Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Giuseppe Grezzi. Damián Toores
Grezzi cede a la presión del PSPV tras el fraude de la EMT y no ratifica al gerente

Grezzi cede a la presión del PSPV tras el fraude de la EMT y no ratifica al gerente

El edil retira seis puntos del orden del día del consejo de administración tras una mañana de tensión con los socialistas

Álex Serrano

Valencia

Miércoles, 2 de octubre 2019, 14:30

Tiempos convulsos en Correo Viejo, donde la EMT tiene su sede social, y donde ayer se celebró uno de los consejos de administración más tensos que se recuerdan. En él, el presidente de la entidad, Giuseppe Grezzi, decidió retirar seis puntos del orden del día, entre ellos tres referentes a nombramientos del gerente y del director adjunto, para calmar las aguas e intentar tranquilizar a la oposición... y al PSPV, que a lo largo de toda la semana ha insistido en varias ocasiones que convendría posponer estas cuestiones hasta que el fraude que se investiga y ha terminado con cuatro millones de euros en China esté aclarado.

Las presiones socialistas en la mañana de ayer fueron clave para conseguir cierto consenso en un consejo que, entre otras cuestiones, aprobó la creación de una mesa de trabajo para investigar lo sucedido en el seno de la empresa municipal. Papel importante ha jugado en esta cuestión la vicepresidenta de la EMT, Elisa Valía, que se ha reunido en varias ocasiones con Grezzi para comentarle la necesidad de retirar los puntos referente a los nuevos contratos para, entre otros, el gerente, Josep Enric García, del orden del día. Finalmente, irán al pleno ordinario que se celebrará el lunes que viene donde también se aprobará la compra de 164 nuevos autobuses híbridos a Evobus Ibérica por importe de 49,6 millones de euros. Con esa decisión se pretendía calmar, en cierta manera, a una oposición casi hiperactiva que en la mañana de ayer convocó dos ruedas de prensa (PP y Ciudadanos) para informar de las peticiones que hacían al Consistorio para investigar lo sucedido: auditoría interna y externa de los sistemas informáticos tanto de la EMT como municipales, un informe a la Intervención General sobre la correcta utilización de protocolos en las órdenes de pago y un pleno extraordinario monográfico por parte del PP y la intervención económica y financiera de la empresa por parte de Ciudadanos. Casi todo ello decayó en el consejo dado que Compromís y PSPV votaron en contra de la urgencia de ambas cuestiones, lo que técnicamente impedía debatirlas. Lo que sí se votó fue la creación de una mesa de investigación interna, presidida por la misma Valía, que dirimirá las responsabilidades en el seno de la empresa. Antes de su constitución, se tiene que decir cómo se dará acceso a la información a los participantes en ella dado el carácter confidencial de muchos de ellos.

Carlos Mundina y Marta Torrado, por cierto, se abstuvieron en la votación: el PP pide que la comisión de investigación se realice en el Ayuntamiento dado que la mitad del presupuesto de la EMT sale directamente de la corporación. Pone como ejemplo la comisión de investigación de Ciegsa, que se celebró en las Corts y no en la misma empresa pública. «La mesa se crea para blanquear la negligencia de Ribó y Grezzi y su intento por desviar las responsabilidades de los fallos en el funcionamiento de la empresa que han dado lugar al robo», explicó Mundina.

Sí se celebrará un pleno monográfico sobre el tema, donde la oposición pretende que el alcalde de Valencia, Joan Ribó, se signifique respecto a lo ocurrido. La decisión de autorizar esta reunión no es política pues es el propio reglamento del pleno el que, en su artículo 53, señala que con que nueve concejales lo soliciten es suficiente para que se celebre un pleno extraordinario. Eso sí, ningún edil puede pedirlo más de tres veces al año. En esta solicitud se han unido los 16 concejales de la oposición.

La estafa llega al juzgado de instrucción 18

La denuncia presentada por la EMT el pasado día 23 ante la Policía Nacional (y ante la china) ha llegado ya a los tribunales. En concreto, es el el juzgado de instrucción número 18 de Valencia el que ya instruye las diligencias previas para dirimir la responsabilidad penal de la directiva despedida o de otras personas, aunque Grezzi no quiso concretar ayer si hay más trabajadores investigados dentro de la EMT al asegurar que todas las cuestiones relativas a las pesquisas policiales son secretas. Por el momento, eso sí, la trabajadora despedida no ha sido detenida, tal como confirman fuentes policiales, que tampoco quieren desvelar si hay otras personas implicadas en la investigación.

Recuperar el dinero

Al término del consejo, que empezó con casi una hora de retraso, Grezzi destacó que había aceptado retirar los puntos referentes a nombramientos del orden del día como gesto hacia la oposición y desveló que parte del dinero perdido se puede recuperar. Para ello, la EMT se plantea contratar una firma de abogados de Hong Kong a través de otra española para pelear por recuperar ese dinero, una cantidad sin determinar que quiso concretar el edil de Compromís. El PP, por cierto, dijo a este respecto que quiere saber antes cuánto cuesta contratar este bufete y cuánto se puede recuperar, para saber si vale la pena invertir esa cantidad en una batalla legal que se adivina larga y compleja.

Por su parte, el concejal de Ciudadanos Narciso Estellés señaló que vio a Grezzi «extremadamente nervioso por el tema de la estafa de la EMT». «Nos ha negado varios turnos de intervención y hablado en un tono muy inapropiado», aseguró. Asimismo, lamentó que no se haya aprobado su propuesta de intervención de la EMT por parte del Ayuntamiento, e indicó que Ciudadanos sí apoya tanto la búsqueda de un bufete en Hong Kong, como la creación de la comisión. No obstante, en este último punto votaron que sí «con condiciones», ya que entienden que esta mesa es «es complementaria a la auténtica Comisión de Investigación que debe celebrarse en Pleno Ayuntamiento y está regida por el Reglamento del Pleno».

Por su parte, el edil de Vox Vicente Montáñez señaló que para el gobierno bipartito «la transparencia brilla por su ausencia», y considera que «prácticamente no se ha aportado ninguna información». «A fecha de hoy seguimos sin conocer ni tan siquiera cuales son los protocolos que se han vulnerado», dijo el concejal, que insistió en que «ahora más que nunca tiene sentido la petición de la oposición de un pleno extraordinario en el que se diriman las responsabilidades políticas».

Contradicciones con las firmas para realizar pagos

Continúa sin estar claro si el procedimiento elegido para realizar las ocho transferencias que terminaron con el dinero en dos cuentas del Bank of China fue el habitual en estos casos. Y no está claro porque la EMT y Caixabank no se ponen de acuerdo: mientras la primera asegura que la directiva despedida se saltó todas las salvaguardas y realizó los pagos de manera irregular, fuentes del banco aseguran que todo se realizó «como siempre, como es normal en la EMT».

Y es que ayer se insistió desde la empresa en que el único procedimiento autorizado para hacer transferencias requiere de la firma electrónica mancomunada de dos apoderados de la empresa, el gerente, Josep Enric García Alemany, y la directora del área de gestión, María Rayón.

Un procedimiento, insisten, que se saltó totalmente la trabajadora despedida, que habría facilitado la firma de García y Rayón al enviar por correo electrónico dos documentos, una carta del gerente al Consistorio y una factura, a los presuntos estafadores, que habrían falsificado las rúbricas para incluirlas en una orden de pago que posteriormente la jefa de Administración habría enviado al banco.

Queda en entredicho, en opinión de la EMT, la labor de la entidad financiera, que siguiendo el relato que sale desde Correo Viejo habría autorizado ocho transferencias ordenadas de forma atípica. Recuerdan desde Caixabank que fueron ellos quienes en la última de ellas avisaron a la empresa, al detectar que los movimientos eran extraños. Desde la EMT reconocen que no descubrieron la estafa hasta que fueron avisados por el banco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Grezzi cede a la presión del PSPV tras el fraude de la EMT y no ratifica al gerente