Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Viernes, 6 de mayo 2022, 00:43
Vida sana no es sinónimo, necesariamente, de dieta estricta, monótona y aburrida. En el mercado hay muchos alimentos bajos en grasa que se pueden tomar y que, además, aportan múltiples beneficios al organismo. Son los llamados superalimentos, cuyo consumo ha supuesto un auténtico 'boom' en los últimos años.
Existen tantos superalimentos como opciones. Es decir, puedes escogerlos en función de tus gustos y, sobre todo, del objetivo que desees conseguir. Aunque no son 'milagrosos', sí pueden ayudar a conseguir, entre otros, un gran cambio físico e incluso a perder algunos kilos de más. Los hay que ayudan a adelgazar, a dismunuir los niveles de colesterol o azúcar en sangre, e incluso a mejorar la piel y las defensas. Cada producto tiene unas propiedades concretas y diferentes, los unos de los otros, por lo que sólo hay que escoger y apostar por aquel que vaya mejor con aquello que queramos mejorar. Además, son muy versátiles y se pueden adaptar a cualquier plato.
Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.
La mayoría de superalimentos se pueden conseguir a un precio muy económico en supermercados o herbolarios. Unos son más conocidos que otros y que, seguramente, todos tomamos en el día a día. Por ejemplo, en este grupo se encuentran el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros. Pero también existen otros que son menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.
Otro de los superalimentos que hay que incluir a la lista es el agua de coco. Se trata del líquido transparente que se encuentra en el centro de un coco verde y es un elemento fijo en las neveras de los amantes de la vida healthy desde hace unos años. Además, es uno de los suplementos elegidos por los deportistas ya que cuenta, entre otros, con carbohidratos de fácil digestión (aunque tiene menos azúcar que la mayoría de las bebidas deportivas reales) y electrolitos, incluidos el potasio y el sodio.
Estas son todas sus propiedades:
1
La fama del agua de coco entre los deportistas se debe a su alto contenido en sodio y potasio, dos electrolitos clave que se pierden con el sudor durante el ejercicio. Además, el agua de coco restablece la hidratación después del ejercicio, mejor que el agua. Sin embargo, tiene menos azúcar que la mayoría de las bebidas deportivas.
2
El agua de coco es rica en vitamina C, por lo que contiene propiedades antioxidantes.
3
Un estudio realizado en 2006 descubrió que las ratas a las que se les administró agua de coco tenían menos posibilidades de sufrir un ataque al corazón.
4
Otros estudios destacan que el agua de coco ayuda a reducir el colesterol.
5
También se ha demostrado que el agua de coco previene los cálculos renales, ya que impide que los cristales se adhirieran a los riñones y a otras partes del tracto urinario.
6
El agua de coco es baja en grasa.
7
El agua de coco puede reducir el exceso de grasa en la piel, lo que disminuye los brotes de acné.
8
El agua de coco, además, disminutye el ritmo de envejecimiento de la piel, permitiéndole repararse y restaurarse con mayor eficacia. Las proteínas presentes en este líquido son las responsables de fomentar el crecimiento y la activación celular.
Ingredientes: coco natural, leche evaporada, azúcar, hielo y canela (opcional)
Elaboración: Compra un coco y con un abridor perfora uno de los tres agujeros que se encuentran en uno de sus extremos. Cuando hayas hecho el agujero, vierte en un vaso el agua que hay en su interior, cuélala para eliminar los restos de corteza del coco y resérvala. Extraer a continuación la carne del coco. Introduce en el vaso de la batidora el agua de coco junto con el coco troceado, dos cucharadas de azúcar blanco y una pizca de canela. Empieza a batir todos los ingredientes a velocidad media durante unos segundos. Cuando los ingredientes se hayan integrado, vierte la leche evaporada y un poco de agua mineral. Vuelve a batir hasta obtener una mezcla homogénea. Por último, vierte el líquido resultante en una jarra y agrega el hielo.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Otros superalimentos que debes conocer
La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar escaramujo, que está cargado de vitamina C que evita la hinchazón y el cansancio; grosella negra, que aporta fibra, calcio y multivitaminas; higos secos, un superalimento recomendado para deportistas que sacia y reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias; quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.
También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.