Comer sano no tiene por qué suponer ningún sacrificio ni implicar que no puedas darte algún que otro capricho, ni mucho menos. La clave está en optar por productos frescos y de temporada, dejando de lado ultraprocesados y congelados cargados de conservantes, para poder preparar recetas nutritivas, completas y saludables.
Publicidad
Mantener la base de la alimentación con productos sanos deja espacio a antojos dulces o menos saludables, siempre que la gran parte de tu ingesta nutricional sea realmente nutritiva y no falten hidratos, proteínas ni grasas saludables. Estos son los tres pilares fundamentales para que el organisno se encuentre en buena forma, siempre acompañados de otros hábitos saludables como hacer deporte de forma habitual y no tomar alcohol ni fumar.
Preparar un menú semanal con antelación puede ayudarte a saber qué productos incluir en tu cesta de la compra y a mantenerte constante en tu alimentación. Sin duda, un gran aliado para ello son los superalimentos, como se conoce a ciertos ingredientes por su alta dosis de beneficios y propiedades, que dejan efectos muy positivos en el organismo y mejoran el aporte nutricional de cada receta.
Noticia relacionada
Uno de ellos es el queso cottage, una opción cargada de proteínas perfecta que sirve como sustituto al yogur natural y es ideal para hacer tostadas saludables, ensaladas, combinar en porridges y tomar tanto por sí solo como combinado con frutas, frutos secos, semillas, cereales o miel. También puedes añadirlo en sandwiches y bocadillos, lasañas o salsas para darle un punto cremoso.
Tiene una textura cuajada en coágulos y muy elástica, es muy bajo en grasas, tiene poco colesterol, pobre en hidratos de carbono (con menos azúcares que el yogur) y rico en proteínas de alta calidad y suele aportar unas 100 kcal por cada 100 gramos de porción comestible, con hasta 13 gramos de proteínas.
Publicidad
1. Altamente proteico: Es un ingrediente perfecto para deportistas y personas que quieran construir masa muscular ya que su alto contenido en proteínas recupera los músculos tras el esfuerzo de un entrenamiento. Además, las proteínas son saciantes por lo que ayuda a mantener el apetito bajo control y a no quedarte con sensación de hambre.
«El requesón es una importante fuente proteica ya que contiene cuatro veces más proteínas que la leche. Además sus proteínas (lactoglobulina y lactoalbúmina) son de mayor valor biológico que las presentes en mayor cantidad en otros lácteos (caseína). Esto se debe a que el requesón se elabora a partir del suero lácteo; muy rico en seroproteínas (proteínas del suero) que contienen todos los aminoácidos esenciales», detallan desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Publicidad
2. Bajo en grasas: Tiene un 1,8% de hidratos de carbono y su contenido graso es menor que el de la mayoría de los quesos ya que solamente aporta 4 g por cada 100 gramos, por lo que es ideal para cuidar la línea. «Contiene la tercera parte de la grasa que el queso de Burgos y casi ocho veces menos que un queso semicurado, un Roquefort o un Cabrales», apuntan desde el Minsiterio, por lo que es un alimento apropiado para incluir en una dieta de control de peso o de grasas, así como en la alimentación de personas con estómago delicado por ser un alimento de fácil digestión. Además, es un buen aliado para dietas de personas que necesitan cuidar su colesterol.
3. Fuente de fósforo, sodio y calcio: Aporta cantidades apreciables de fósforo y sodio (100 gramos de requesón cubren el 21% de las ingestas recomendadas de estos minerales para un hombre y una mujer de 20 a 39 años con actividad física moderada) y la mitad de calcio que la leche. Esto es fundamental para la formación y buen estado de dientes y huesos, así como para la forma en la que el cuerpo emplea los carbohidratos y las grasas para producir energía y mantener en buen estado las células y los tejidos del cuerpo.
Publicidad
4. Mejora el metabolismo y el sistema nervioso: el queso cottage también destaca por su contenido en niacina, por lo que mejora el metabolismo energético y la forma en la que el organismo emplea las calorías ingeridas para producir energía. Además, contiene vitaminas B12, fundamental para el buen funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso y para la formación de los glóbulos rojos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.