Juegos con la comba en el patio de la Escuela Internacional Waldorf Valencia, en una fotografía de archivo.

Cómo aprenden los niños en los colegios sin exámenes

menudos ·

Cada vez hay más centros que apuestan por la evaluación continua y el aprendizaje por proyectos, que algunas pedagogías alternativas tienen interiorizado en su forma de trabajar

Miércoles, 29 de septiembre 2021, 01:28

En un colegio público de Valencia, la semana pasada hubo reunión de familias de cuarto de Primaria. El tutor les anunció: «no habrá exámenes, ni deberes, solamente llevarán a casa lo que no acaben en la clase, y se pondrán las notas por medio de una evaluación continua, donde se tendrá en cuenta no solo los conocimientos de cada niño, también su actitud en clase, sus ganas de aprender, además de otros factores como el compañerismo, el trabajo en equipo…» Algunos padres pusieron el grito en el cielo. «¿Sin exámenes? ¿Cómo sabremos qué nivel tienen nuestros hijos? ¡No aprenderán!».

Publicidad

En realidad, hay muchos maestros y profesores en los colegios públicos y concertados que innovan, que trabajan por proyectos, que permiten que en las aulas entren otros métodos de enseñanza, pero la realidad es que el cambio se produce poco a poco, con resistencias de una parte de la comunidad educativa: padres, profesores, equipos directivos… Pero la realidad es que ya hay centros con pedagogías que no se manejan mediante exámenes ni le dan importancia a las notas numéricas de final de trimestre.

Un niño aprende anatomía humana con una figura donde va colocando sus órganos, en una aula Montessori.

En el patio de la escuela Waldorf, dos maestras ruedan la comba y preguntan en voz alta: «tres más tres». El niño al que le toca saltar lo hace seis veces. En un lugar más alejado del jardín otro grupo de niños recoge piedrecitas con el objetivo de practicar, también, operaciones matemáticas. En la pedagogía Waldorf es muy importante vivir los contenidos para integrarlos y que queden fijados. Así, cuando se trabaja la geografía, se empieza desde el entorno más próximo, el lugar en el que viven, para ir progresivamente abarcando mayor territorio. Ni siquiera en los cursos superiores la química se aprende memorizando los compuestos, sino experimentando a través de los alimentos o de las reacciones químicas que tienen a su alrededor.

El objetivo es que no sean abstracciones, que son muy complicadas de integrar para los niños. «Si vivencian los contenidos no los olvidarán, siempre teniendo en cuenta el momento evolutivo de cada niño», explica Raquel Marco, maestra de Primaria de la escuela, ubicada en El Puig.

Las aulas de un colegio Montessori son algo distintas, más grandes, donde hay material pedagógico que pueden utilizar libremente. Se llama «ambiente preparado», y en esta pedagogía hablan de momentos de concentración, y en los que se consigue que el niño aprenda por sí mismo, y donde además se mezclan en diferentes edades para que socialicen de una forma más natural, tal y como lo hacen en el exterior de la escuela. «Los mayores ayudan a los pequeños y estos aprenden por imitación, mejorando así las habilidades sociales», explica Isabel, guía Montessori.

Publicidad

Ninguna de las dos pedagogías usa los exámenes para evaluar. Las escuelas alternativas apuestan por la evaluación continua, basada en la observación por parte del maestro, que conoce al niño a la perfección. Raquel Marco explica que en la escuela Waldorf se trabaja además la autoevaluación, donde en ocasiones se anima a los niños a que se pongan las tareas que son capaces de hacer, según su nivel, lo que fomenta su motivación, les da conciencia de sí mismo y, además, una conciencia de sus conocimientos. «Siempre con un acompañamiento anímico y emocional».

Y la pregunta del millón es: «¿los niños saldrán preparados de un colegio donde no hay exámenes?». La respuesta de quienes apuestan por pedagogías alternativas es que se integran perfectamente en el sistema tradicional en cualquier momento, y su nivel académico es a veces incluso superior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad