![Kuzu | El superalimento sin gluten que protege el corazón, regula el tránsito intestinal y calma los nervios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/20/media/cortadas/kuzu-fotolia-kp9E-U160601487073fFB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Kuzu | El superalimento sin gluten que protege el corazón, regula el tránsito intestinal y calma los nervios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/20/media/cortadas/kuzu-fotolia-kp9E-U160601487073fFB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Viernes, 21 de enero 2022, 01:03
Comer de forma saludable no sifgnifica estar a dieta, ni tiene que estar siempre relacionado. La nutrición es muy importante para la calidad de vida de las personas siendo uno de tres los pilares que ayudan a mantener una buena salud: el descanso, la alimentación y el ejercicio. La cuestión radica en aprender a equilibrar estas tres funciones. Por ello la importancia de incorporar alimentos sanos en nuestro día a día.
Una alimentación saludable implica consumir diferentes grupos de alimentos en cada comida para lograr un aporte equilibrado de nutrientes y proteínas. En este sentido, en el mercado existen los denominados superalimentos, una tendencia en alimentación que está ganando adeptos con mucha rapidez.
Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.
En la naturaleza existen multitud de superalimentos. Los hay más comunes, y que se suelen utilizar a diario en la cocina, como son plátano, la granada, el aloe vera, las nueces, las espinacas, la canela, la coliflor, el salmón y el yogur.
En otro lado están los más desconocidos y que pueden encontrarse a través de tiendas especializadas. Aquí se encuentran, entre otros, el hemp, que destaca por ser rico en proteínas y fibra que adelgaza; la graviola o guanábana, que mejora las defensas; el tahini, altamente energético y potenciador de la memoria; la chrorella, detox; el plancton, regenerante y multivitamínico; el quimbombó, para reducir el colesterol; la moringa oleifera, que reduce la ansiedad y ayuda a adelgazar; el lichi, el elixir de la juventud repleto de colágeno y vitamina C; el kimchi, un saciante muy popular en restaurantes; la garcinia cambogia, perfecta para adelgazar; la goma xantana, perfecta para no picar entre horas y regular el tránsito intestinal; la chaga, el alimento milenario 'de la inmortalidad' capaz de sustituir a la kombucha; la linaza, con propiedades curativas y adelgazantes y el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal.
En esta ocasión presentaremos el kudzu, un alimento que se ha utilizado durante siglos en la cocina asiática y en la medicina tradicional china por sus propiedades y beneficios para la salud. El kudzu proviene de las raíces de la planta leguminosa trepadora Pueraria lobata, que una vez molidas, lavadas y deshidratadas producen un polvo de almidón muy puro que se utiliza en cocina como un espesante.
Estos son sus beneficios:
1
Debido a su alto contenido en flavonoides, el kudzu ayuda a reducir el dolor abdominal, aliviando los síntomas de malas digestiones, aires, inflamaciones abdominales, gastritis, etc.
2
El kudzu también es muy eficaz para regular el tránsito intestinal, y está especialmente indicado en casos de diarrea. Además, su consumo habitual ayuda a mejorar nuestra microbiota intestinal, favoreciendo el desarrollo de bacterias beneficiosas para nuestro organismo.
3
El kudzu tiene un efecto relajante que ayuda a aliviar momentos de estrés, siendo muy efectivo para dolores de cabeza, migrañas y tensiones.
4
Se utiliza mucho como ingrediente en los suplementos para las mujeres que se encuentran en la menopausia y en la posmenopausia, ya que contiene fitoestrógenos, unos compuestos vegetales que actúan de manera similar al estrógeno en el cuerpo humano, según han descubierto los científicos en un avance publicado en el 'Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics'.
Por su parte, el 'Journal of the Medical Association of Thailand' explica que puede ayudar a tratar algunas de las molestias menopáusicas más comunes como los sofocos, la sequedad vaginal o los sudores nocturnos.
5
Además, puede promover la salud cardiovascular, ya que la raíz de kudzu ofrece beneficios de protección cardiaca y desde hace siglos se utiliza en la medicina tradicional china para este tipo de enfermedades.
Noticias Relacionadas
El kuzu es un polvo blanco de sabor neutro. Para aplicaciones gastrointestinales es mucho más conveniente tomarlo en polvo que no en pastillas o comprimidos. También se puede utilizar como espesante en muchos platos; se puede añadir a sopas, verduras, quichés o incluso dulces.
Es importante que a la hora de incorponar alguna planta o superalimento se conozcan los efectos secundarios o se hable con un experto. Aunque el kudzu se tolera muy bien por el organismo, hay que prestar atención:
- El kudzu tiene propiedades vasodilatadoras, por eso se debe tener precaución al tomarlo junto con anticoagulantes, ya que puede potenciar en exceso su propiedad y llegar a producir hemorragia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.