Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Miércoles, 19 de enero 2022, 01:34
Seguro que habrás oído hablar de los superalimentos en algún momento. Su consumo se está extendiendo durante los últimos años y la razón son sus propiedades naturales, que ayudan a regular el organismo.
Se trata de una tendencia que está ganando adeptos con mucha rapidez y son cada vez más los rostros conocidos (como Tamara Falcó, Kim Kardashian o Salma Hayek, entre otros) que ya incorporan alguno de estos 'poderosos' alimentos en su dieta diaria para llevar una vida sana.
Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.
En la naturaleza existen multitud de superalimentos. Los hay más comunes, y que se suelen utilizar a diario en la cocina, como son plátano, la granada, el aloe vera, las nueces, las espinacas, la canela, la coliflor, el salmón y el yogur.
En otro lado están los más desconocidos y que pueden encontrarse a través de tiendas especializadas. Aquí se encuentran, entre otros, la graviola o guanábana, que mejora las defensas; el tahini, altamente energético y potenciador de la memoria; la chrorella, detox; el plancton, regenerante y multivitamínico; el quimbombó, para reducir el colesterol; la moringa oleifera, que reduce la ansiedad y ayuda a adelgazar; el lichi, el elixir de la juventud repleto de colágeno y vitamina C; el kimchi, un saciante muy popular en restaurantes; la garcinia cambogia, perfecta para adelgazar; la goma xantana, perfecta para no picar entre horas y regular el tránsito intestinal; la chaga, el alimento milenario 'de la inmortalidad' capaz de sustituir a la kombucha; la linaza, con propiedades curativas y adelgazantes y el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal.
En esta ocasión presentaremos al Ginkgo Biloba, un árbol milenario originario de la China cuyas hojas, que aparecen en forma de abanico, contienen una gran cantidad de efectos terapéuticos. Este árbol es muy conocido por su longevidad, por ser único en su especie y por sus múltiples propiedades.
Las hojas que se emplean en el uso terapéutico son cogidas en otoño y pueden utilizarse frescas o secas, lo importante es aprovechar al máximo sus componentes con diversas propiedades.
Estos son sus beneficios:
1
El extracto de hojas de ginkgo puede mejorar la circulación sanguínea en general, siendo eficaz para tratar varices, hemorroides, cefaleas, coágulos…, debido a su efecto regulador sobre la dilatación y la contracción de la circulación venosa, reduciendo la viscosidad de la sangre.
Según la revista especializada en salud CuerpoMente, el ginkgo se ha mostrado eficaz para aliviar la claudicación intermitente, un déficit en el flujo circulatorio de las extremidades inferiores común en la madurez y la vejez, pero también en personas obesas, estáticas o con problemas de circulación en general.
2
El ginkgo está indicado, según CuerpoMente, para mareos ocasionales, migrañas e incluso vértigo cuando están vinculados con una reducción del riego sanguíneo cerebral.
3
Además, y aunque no existe consenso sobre su capacidad para potenciar la memoria y la concentración, en tratamientos a largo plazo el extracto «puede mejorar el riego sanguíneo cerebral hasta en un 9%, lo que lo equipara en eficacia con muchos fármacos destinados a ese fin (memoria y concentración)», explican.
4
Debido a su efecto vasodilatador, disminuye el dolor menstrual. También se estudia cómo puede ayudar en las consecuencias negativas de la menopausia tales como ansiedad y depresión, entre otras.
5
Tiene múltiples beneficios para la piel. Este ingrediente actúa como un potente antioxidante, protegiendo las células frente a las agresiones externas y el deterioro diario que acaba provocando el envejecimiento cutáneo. Además, reduce la aparición de reacciones alérgicas e inflamatorias. Su alto contenido en bioflavonoides mejora la microcirculación cutánea aumentando la resistencia capilar, y también posee una acción antioxidante, descongestiva y calmante.
Noticias Relacionadas
A la hora de adquirir ginkgo hay que saber que se puede encontrar de varias formas. Está el extracto en forma líquida, para consumirlo en gotas. También se venden cápsulas o se puede preparar en infusión, a partir de las hojas secas del árbol.
Es importante que a la hora de incorponar alguna planta o superalimento se conozcan los efectos secundarios o se hable con un experto. Aunque el ginkgo es una planta que tolera muy bien el organismo, tiene efectos secundarios:
- Se utilizan sólo sus hojas ya que las semillas pueden resultar dañinas.
- No prolongar en el tiempo en consumo, es mejor tomarlo durante unas tres semanas y después descansar.
- No es conveniente utilizarlo si estás embarazada o lactando.
- Los expertos indican que tampoco está recomendado para personas con epilepsia. Siempre es conveniente consultarlo con el médico, pues podría significar un riesgo para la salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.