaza militar en el año 1859. En la actualidad, el castillo se configura como un conjunto patrimonial emblemático, escenario de obras de conservación y restauración, así como de innovadoras propuestas de difusión cultural.
A pocos kilómetros, en Xàbia, destaca la iglesia fortaleza de San Bartolomé datada entre el S.XIV y el XVI. Este conjunto histórico tomará gran importancia como protección civil contra los ataques de los piratas berberiscos. En la actualidad San Bartolomé es uno de los ejemplos más sobresalientes del gótico tardío valenciano. En esta localidad costera también destacan los restos de las torres de Ambolo, Portitxol y La Granadella, tres espacios con costas rocosas, acantilados y calas donde disfrutar del verano.
Calpe, conocido por el masivo turismo de playa -igual que gran parte de los municipios de la marina-, esconde el Castellet, restos de una torre vigía edificada a finales del S. XVI para prevenir el ataque de los piratas berberiscos. Situada a las afueras del municipio, en las inmediaciones al barrio Mascarat Toix, es una buena muestra de la arquitectura militar de la época. Además, esta localidad alicantina guarda un yacimiento arqueológico único en la Comunitat Valenciana: la Pobla Medieval de Ifac. Se trata de un enclave urbano de finales del S.XIII , impulsado por el almirante Roger de Llúria, uno de los personajes más importantes de este tiempo. La Pobla d'Ifac es un enorme recinto amurallado, dotado de un complejo sistema de acceso, estancias, almacenes, casas y una imponente iglesia con una necrópolis medieval a sus pies. Situado en la falda del Parque Natural del Peñón de Ifach, los avatares históricos forzaron su prematuro abandono -únicamente estuvo poblado unos 100 años- y el traslado de los colonos al cerro en el que actualmente se centran las murallas y el Casco Antiguo de Calpe.
En el Verger es de visita obligatoria el Palacio de Medinacelli, situado en la esquina de las calles San Cristóbal y Abadía, del que únicamente queda su torre. En Pego, el Castell d'Ambra y las murallas son los vestigios históricos más destacados. Esta fortaleza de origen musulmán tenía la misión de guardar el camino que comunicaba la localidad con La Vall d'Ebo. Los hechos históricos relatan que, tras las revueltas de Al-Azraq, se construyeron 20 casas en el interior del castillo, las cuales fueron abandonadas cuando se inició la construcción de la villa en 1280. L'Atzubia también tiene su propio bastión que guarda al paso del tiempo: el Castell de Forna. Una fortaleza erigida en el siglo XV por la familia Cruïlla, perteneciente a la nobleza de Valencia y que quería tener un palacio para pasar épocas puntuales.
Publicidad
En lo alto de una solitaria peña aguarda el castillo de Castell de Castells. Un bastión de origen musulmán, (siglo XI), que tras la Reconquista fue abandonado. También Murla cuenta con una iglesia castillo que esconde la leyenda del Castillo del Pop, ¿se escondieron los moriscos en una gran fortificación en la cima del Cavall Verd o los cronistas de la época se encargaron de difundir una realidad distorsionada?
La Vall de Gallinera guarda la huella de sus antepasados a 785 metros sobre el nivel del mar, en el castillo de Alcalà o Benissili, también conocido como hisn al-Qala. Residencia de Al-Azraq, se convirtió en el centro de las revueltas mudéjar que siguieron a la conquista del Reino de Valencia por Jaume I en el siglo XIII. Así, esta fortificación defensora servía como vigía de la puerta natural del valle desde el interior, el Comtat y conectaba con la mayor parte de fortificaciones de la zona, entre las que se encontraba el otro castillo del valle, el de Gallinera (Benirrama), también al mando de este caudillo musulmán. Al-Azraq se convirtió en el principal líder en tierras valencianas, enfrentándose durante muchos años a los cristianos. Después de varias décadas donde hubo pactos, contiendas, sublevaciones y exilios, finalmente, cayó muerto luchando en la batalla de Alcoi, en el año 1276. Este castillo, propiedad de la corona, paso de mano en mano durante décadas convirtiéndose finalmente en un señorío feudal en 1288. La fortaleza conserva una parte importante de lo que fue su torre mayor, tramos de murallas y restos de construcciones auxiliares: aljibes, torres de defensa, dependencias. En su parte más elevada, casi inaccesible, estaba la celoquia musulmana, protegida por dos recintos exteriores que la rodeaban. Al castillo se puede acceder en excursión, bien desde la población de Alcalá de la Jovada, o desde la carretera en las inmediaciones de Benisili.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.