Secciones
Servicios
Destacamos
Hacer deporte no solo ayuda a activar el organismo, también nos hace sentirnos más ligeros y de mejor humor, además de aportar fuerza y resistencia a nuestros músculos para mejorar nuestro día a día. Debe ir acompañado de una buena alimentación, basada en alimentos de temporada siempre que sea posible, para que sean lo más frescos y naturales posibles.
Estos dos hábitos son los pilares de una vida saludable y aunque al principio pueden parecer todo un mundo para quienes comienzan a adentrase en un estilo de vida healthy, la realidad es que en cuanto conoces qué pautas seguir (desde ejercicios hasta ingredientes a evitar o qué buscar en una etiqueta nutricional) te saldrá solo y no temdrás ni que pensar en ello.
Una de las mejores maneras de conseguir mantener a largo plazo un estilo de vida saludable es hacer un planning nutricional para saber qué preparar cada día, de esta forma no desperdiciarás comida porque comprarás sólo los ingredientes que necesitas y además evitarás recurrir a comida precocinada o para llevar por el estrés de no saber qué hacer.
Noticia relacionada
Para ello, eso sí, es recomendable pensar en platos equilibrados y con un buen aporte nutricional, para lo que se recomienda emplear los conocidos 'superalimentos'. Realmente son alimentos de toda la vida (aunque hay algunos exóticos que quizá no hayas probado) a los que se les ha apodado así gracias a que aportan multitud de beneficios y propiedades a cualquier plato.
Por ejemplo, las sardinas son uno de esos productos multipropiedades que vale la pena tener en la despensa gracias a sus propiedades, ya que es uno de los pescados azules más beneficiosos para el organismo y un gran aliado para cuidar la salud cardiovascular:
1
Las sardinas son uno de los ingredientes estrella cuando se trata de dietas de adelgazamiento, ya que contienen proteínas de alto valor (18.1 gramos por cada 100) que además de mantener la saciedad nos ayudan a tonificar nuestros músculos tras un entrenamiento. Además, no contienen prácticamente calorías (140 kcal por cada 100 gramos) y tienen muy pocas grasas (sobre los 7 gramos).
2
La vitamina B12 que contienen las sardinas mejora el equilibrio del sistema nervioso, algo que junto a su aporte de grasas saludables mejora la función cerebral y favorecen la síntesis de neurotransmisores esenciales para poder mantener nuestra actividad intelectual y el equilibrio mental.
Sus grasas saludables omega-3 son muy beneficiosas para la salud cardiovascular ya que regulan los niveles de colesterol en sangre y mantienen bajo control el LDL.
3
El consumo de omega-3 se asocia a una reducción de los trastornos de humor y estados de ánimo, por lo que es recomendable para minimizar la incidencia de la depresión. A ello se le suma la acción de su vitamina D, fundamental para disminuir el estrés y la ansiedad y mejorar los cambios anímicos hormonales.
4
Si sueles sufrir de caída capilar o necesitas fortalecer tu melena, incluir las sardinas en tu dieta puede marcar una notable diferencia gracias a su contenido en ácidos grasos saludables, así como en vitamina B12 y proteínas.
5
La sardina está llena de minerales como fósforo, selenio, potasio, magnesio y hierro. Esto hace que sea un ingrediente ideal para cuidar la salud ósea y el estado de nuestros dientes, así como para mejorar la obtención de energía y la actividad muscular. Tanto el magnesio como el selenio mejoran el sistema inmune y fortalecen las defensas, por lo que ayudan a mantener bajo control virus e infecciones.
6
Las sardinas es uno de los pocos alimentos que tienen el antioxidante coenzima Q10, un nutriente que previene la hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Además, combate los efectos de los radicales libres, los principales responsables de la aparición de signos de la edad y de la oxidación celular.
Aunque lo ideal es consumirlas frescas, otra opción son las sardinas en conserva, siempre que no tengan un exceso de sal y estén preparadas con aceite de oliva. Puedes hacerlas a la plancha con verduras y huevo, incluirlas en una torta saludable junto a tomate, pesto y queso feta o añadirlas en ensaladas para una comida o cena saludable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.