REDACCIÓN
Martes, 30 de marzo 2021, 10:31
Una reciente investigación sugiere que es menos probable que las pruebas de diagnóstico del coronavirus reporten falsos negativos si se realizan durante las primeras horas de la tarde, en comparación con las desarrolladas en las primeras horas del día. Este resultado, pendiente de ser revisado por más expertos, ha sido publicado en Medrxiv.
Publicidad
El estudio, que ha sido realizado por un grupo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville (Estados Unidos), se ha basado en el análisis de más de 30.000 pruebas PCR entre marzo y junio de 2020, durante la primera hora de la pandemia. A través de este trabajo, los expertos encontraron una variación doble en la proporción de personas que resultaron positivas, estableciendo el pico de contagios a las 14.00 horas.
Los responsables del estudio no han podido determinar si los resultados encuentran su origen en los diferentes grupos de edad estudiados, pero consideran que la explicación más plausible reside en una mayor diseminación de la carga viral durante las primeras horas de la tarde debido a las fluctuaciones circadianas diarias en las células que interactúan con el virus
En relación a este estudio, la doctora Rachel Edgar, viróloga del Imperial College de Londres, ha explicado a The Guardian que estos resultados pueden guardar relación con la cantidad de nuestras secreciones nasales que pueden interferir en la cantidad de virus recogida por los hisopos en nariz y garanta.
Coronavirus
J. A. MARRAHÍ/E. RODRÍGUEZ
«Aunque comprender la razón detrás de la variación observada es importante, la evidencia presentada sugiere que el Covid-19 se detecta con más frecuencia en la mitad del día y la recolección de muestras en estos tiempos puede ayudar a reducir la incidencia de los falsos negativos, particularmente en aquellas personas con cargas virales más bajas», ha afirmado la viróloga.
Publicidad
«La posible variación diurna del SARS-CoV-2 justifica una mayor investigación porque, en caso de confirmarse, tiene importantes implicaciones para la salud pública y las estrategias de diagnóstico», han advertido, por su parte, los responsables del estudio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.