M.P.
Lunes, 21 de febrero 2022, 01:11
La alimentación saludable, así como la práctica de ejercicio físico, es fundamental a la hora de tener una vida sana. Y son cada vez más las personas que están apostando por seguir una dieta equilibrada, eliminando de su día a día los alimentos procesados así como la vida sedentaria.
Publicidad
Es por eso por lo que cada vez se están poniendo más de moda los superalimentos, también llamados 'superfoods'. Sus múltiples propiedades nutritivas los hacen más que recomendables para incluir en la dieta. Nuestro organismo se verá fortalecido debido a sus altas concentraciones de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas, entre otros beneficios.
Existen muchos tipos de 'superfoods' en el mercado, y la mayoría de ellos son muy fáciles de encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentación. Por un lado, están los más conocidos, los que, seguramente, todos tenemos en la nevera o en la cocina de casa. Aquí destacan, entre otros, el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres, las espinacas, el plátano, la granada o el aloe vera.
Otros, por contra, son mucho más exóticos y su existencia puede ser más desconocida por la mayoría. En este grupo, por ejemplo, se encuentran el nabo daikon, que reduce el colesterol y el ácido úrico; las ciruelas umeboshi, que ayuda a eliminar toxinas y a combatir la resaca; el Kahi Nam, con tres veces más nutrientes que cualquier otro vegetal; el ruibarbo, que mejora la digestión y alivia el dolor; las algas kelp, que combaten el resfriado; tempeh, que tiene tantas proteínas como la carne; la graviola o guanábana, que mejora las defensas; el tahini, altamente energético y potenciador de la memoria; la chrorella, detox; el plancton, regenerante y multivitamínico; el quimbombó, para reducir el colesterol; la moringa oleifera, que reduce la ansiedad y ayuda a adelgazar; el lichi, el elixir de la juventud repleto de colágeno y vitamina C; el kimchi, un saciante muy popular en restaurantes; la garcinia cambogia, perfecta para adelgazar o la goma xantana, perfecta para no picar entre horas y regular el tránsito intestinal.
Otro superalimento a añadir a nuestra dieta es la miel de manuka, un alimento 'de lujo' que procede de Nueva Zelanda y que se produce a partir de la flor de un árbol raro, el Leptospermum scoparium.
Estas son sus propiedades:
Publicidad
1
Todas las mieles poseen cierto efecto antibacteriano y apoyan la función del sistema inmunitario. Pero el efecto antibacteriano y antiséptico de la miel de manuka es mucho más potente que el de otros tipos de miel. Según los estudios de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania), esto se debe al alto contenido de metilglioxal, informan desde CuerpoMente.
2
También es eficaz contra la bacteria responsable de la mayoría de úlceras de estómago y duodeno, la Helicobacter pylori.
3
Otro de los beneficios probados de la miel de manuka es que es útil para tratar la acidez estomacal.
Publicidad
4
Según CuerpoMente, la miel de manuka se usa en la prevención de caries, aftas y dolor de garganta.
5
Por último, por vía tópica tiene un efecto positivo para la cicatrización de heridas, quemaduras y picaduras de insectos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.