La actualización de la Estrategia de Vacunación en España analiza y explica cómo será la inoculación de las vacunas covid antes de la llegada del verano. El documento oficial publicado a mediados de mayo de 2021 desvela los nuevos efectos secundarios que tienen las vacunas de Astrazeneca y Moderna, da luz verde a la vacunación en embarazadas pero solo con dos tipos de vacuna y pospone la vacunación en adolescentes y preadolescentes pese a los ensayos que ya se están realizando en algunos países, con el objetivo de priorizar a lapoblación con mayor riesgo.
Publicidad
Además, el Plan de Vacunación explica cómo se va a realizar en esta nueva etapa la vacunación con Janssen, la vacuna monodosis que acelerará la inoculación en España. En la evaluación conjunta realizada por el CDC y la FDA sobre el beneficio y el riesgo del uso de esta vacuna en EEUU, se observa que la notificación de casos de trombosis con trombocitopenia disminuye considerablemente si se utiliza en personas de 50 y más años de edad, al tiempo que se explican los motivos por los que se usaráen determinados grupos de personas.
En España, como se indicaba en la Actualización 6 de la Estrategia, la vacuna de Janssen se comenzó a utilizar en el grupo de 70 a 79 años de edad y posteriormente para completar la vacunación en mayores de 60 años. Después de las personas de 60 y más años, se continuará utilizando esta vacuna en el siguiente grupo (grupo 9: personas de 50 y más años de edad), así como en otros colectivos bajo las condiciones indicadas.
Se podrá utilizar esta vacuna a partir de 18 años de edad en:
• Colectivos vulnerables desde el punto de vista social, económico y/o laboral (como personas sin hogar, sector hortofrutícola e inmigrantes sin regularización de la situación administrativa)
• Personas difíciles de vacunar (grandes dependientes de difícil accesibilidad, aquellas con autismo profundo y enfermedad mental con alto riesgo de agitación por su patología de base)
Publicidad
• Personas difíciles de captar para la vacunación (trabajadores del mar que realizan pesca de altura en campañas de larga duración y población en centros de internamiento o tutelados)
• Cooperantes que se desplacen en misión a países de alto riesgo y personas que por razón de su actividad no se vayan a encontrar en España en las fechas de la 2ª dosis . En estos grupos de población, se informará de los riesgos y de las situaciones en las que se debe solicitar atención médica. Para la captación y vacunación de algunas de estas poblaciones se contará con la colaboración de Servicios Sociales, sistema sanitario, sistema de prevención de riesgos laborales u organizaciones no gubernamentales.
Más noticias de vacunas
Puesto que esta vacuna solo requiere una dosis, tiene importantes ventajas para su utilización desde el punto de vista de factibilidad y eficiencia de los recursos sanitarios en ciertos colectivos difíciles de captar y vacunar, bien por tratarse de aquellos que no acuden al sistema sanitario (personas sin hogar), por la necesidad de necesitar el desplazamiento de personal a los domicilios particulares, o bien por tratarse de colectivos que difícilmente pueden acudir en el tiempo establecido para completar su pauta (ciertas actividades laborales, como trabajadores del mar).
Publicidad
Se desaconseja la administración de las vacunas de vectores de adenovirus (Vaxzevria y Janssen)en personas con antecedente de trombocitopenia inducida por heparina
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.