Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los superalimentos han pasado a ser una pieza clave de la buena alimentación Fotolia

El alimento rico en colágeno que ayuda a reducir los niveles de colesterol y regula el tránsito intestinal

Superalimento ·

Esta leguminosa es una fuente interesante de potasio, fosforo y magnesio, con muy bajo contenido en sodio

D. Merino

Domingo, 1 de septiembre 2024, 00:03

Los últimos coletazos del verano suelen ser la antesala de la vuelta a la rutina y, a la postre, de tratar de eliminar esos excesos acumulados en los meses anteriores. Una época en la que se recurre a los tan conocidos superalimentos para eliminar los excesos. Y es que el concepto de los también denominados 'superfoods' es relativamente nuevo, aproximadamente unos 10 o 15 años, pero en realidad su consumo se viene realizando desde hace décadas.

Publicidad

La ingesta de los superalimentos se ha popularizado gracias, entre otras cosas, a los múltiples beneficios y propiedades que puede reportar su consumo al organismo. No obstante, los expertos siempre recuerdan que las dietas milagro no existen y la clave para conseguir los objetivos marcados residen en la constancia, una alimentación sana y equilibrada basada en productos naturales y la realización de ejercicio físico de forma frecuente, ya sea dos, tres o cuatro veces por semana.

Además, seguir las pautas de un nutricionista siempre nos aportará ese punto extra a la hora de acortar plazos y lograr nuestras metas antes. Ya sea creando un deficit calórico en caso de querer perder esos kilos de más, o evitando los azúcares y las grasas para bajar el índice de grasas corporal.

En este sentido, los superalimentos tienen la gran ventaja de estar en la gran mayoría de supermercados y herbolarios más cercanos, motivo de más para que podamos comprarlos e introducirlos en nuestra alimentación. Por otro lado, cabe tener en cuenta que los 'superfoods' pueden tener diferentes tamaños y sabores. Algunos son muy exóticos como puede ser el nance, un fruto original del sur de México, y otros más comunes como los frijoles, también conocidas como fréjoles o judías secas, una legumbre del tamaño de una uña pequeña que se recolectaba en Afganistán y en el Himalaya y cuyo consumo se difundió tras la colonización española del Nuevo Mundo.

Este superalimento tiene un bajo contenido en agua y un alto aporte calórico, que proviene principalmente de los hidratos de carbono que contiene: más de 50 gramos por cada 100. Pero su aportación clave reside en las proteínas superior al 20% de su composición, un porcentaje más elevado que cualquier pescado y al mismo nivel que las carnes de mamíferos que consumimos habitualmente.

Publicidad

Otro de los puntos fuertes de los frijoles son su contenido en fibra, que permite mejorar los niveles de colesterol en sangre y regular el tránsito intestinal, ayudando a solucionar los problemas de estreñimiento. Así, el aporte de grasa es bajo, no obstante, las grasas predominantes son las grasas polinsaturadas, casi al mismo nivel que las grasas saturadas. El aporte de colesterol es nulo.

Dentro de las vitaminas es interesante el aporte de ácido fólico, una vitamina muy importante para los primeros meses de embarazo y por tanto recomendable en mujeres en edad fértil. Además, los frijoles son una fuente interesante de potasio, fósforo y magnesio, con muy bajo contenido en sodio, lo que lo convierte en una buena herramienta para disminuir la tensión arterial.

Publicidad

Además, su contenido en zinc y vitamina C, pueden apoyar la creación y reproducción en el cuerpo del compuesto responsable de la firmeza de la piel. El zinc es un mineral que participa en la síntesis de colágeno y en la reparación de tejidos.

Cómo consumirlo

Todo el mundo habrá visto los frijoles, alubias o las judías secas cocinadas de forma tradicional como son un buen potaje. Pero también otros platos similares de otras culturas gastronómicas que pueden darle un toque diferente a este alimento. Por ejemplo un buen chili con carne o un curry de frijoles aportaría un toque más exótico al plato de toda la vida. Otra opción es preparar patés o cremas para untar.

Publicidad

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad