Los superalimentos e infusiones no dejan indiferente a nadie. Pueden levantar pasiones o provocar rechazo a partes iguales entre la población. Algo que ha sucedido toda la vida con los alimentos. Para algunos es una moda y para otros un estilo de vida. Más allá de esto, el consumo de este tipo de productos ha pasado a formar parte de la vida de una gran parte de la población gracias a su multitud de beneficios y propiedades.
Publicidad
A pesar de que mucha gente no está familiarizada con ellos, se trata de productos multipropiedades que reportan una gran cantidad de estímulos al organismo de todo aquel que los consume siempre y cuando se combinen con una dieta sana y equilibrada y se realice ejercicio físico de forma periódica. Si se cumplen estas pautas y se tiene claro que las dietas milagro no existen, los superalimentos nos aportarán ese puntito extra para obtener los resultados buscados en materia de salud y alimentación. Además, la clave de una buena nutrición reside en la ingesta de productos naturales.
Noticia relacionada
En este sentido, hay diferentes tipos de superalimentos a lo largo y ancho del mercado. Se pueden conseguir a precios muy económicos en establecimientos como herbolarios o supermercados. Y aunque muchos de ellos son bastante conocidos, no somos conscientes de todos sus beneficios. Uno que quizás no tiene tanta popularidad es el pandan, una palma de hoja perenne que crece en el sudeste asiático que se utiliza sobre todo como especia para platos dulces y salados.
1
El pandan tiene un alto contenido en saponinas que se unen al colesterol, favorecendo su eliminación. Además, este alimento posee un efecto reductor sobre la presión arterial. Para esta indicación se toman dos tazas de la infusión al día. Por otro lado, su riqueza en clorofila y magnesio beneficia a los músculos, huesos y sistema nervioso.
2
Este superalimento se puede tomar en forma de pasta, lo que supone una rica fuente de betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Con una ración de 100 gramos se puede alcanzar hasta el 80% del valor diario recomendado de un nutriente muy importante para la salud ocular y el sistema inmunológico. También tiene un alto contenido de hierro, que ayuda a prevenir afecciones como la anemia por deficiencia de hierro y procura la circulación adecuada de sangre y oxígeno.
Publicidad
3
Algunos estudios apuntan a que el aceite de coco infundido con hojas de pandan se aplica tópicamente para aliviar los dolores de la artritis. Se cree que sus efectos provienen del aceite que se encuentra en sus hojas, que puede tener efectos antiinflamatorios.
La forma de consumo puede ser muy variada. Desde infusiones hasta en forma de pasta como acompañamiento de un plato principal. Su extracto de hoja a menudo se mezcla con arroz al vapor y leche de coco para hacer un sabroso plato malayo llamado nasi lemak.
Publicidad
También se utiliza para dar sabor a sopas, guisos y curry. Además, las hojas enteras se utilizan para envolver las carnes antes de cocinarlas al vapor o asarlas, dándoles un sabor único. Debido a su aroma avainillado, el pandan también se usa en postres y repostería. Da a las tortitas, pasteles, galletas o cremas un color verde brillante e intenso.
Cabe recordar que la hoja del pandan no se come, su uso se limita a funciones de color, sabor y aroma de los platos. Las posibilidades son ilimitadas, se puede integrar en diferentes guisos
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.