Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Las cremas y purés son una buena opción para tomar superalimentos cargados de nutrientes. Fotolia

El superalimento sin grasa y con fibra que mantiene la saciedad y combate el estreñimiento

Esta hortaliza es perfecta para hacer cremas y purés saludables mientras aporta propiedades antioxidantes que combaten el envejecimiento y mejoran la salud cardiovascular

Tamara Villena

Valencia

Sábado, 21 de octubre 2023, 00:37

Comer sano no es tan complicado como puede parecer en un principio para quienes no están acostumbrados a tener una rutina saludable. La clave está en cambiar de hábitos para ir adoptando poco a poco pequeñas costumbres saludables que marquen la diferencia en tu organismo. Por ejemplo, algo tan simple como no echar azúcar de más al café o sustituir los refrescos en las comidas por agua hará que notes tu cuerpo con más energía y te ayudará también a bajar de peso.

Publicidad

Una buena forma de cuidar la alimentación es optar por los superlimentos a la hora de cocinar, productos multipropiedades con los que puedes hacer recetas cargadas de beneficios y con valor nutricional. Porque no se trata simplemente de cuidar las calorías que consumes, sion de que tus platos tengan un aporte equilibrado de carbohidratos, proteínas y grasas saludables, a la vez que contengan los minerales, vitaminas y nutrientes esenciales para cuidar la salud.

Hay superalimentos que son más exóticos y desconocidos, como la malanga, y otros que probablemente tengas en la cocina desde toda la vida, como la calabaza, una hortaliza que está disponible todo el año pero que es especialmente popular en otoño. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda su consumo porque es baja en calorías pero aporta multitud de vitaminas y minerales esenciales. Además es muy versátil y puede cocinarse al horno, hervida, asada o salteada y sirve por ejemplo, para preparar purés, cremas, sopas, guarniciones o pasteles y batidos.

Calabaza: beneficios y propiedades

1. Digestiva: según señala la Fundación Española de Nutrición, la calabaza «destaca por su carácter digerible, pues entre sus componentes predomina el agua y carece de grasas y glúcidos». Así que es una buena opción para evitar la pesadez y la hinchazón abdominal y estimular los procesos digestivos.

2. Ayuda a adelgazar y combate el estreñimiento: La calabaza contiene fibra soluble, por lo que contribuye a bajar de peso ya que aporta saciedad y evita que termines picando entre horas, una de las principales causas por las que ganamos kilos. Además, su aporte calórico es muy bajo, de tan solo 28 kcal por cada 100 gramos, y no tiene prácticamente nada de grasas: solo 0,13 gramos por cada 100. Y por si fuera poco, la fibra estimula el tránsito intestinal, así que consumir esta hortaliza es una buena opción para quienes sufran estreñimiento.

Publicidad

3. Antioxidante: es un superalimento altamente antioxidante ya que está compuesto de betacaroteno, responsable de su característico tono naranja. Esto convierte a la calabaza en un antiedad natural que ayuda a prevenir el envejecimiento celular al combatir los efectos de los radicales libres, culpables de la aparición de manchas y arrugas de expresión, además de enfermedades crónicas.

4. Fuente de nutrientes: la calabaza además aporta potasio, que ayuda a regular la presión arterial al contrarrestar el efecto del sodio; y también contiene calcio, fundamental para los huesos; magnesio y vitaminas A, C, E.

Publicidad

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad