Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
Hacer la compra con diabetes supone tener que mirar bien qué productos echas en la cesta. O. Chamorro

Las 3 cosas que los diabéticos deben revisar en las etiquetas nutricionales

Las personas que padecen diabetes tienen que controlar qué productos compran para evitar picos de azúcar en sangre

Tamara Villena

Valencia

Viernes, 6 de octubre 2023, 01:29

Llevar una dieta saludable implica dejar de lado muchos productos con escaso aporte nutricional como los ultraprocesados, bebidas azucaradas o bollería, que suelen estar cargados de azúcar y calorías. Pero en el caso de los diabéticos, la alimentación debe cuidarse todavía más ya que algunos alimentos naturales y sanos también pueden derivan en picos de glucosa.

Publicidad

Aunque la diabetes tipo 1 suele aparecer en niños, adolescentes o adultos jóvenes, mientras que la tipo 2 aparece a lo largo de los años y puede estar presente sin que el paciente lo llegue a notar. Algunos de los síntomas de la diabetes son necesidad de orinar con mucha frecuencia, mucha sed y hambre, visión borrosa, pérdida de peso, entumecimiento u hormigueo en manos y/o pies, cansancio, piel muy seca y mala cicatrización. Si se padecen algunos de estos signos lo más recomendable es acudir al médico para comprobar que los niveles de azúcar sean correctos.

Para las personas diabéticas, aprender a controlar los niveles de azúcar pasa por revisar las etiquetas nutricionales de cada cosa que compran y tener muy claro qué reacción produce en su cuerpo cada ingrediente. En concreto, hay tres aspectos fundamentales a revisar:

1. Carbohidratos

Los carbohidratos tienen un efecto directo en el nivel de azúcar en sangre, por lo que contar los que ingerimos es fundamental en caso de padecer diabetes. Se encargan de aportar energía al cuerpo y pueden ser de rápida absorción, como el azúcar, o de absorción lenta como los cereales, lácteos o legumbres (con mayor aporte de fibra). Los de absorción lenta son más recomendables para personas diabéticas ya que no producen picos de glucosa al ir soltando su aporte de forma progresiva, por lo que ayudan a mantener los niveles regulares.

2. Fibra

Es muy recomendable para diabéticos optar por productos con alto contenido en fibra, ya que esta no se descompone en moléculas de glucosa como ocurre con otros carbohidratos. En su lugar, pasa por el cuerpo sin ser digerida, por lo que contribuye a regular el uso de azúcares por parte del organismo y a controlar el hambre y el azúcar en la sangre, manteniendo una sensación de saciedad.

Publicidad

3. Pocas calorías y grasas saturadas

A la hora de hacer la compra también es importante revisar cuántas calorías tiene cada producto y optar por los más ligeros y con menos grasas saturadas y trans, azúcares y sodio. El consumo de estos alimentos aumenta el riesgo de padecer enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y puede complicar la salud de quien padece la enfermedad. También eleva las posibilidades de padecer una enfermedad cardíaca al acumular colesterol en las arterias y subir de peso.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad