Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Ver fotos

Los cuatro cocineros valencianos triunfadores en la gala de las Estrellas Michelin. LP

Camarena hace historia en Valencia con su segunda estrella y Alicante suma otras tres

La Comunitat bate su récord y suma ya 24 galardones en la guía Michelin distribuidos en 19 restaurantes

Jesús Trelis

Lisboa

Miércoles, 21 de noviembre 2018

Cuatro nuevas estrellas Michelin en la Comunitat: la segunda para Ricard Camarena, dos que viajan a Calpe (Beat y Orobiano) y la sorpresa, la del restaurante El Xato (en La Nucia). Con ellos, la Comunitat logra ya lucir 24 'macarons' que son un impagable reclamo turístico y un paso más en la travesía por poner en valor la gastronomía valenciana. A nivel nacional, Dani García se convierte en el nuevo tres estrellas y se suman cuatro locales con dos estrellas y otras 25 novedades con una (contando los valencianos).

Publicidad

La gala de las estrellas Michelin celebrada en Lisboa deja, por tanto, un buen abanico de titulares para alegría de la Comunitat. Aunque, también sea dicho, algún regusto agridulce. En el capítulo de titulares gratos, destaca, sin lugar a dudas, que el cocinero Ricard Camarena ha logrado su segunda estrella Michelin para su restaurante gastronómico ubicado en Bombas Gens.

De esta manera, Valencia consigue tener por primera vez en su historia un local con dos de los galardones de la Guía Roja. Un reconocimiento que le llega a Camarena tras muchos años en las quinielas, quizás demasiados, y tras lograr durante ese tiempo una gran expansión dentro del mundo de la hostelería. Un trepidante crecimiento que queda reflejado en sus seis restaurantes: tres Canalla Bistro (Valencia, Madrid y México), Habitual (Mercado Colón), Central Bar (Mercado Central) y el galardonado con las dos estrellas (Bombas Gens).

Calpe se convierte en dos años en un nuevo epicentro culinario con tres 'macarons'

El segundo gran titular que deja la gala es que la Comunitat rompe el techo de las veinte estrellas Michelin, con 24 galardones, en el que destaca que Quique Dacosta vuelve a revalidar un año más sus tres 'macarons'. Y es precisamente la provincia de Alicante la que saca todavía más músculo con tres restaurantes que se estrenan en el prestigioso listado de los galardonados: Beat, Orobianco y El Xato. Tres condecoraciones que hacen que la provincia, y en concreto el litoral, sea todo un referente gastronómico en España. De hecho, la provincia de Alicante, con esta nueva hornada de estrellas Michelin, alcanza las catorce estrellas de las veinticuatro de la región. Ocho, en Valencia y dos, en Castellón.

Como consecuencia de lo anterior, otro titular a deslizar es que Calpe se ha convertido en sólo dos años en parada obligatoria para los amantes de la gastronomía. La propia guía destaca la circunstancia subrayando que en zonas como la Costa Blanca «se ha apostado por la alta gastronomía sin renunciar a la tradición».

Publicidad

Valencia continúa sin despegar, pese a la segunda estrella del chef de La Safor

La condecoración de los restaurantes de José Manuel Miguel y Enrico Croatti se suma al Audrey's de Rafa Solar y acaban coronando la ciudad del peñón como imprescindible para los amantes de la cocina. Un caso único en la Comunitat, evidentemente, y muy singular a nivel europeo. Tanto que, el chef de Orobianco, días antes de que se le impusiera la chaquetilla con su estrella, reconocía que tenía «la piel de gallina» por lo que estaba protagonizando. «Tengo la sensación de que estamos viviendo algo impresionante». Recordó cómo el mismo había vivido una situación similar en Trento, con su restaurante Dolomieu en Madonna di Campiglio, donde alcanzó su primera estrella Michelin y donde ocurrió algo parecido a lo que ahora pasa en Calpe. Un pequeño pueblo donde triunfa la alta gastronomía. «Lo que hemos logrado ha sido con mucha energía y con mucho sentimiento», afirmó.

Lo mismo que José Manuel Miguel que también pone en valor el hecho de que Calpe pueda concentrar en la ciudad turística tres estrellas y, además, en tres restaurantes que ofrecen gastronomía de mucho nivel pero, al tiempo, cada una con sus peculiaridades. «Lo mejor es que los tres nos complementamos, porque ofrecemos al cliente propuestas distintas», aseguró. «En el caso de Enrico, alta cocina italiana; Rafa Soler hace cocina mediterránea y, en nuestro caso, ofrecemos esa misma cocina mediterránea pero con un toque afrancesado».

Publicidad

El galardón a Figueira sirve para visibilizar el talento femenino en la Comunitat

Eso da pie a otro titular de la gran noche de la gastronomía: que la Comunitat consigue con los nuevos galardones un grandísimo espaldarazo a lo que es una de sus grandes bazas económicas: el turismo. Las tres estrellas de Alicante y la de Ricard Camarena en Valencia son focos de atracción indiscutible para turistas, además con un nivel económico alto.

Otro aspecto reseñable del reparto de distinciones, que ha cogido por sorpresa hasta a los propios designados, es el reconocimiento a un clásico: El Xato de La Nucia. Una excelente noticia sobre todo porque se pone en valor el trabajo hecho en familia y el amor por la gastronomía, que es lo que transciende en un restaurante como éste con más de cien años de historia. Pero además, por Cristina Figueira, que está al frente de sus fogones. En un momento en el que, de forma absolutamente justificada, se reclama sacar de la invisibilidad el trabajo que las mujeres están realizando desde siempre en la gastronomía, que Michelin ponga el valor el que está haciendo en La Nucia ahora Cristina Figueira (y con anterioridad su suegra, Esperanza Fuster) es muy importante. Talento femenino que la Comunitat tiene a raudales.

Publicidad

El restaurante de Bombas Gens ya es el primero con dos estrellas en Valencia

Valencia no despega

Falta la parte agridulce de esta historia. Algunos nombres que siguen en el tintero a la espera de que la prestigiosa guía de los neumáticos los incluya en su listado. Cocineras y cocineros que, tarde o temprano, deben subir al pedestal de los galardonados. Por ejemplo, y siguiendo con mujeres, Begoña Rodrigo (La Salita) en primer término o María José Martínez (Lienzo) o el propio Vicente Patiño (Saiti) y Enrique Medina (Apicius). Nombres especialmente vinculados a Valencia que, tanto a nivel de provincia como de capital, tiene todavía que conseguir el hueco que merece en la Guía Roja.

A nivel nacional, lo más destacado son las tres estrellas del restaurante Dani García en Marbella. Con ella, premian «su manera única de reinterpretar la cocina andaluza». Y además, junto a Camarena, recuperan sus dos 'macarons' Cocina Hermanos Torres (que se trasladaron de local) y la logra El Molino de Urdániz. Eneko Atxa logra la primera para su local en Bilbao y, en Cuenca, Jesús Segura la logra para Trivio.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad