Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Miércoles, 16 de febrero 2022, 01:00
La manera de llenar la cesta de la compra repercute directamente en la salud y en el estado del bienestar, y los consumidores son cada vez más conscientes de ello. En los últimos años ha crecido la preocupación por llevar una vida saludable así como una dieta más consciente y sostenible. Aquí juegan un papel muy importante los superalimentos, también llamados 'superfoods'.
Ricos en nutrientes que aportan muchos beneficios, este tipo de alimentos son muy interesantes desde el punto de vista de la salud. Y es que, son muchos los expertos que destacan de ellos su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas, fitonutrientes y fitoquímicos, entre otros.
Noticia Relacionada
Algunos de los más conocidos son el plátano, la granada, el aloe vera, las nueces, las espinacas, la canela, la coliflor, el salmón y el yogur, mientras que otros empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas y su origen es más desconocido, y que pueden encontrarse a través de tiendas especializadas.
Se trata, por ejemplo, del agar agar, que es recomendable para controlar el colesterol; el ruibardo, que mejora la digestión y alivia el dolor; el reishi, que es perfecto para rejuvenecer la piel y reducir el estrés; el Kahi Nam, para combatir los problemas cardíacos y la pamplemusa, que es un superalimento que sirve de laxante natural. Si lo que buscas es frenar el envejecimiento de la piel y depurar el cuerpo, no puede faltar en tu cocina el maqui; para mejorar la vista, adelgazar y fortalecer el pelo, puedes incluir en tu dieta el freekeh; la canihua, con mucho hierro; la lúcuma, con poderes adelgazantes; el mijo, digestivo; el zumaque, para diabéticos; el sorgo, para combatir la anemia y la espelta, que aporta felicidad y adelgaza, entre muchos otros más.
Más superalimentos
En esta ocasión vamos a hablar del azuki (o adzuki), un superalimento presente en la gastronomía asiática desde hace miles de años. De hecho, diversos estudios genéticos sitúan su cultivo en China, Corea e Himalaya después del 1.000 a.C.
El azuki es una legumbre, similar a los frijoles o las judías. Es la más popular de Japón, donde también se le conoce como 'soja roja'. En el país nipón es conosiderada como un superalimento debido a la combinación de nutrientes que incluye en su composición.
Estas son todas sus propiedades:
1
Una de las cualidades más especiales del azuki es que contiene un mineral único: el molibdeno. Se trata de un oligoelemento que juega un papel fundamental en la desintoxicación del hígado y que está presente en muy pocos alimentos.
2
El azuki posee una gran cantidad de fibra, lo que le hace que alivie los problemas digestidos y del tracto intestinal. El consumo de este superalimento es óptimo, pues, para combatir el estreñimiento, las úlceras de estómago, las hemorroides o los reflujos ácidos.
3
El consumo de azuki es aconsejable si se sigue una dieta de adelgazamiento. Y es que, esta legumbre puede ser una gran aliada ya que ayuda a estar más saciado y a mantener bajos los niveles de glucosa.
4
El azuki también participa en la prevención de enfermedades cardiovasculares, pues disminuye la absorción del colesterol procedente de la dieta, aporta pocas grasas, evita la retención de líquidos y, por lo tanto, asegura una correcta tensión arterial.
5
Este superalimento posee fitoestrógenos, que se encargan de regular la acción de las hormonas. Esto lo convierte en un ingrediente sumamente beneficioso para aliviar los síntomas de la menopausia y el síndrome premenstrual, además de prevenir la pérdida de masa ósea y disminuir los niveles de colesterol LDL.
6
Por último, el azuki tiene vitaminas del grupo B y fósforo, que combinadas ayudan a fortalecer la memoria y la concentración, entre otras funciones cognitivas.
Los expertos aconsejan tomar azuki alternándolo con otras legumbres y con una frecuencia de entre dos a cuatro veces por semana. Lo mejor, aseguran, es consumirlo a la hora del almuerzo, ya que en ocasiones puede ser indigesto. Además, para mejorar la digestión se recomiendan cocciones largas y no es necesario combinarlo con carne o pescado, ya que es una proteína vegetal.
Además de cremas, el azuki se puede tomar en ensaladas, revueltos de verdura e incluso utilizarlo como ingrediente para preparar pasteles o helados.
Como la mayoría de las legumbres, estas judías se tienen que dejar en remojo durante 8-10 horas, el día anterior. Después se cuelan y se ponen en una olla con agua que las cubra. Se añaden hierbas y especias al gusto (incluso se puede añadir una tira de alga kombu). Se cuecen a fuego lento durante 1 hora y media, aproximadamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.