Animación en Mas de Noguera, que este verano ha organizado cuatro campamentos.
El miedo vacía los campamentos de verano
menudos ·
El movimiento Junior, el más numeroso de los que organizan actividades de ocio y tiempo libre para niños y adolescentes, prevé que solo un 15% podrá disfrutar de salidas a la naturaleza de varios días
La mayoría de niños valencianos se quedarán este verano sin campamentos. Todavía estamos en pandemia, lo estamos viendo, por ejemplo, en los casos de contagiados en un viaje de jóvenes a Mallorca, y eso se ha notado sobre todo a la hora de organizar actividades de ocio y tiempo libre para los pequeños, a pesar del impacto positivo que tiene en su salud mental y física después de quince meses de restricciones. Un ejemplo son los Juniors, el colectivo juvenil más importante dependiente del Arzobispado de Valencia, y donde solo una veintena de grupos han organizado salidas de varios días. Si en 2019, el último año en que hubo normalidad, más de seis mil niños disfrutaron de un campamento de verano preparado por los Juniors, este año las estimaciones apuntan a unos mil. Es decir, poco más del 15%.
Isabel Sempere es madre, y explica que el colectivo junior del que forma parte su hija Carme, el CAU de Alcoy, ha decidido dejar el campamento para 2022. «Solo hay una salida de fin de semana, a pesar de que nosotros la hubiéramos llevado porque se ha demostrado que si hay una normativa y se respeta, como ha sucedido en los colegios, hay muy pocas posibilidades de contagio», explica.
«Hemos tenido que decir que no a cientos de niños», dice Enrique Portolés, director de Summer Camp
Sin embargo, el miedo y el cumplimiento de las restricciones han sido el principal motivo para que estos colectivos hayan decidido cancelar los campamentos . Virgilio González es presidente de la delegación de Infancia y Juventud del Arzobispado de Valencia, y explica que es complicado organizar salidas con grupos burbuja de un máximo de once niños y dos monitores, como marcan las últimas restricciones adoptadas desde la Conselleria de Sanidad para este tipo de actividades. «Además, la responsabilidad es muy grande y ha habido colectivos que han preferido hacer campamentos urbanos, donde se duerme en casa o incluso se llevan la comida en tápers».
Clases al aire libre en Summe Camp, en Olocau.
Según las estimaciones iniciales del Arzobispado, solo una veintena de centros Juniors han organizado salidas con pernoctación, mientras que unos 70 han optado por los campamentos urbanos. En la mayoría de los casos, además, si se quedan a dormir fuera de casa, son menos días y con rotación, para que sea más fácil cumplir con la normativa de grupos burbuja.
Desde el Arzobispado se ha animado tanto a los Juniors como al resto de colectivos juveniles (Federació d'Escoltisme Valencià, Don Bosco, Organización Juvenil Española y Cruz Roja) a organizar actividades de ocio y tiempo libre porque sus beneficios son indudables: «se transmiten valores, se comparte tiempo con iguales, se deja a un lado la tecnología».
Las restricciones obligan a grupos burbuja de once niños y dos monitores, sin contacto con el resto de menores
En ese sentido, desde el Consell Valencià de la Joventut han emitido un comunicado conjunto con el resto de organizaciones juveniles de España donde reclaman que se tengan en cuenta a los menores, «que se han visto seriamente perjudicados y olvidados. La falta de espacios donde puedan desarrollarse puede traer otros efectos negativos para su salud como el aumento del sedentarismo y la obesidad, la sobreexposición a pantallas, problemas de salud mental o la limitación del efecto positivo de la exposición al sol», denuncian.
Irene Peris, vicepresidenta del Consell Valencià de la Joventut, lleva meses reuniéndose con los colectivos que organizan actividades de ocio alternativo, que han retomado desde marzo, y de forma paulatina, su actividad presencial después de meses de cierre. «Hemos intentado devolver a los niños esos espacios tan necesarios para su normal desarrollo». Desde el consell han ejercido de portavoces de estas entidades en las conversaciones con la Conselleria de Sanitat para que se tuviera en cuenta a los menores y se permitiera la organización de, sobre todo, campamentos de verano.
Asistentes a un campamento de verano organizado por los Juniors, donde imágenes como esta, de 2019, no podrían darse este verano por las restricciones.
El hecho de que los padres no han sido el colectivo que más trabas ha puesto lo demuestra que los campamentos privados que sí se han organizado están llenos. Enrique Portolés es director de Summer Camp, ubicado en un albergue de Olocau, y donde este año lo tienen completo; «hemos tenido que decir que no a cientos de familias». En total, serán poco más de 250 niños, el 75% de su capacidad total, según las restricciones en vigor, que es de 350 plazas. «Este año todos tenemos muchas ganas, porque llevamos el invierno sin niños debido a las trabas para poder venir, incluso a pasar el día. La pernocta ha estado prohibida».
Este tipo de instalaciones lo ha pasado muy mal. «Hemos echado mano de ahorros y de un préstamo ICO porque no hubiéramos podido sobrevivir con el albergue cerrado desde septiembre a abril». También lo han pasado mal en Mas de Noguera, que han vuelto a abrir en junio después de quince meses en ERTE. Clara Segarra es coordinadora de Educación Ambiental de Mas de Noguera, unas instalaciones ubicadas en el municipio castellonense de Caudiel, y explica que ha sido muy complicado organizar los campamentos cumpliendo protocolos que impiden mezclar a niños de diferentes grupos burbuja y que no interactúen entre sí.
Tener además baños separados o evitar el contacto con otras personas que no sean los propios monitores del centro son medidas obligadas. «Así y todo, preparamos tres campamentos para este verano y en una semana los teníamos llenos, así que habilitamos un cuarto, que también se ha llenado». Clara Segarra cree que hay muchas ganas, tanto por parte de padres como de los propios niños, de recuperar una relativa normalidad, y más si es en plena naturaleza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.