Borrar
Frutas exóticas Fotolia
Rambután | El superalimento que combate el envejecimiento prematuro, previene la anemia y aporta vitalidad

El superalimento que combate el envejecimiento prematuro, previene la anemia y aporta vitalidad

Tomar estos productos a diario e incluirlos en tus platos hará que notes una gran mejoría en tu organismo

M.P.

Jueves, 14 de abril 2022, 23:26

Los superalimentos son cada vez más protagonistas en las comidas del día a día. Su presencia en la mesa de cualquier casa es cada vez mayor debido a las propiedades y beneficios que aportan a nuestro organismo.

Estos productos no son alimentos milagrosos, pero combinados con una vida saludable, y la práctica de ejercicio físico de forma regular, pueden ayudar a conseguir un cambio físico e incluso a perder algunos kilos de más.

¿Qué es un superalimento?

Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.

Estos productos ya forman parte de la dieta diaria de muchas personas que buscan, entre otras cosas, adelgazar, dismunuir los niveles de colesterol o azúcar en sangre, e incluso mejorar la piel y las defensas. Cada superalimento tiene unas propiedades concretas y diferentes, los unos de los otros, por lo que sólo hay que escoger y apostar por aquel que vaya mejor con aquello que queramos mejorar.

La mayoría de superalimentos se pueden conseguir a un precio muy económico en supermercados o herbolarios. Unos son más conocidos que otros y que, seguramente, todos tomamos en el día a día. Por ejemplo, en este grupo se encuentran el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas, entre otros. Pero también existen otros que son menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.

Otro superalimento que puedes incorporar a tu día a día es el rambután. Originario de Malasia e Indonesia, el rambután es una fruta exótica de tradición medicinal. En Asia, este tipo de alimento se utiliza como medicina complementaria para tratar la diabetes o problemas de hipertensión. En una dieta convencional, el rambután aumenta considerablemente los niveles energéticos, gracias a ser rico en hidratos de carbono y proteínas.

El nombre de rambután proviene de la palabra indonesia 'rambut', que significa peludo. El árbol del que se obtiene pertenece a un grupo de árboles tropicales que producen frutas como el litchi, el mamoncillo y el longan, también conocido como ojo de dragón.

Estas son todas sus propiedades:

  1. 1

    Previene el envejecimiento prematuro

El rambután se compone de ácido gálico y de una cantidad considerable de antioxidantes, que son los encargados de combatir el envejecimiento prematuro.

  1. 2

    Fortalece el sistema inmunológico

Debido a su alta cantidad de vitamina C, el esta fruta exótica refuerza y fortalece el sistema inmunológico.

  1. 3

    Bueno para los huesos

Además, el rambután tiene calcio, hierro y fósforo. Es por ello, por lo que los expertos en nutrición aseguran que su consumo es perfecto para fortalecer los huesos.

  1. 4

    Aporta energía y vitalidad

Gracias a su nivel de carbohidratos y proteínas, el rambután ayuda a aumentar la energía y vitalidad.

  1. 5

    Glóbulos rojos y blancos

Mantiene a buen ritmo la producción de glóbulos rojos y blancos a causa del cobre y manganeso.

  1. 6

    Previene la anemia

Debido a su contenido en hierro, el rambután ayuda a transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos y ayuda a prevenir la anemia.

Cuál es su sabor y cómo se consume

El rambután es pequeño, de forma ovalada y muy dulce, con cierto parecido a la pulpa de la uva. Tiene un sabor fresco, jugoso y un poco ácido. Su aspecto exterior está formado por una delgada capa cubierta de «pelos». Por su aspecto, el rambután también es conocido como lichi peludo. Para comer este fruto, primero hay que quitar la parte exterior (la parte «peluda»). Para ello, podemos coger un cuchillo y por la mitad cortamos la cascara sin llegar a atravesar la pulpa. Cuando tenemos la cascara por la mitad, apretamos ligeramente con los dedos para que la pulpa comestible salga a la superficie. Hay que tener en cuenta que dentro de la pulpa hay una semilla que tenemos que retirar.

Precauciones

Consulta con un médico a la hora de tomar cualquier superalimento, sobre todo si se tiene cualquier tipo de alergia. Consultar también si es posible su consumo durante el embarazo y la lactancia. Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Otros superalimentos que debes conocer

La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.

También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El superalimento que combate el envejecimiento prematuro, previene la anemia y aporta vitalidad