Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
lp

Un fin de semana en un barrio subterráneo en la Comunitat

La localidad alicantina de Rojales llena, el primer domingo de cada mes, las casas cueva con música, talleres y arte para todas las edades

Jueves, 4 de abril 2019

«Atrapada y maldita está la mujer encantada de Rojales. Y cada 100 años, siempre el día justo y a la hora justa, se despierta de su letargo y vaga sin descanso...». Así empieza la leyenda de La Encantà. Una historia de amor que nace de las entrañas del monte Cabezo Soler y que cuenta como una princesa árabe se escapó de su castillo enamorada de un joven del pueblo. Su padre, rey moro, maldijo en el lecho de muerte ese amor y con un conjuro hizo desaparecer la fortaleza de lo alto de la montaña y todo a su alrededor. Los lugareños cuentan que cada cien años, coincidiendo con la noche de San Juan, alguien con la suficiente valentía tiene que conseguir llevar a la princesa hasta el lecho del río Segura. Pero el camino está lleno de impedimentos, y la maldición vuelve a despertar todos los males.

Publicidad

Esta leyenda ha sido parte del legado, a través de la palabra, que ha dejado el paso de las diferentes civilizaciones por Rojales, un pequeño municipio alicantino que se sitúa a los pies del río Segura. Y es que, como en la mayoría de los territorios valencianos, parte de su historia se escribe en árabe. De esta época, destacan la alquería de Al-Mudawwar (Almodóvar), que se situaba en el entorno del cerro fortificado de Cabezo Soler y las laderas de Inquisición Grande, un poblado medieval que puede considerarse el Rojales musulmán y que dan origen precisamente a la leyenda de La Encantà.

La historia y la cultura llenan cada rincón de esta localidad de la Vega Baja del Segura. Un municipio caracterizado por su barrio subterráneo. Parte de la historia de este pueblo ha transcurrido en el interior de una pequeñas casas construidas en la roca. Construcciones troglodíticas que se empezaron a excavar en torno al siglo XVIII y que se extendió hasta las primeras décadas del siglo XX, para dar cabida a la creciente población.

En la actualidad este entorno de 15 cuevas se ha convertido en un Ecomuseo del Hábitat Subterráneo y el Zoco Artesanal, un conjunto arquitectónico que se empezó a restaurar hace 25 años y que cuenta con un gran valor etnológico y cultural. Estas casas-cuevas están situadas en los flancos de varios cerros que delimitan al casco urbano del pueblo y forman el Barrio del Rodeo.

Rojales

Rodearte

Un emplazamiento que cada primer domingo del mes se llena de arte y cultura en un evento conocido como Rodearte. Un encuentro de artistas y artesanos de diferentes localidades que se reunen y exponen por alrededor de las cuevas. Arte y cultura en un barrio subterráneo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad