Público presente en la gala de Valencianos para el siglo XXI en el Museo de las Ciencias. JESÚS SIGNES

DIRECTO | Gala de entrega de los premios Valencianos para el siglo XXI

Cinco personas e instituciones recibirán uno de los galardones más prestigiosos que se entrega en la Comunitat este jueves en el Museo de las Ciencias

Jueves, 19 de septiembre 2024, 00:29

Hay expectación y un punto de emoción cuando en la redacción de LAS PROVINCIAS se votan las personas e instituciones que cada año van a recibir el galardón Valencianos para el Siglo XXI. Un prestigioso premio que busca poner en valor a quienes logran cada año situar en el mapa a Valencia, ya sea en el ámbito artístico, cultural, científico o deportivo. Este 2024 había algunos galardones que parecían tener ya asignado el reconocimiento incluso antes de proponer sus nombres, porque la realidad es que el excepcional logro conseguido por el hispanogeorgiano Ilia Topuria tras proclamarse campeón del mundo de la UFC es incontestable. Precisamente esta misma semana se ha estrenado un documental que lleva por título 'Topuria: Matador', y en el que cuenta una historia donde están presentes realidades del siglo XXI como son la emigración y las dificultades para integrarse en otro país y cuestiones universales como el éxito, el papel de la familia, la ambición o la disciplina. Ilia Topuria sabe de luchar por conseguir una meta, y también de cuánto le ha ayudado Alicante para lograrlo. Una tierra que acoge.

Publicidad

Hay además una institución que este año ha colocado la guinda sobre el pastel, que ha convertido Valencia en un lugar más rico a nivel cultural y patrimonial. La Fundación Hortensia Herrero inauguró el pasado mes de noviembre el Centro de Arte Hortensia Herrero con una fabulosa colección de piezas contemporáneas en el recuperado Palacio de Valeriola, que ya han visitado 150.000 personas, y ha convertido a Hortensia Herrero en la mecenas que cualquier ciudad querría tener. Porque en estos doce años desde que la empresaria constituyó la fundación ha llevado a cabo una frenética actividad restauradora, de la que son buen ejemplo la iglesia de San Nicolás, el Colegio del Arte Mayor de la Seda, el camarín de la Virgen de los Desamparados y en un futuro no muy lejano la iglesia de los Santos Juanes.

Esta edición también hemos querido mirar un poco hacia adentro y premiar a quien nos ha acompañado en los últimos veinte años, un profesional de la comunicación que se ha mantenido libre y fiel a sus principios en una época en la que lo políticamente correcto lleva a la autocensura. Porque Ramón Palomar lo ha demostrado desde las páginas de LAS PROVINCIAS cada día, hablando de las pequeñas cosas, de lo que acontece a nuestro alrededor, dándole otro punto de vista, convirtiendo estas páginas en un lugar mucho más rico gracias a su pluma punzante, sin ataduras.

Noticia relacionada

Hay una institución sin la que no se entiende la Valencia que conocemos hoy en día, que este año conmemora su 145 aniversario y que se merecía un reconocimiento que mirara atrás (también al presente) para no olvidar sus logros. Porque gracias al Ateneo hay en Valencia Cámara de Comercio, Feria de Julio, Casa de Correos o Banco de España, por citar sólo algunas de las entidades que surgieron a partir del impulso de sus socios. El Ateneo, que ha vivido sus épocas de oro, como la Exposición Regional de 1909, también otros momentos de decadencia -es lo que tiene llevar vivo tantos años- , será reconocido por LAS PROVINCIAS más vivo que nunca por el empeño de una directiva liderada por Carmen de Rosa que ha sabido darle en la última década el empuje que necesitaba.

Este año recibirá además el premio Valencianos para el siglo XXI Músicos por la Salud, una iniciativa que comenzó con un nombre propio, el de Guillermo Giner, y que ya le ha trascendido. Este valenciano, que tuvo que acompañar en la antigua Fe a su madre en sus últimos momentos de vida, se puso como objetivo que en los hospitales la música sonara para humanizar las difíciles experiencias que se viven entre batas blancas. Que ya ha conseguido llegar a 65 hospitales y 300 centros sociosanitarios de toda España gracias a los microconciertos, que no parará hasta conseguir que en cada centro sanitario haya un músico interpretando melodías sanadoras.

Publicidad

Todas estas personas e instituciones vinculadas a esta Comunitat hacen que el mundo sea un lugar mejor, y por eso este jueves 19 de septiembre, en el Museo de las Ciencias, reciben el cálido reconocimiento de una representación de la sociedad valenciana. El aplauso merecido de personalidades vinculadas a la cultura, la política o la economía, invitados por LAS PROVINCIAS en una gala presentada por la periodista Maribel Vilaplana que se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año en Valencia. Una cita donde tendrán protagonismo tres trabajadores de LAS PROVINCIAS que acaban de jubilarse, Ricardo Sánchez, exdirector técnico, Juana Florido, exsecretaria de dirección, y Nieves Marcos, expresidenta del comité de empresa, que junto a la columnista María José Pou entregarán los galardones. Además, sonarán los Músicos por la Salud, porque la música es necesaria siempre, fuera y dentro de un hospital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad