Miles de jóvenes, unos 22.000, están a punto de empezar el que esperan que sea el mejor verano de sus vidas. Ahora mismo están terminando los exámenes de acceso a la universidad, pero cuando entreguen el último y salgan corriendo de los aularios sin ... querer saber qué han puesto los demás en la pregunta tres, no tendrán otra cosa en mente que disfrutar del verano. La fiesta empezará el mismo jueves, cuando los vecinos, la Policía y los hosteleros prevén una asistencia masiva a las zonas de ocio del entorno de la Universitat de València para despedir el curso. Se juntarán en las terrazas y los parques con los universitarios que terminan su primer, segundo, tercer o cuarto año, y con los Erasmus que apuran sus últimas fiestas antes de volver a Amsterdam, Oslo o Copenhague.
Publicidad
El dispositivo policial está previsto, mientras los hosteleros y el ocio nocturno insisten en pedir un refuerzo policial. Los vecinos, por su parte, han llevado el tema incluso a la Junta Municipal de Distrito de Marítimo, donde Pilar Page, miembro de la asociación de vecinos de Ciutat Jardí, reclamó más presencia policial este mismo martes por la tarde. La Federación de Ocio y Turismo (Fotur) ha pedido una reunión urgente del Observatorio del Ocio para reclamar un último esfuerzo a la Policía Local. En palabras de Víctor Pérez, presidente de la entidad que parafrasea a Rafa Benítez, exentrenador del Valencia CF: «Nos quedan dos semanas de aguantarnos. Luego, los Erasmus vuelven a sus países y la gente se va de vacaciones».
Según Rafael Ferrando, secretario de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), ante la posibilidad de que se produzcan botellones tras finalizar los exámenes, la entidad considera «que las fuerzas y cuerpos de seguridad y especialmente la Policía Local deben poner los medios a su alcance para evitar situaciones de consumo de alcohol en la vía pública y botellones». «Reiteramos el mensaje de los problemas que supone de orden público y de salud pública el fenómeno del botellón y la competencia desleal que supone para los locales de ocio así como las molestias que genera para los vecinos», ha indicado Ferrando.
Noticia Relacionada
En la misma línea se expresa la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia. Fuentes de la entidad se han mostrado convencidas de que desde la concejalía de Protección Ciudadana «se articulará el correspondiente dispositivo capaz de preparar la finalización del curso o la celebración tras la realización de la selectividad por toda la ciudad». «Estamos ante una de las fechas de celebración juvenil marcadas en el calendario, como es la del final de curso y la EVAU, pero que supondrá un pico de actividad tras el cual los estudiantes volverán a sus ciudades y pueblos y las zonas de ocio universitarias reduciran mucho su actividad», ha indicado la entidad. «Se trata de un fin de semana en el que es previsible que muchos jóvenes salgan a celebrar el final de curso, por lo que este fin de semana es en buena medida de despedida de la temporada invernal y empiezan los desplazamientos hacia las zonas vacacionales», han insistido desde la coordinadora.
Publicidad
Los vecinos, la hostelería y el ocio nocturno piden ayuda. Y Protección Ciudadana responderá. El concejal Aarón Cano ha confirmado este martes que tienen planeado un dispositivo especial de cara a este fin de semana. «Llevamos planteándolo desde principios de mayo, cuando empezamos con la revisión de terrazas», ha indicado el concejal, que va a pedir a Servicios Centrales Técnicos el vallado de las plazas de la zona de Honduras, como se ha hecho en otras ocasiones, para evitar el botellón o, como él dice, disminuir los efectos negativos de las reuniones para beber en la calle en el descanso de los vecinos.
Noticia Relacionada
Sin embargo, Cano ha insistido este martes en que, en su opinión, la gente «se equivoca» en la receta contra el botellón. «No podemos reducir el problema al ruido. Sí, sancionamos alos locales incumplidores e intensificamos trabajos, pero esa no es la solución», ha comentado Cano, que ha insistido en que si un local tiene la licencia otorgada de forma correcta, es «muy difícil» retirársela, en referencia a la denuncia de Fotur de que muchos bares actúan como locales de copas.
Publicidad
Cano ha recordado al PP que en tiempos de gobierno de Rita Barberá se aprobarón dos Zonas Acústicamente Saturadas en la ciudad: Woody, Juan Llorens. Cedro y Carmen. «Tenemos menos zonas de botellón que cuando gobernaba el PP. Antes, 43. Ahora 14 o 15. No es un problema de seguridad ciudadana, sino de convivencia», ha dicho Cano.
El concejal ha explicado que la sociedad «tiene que trabajar para reducir el consumo de alcohol»: «Me preocupa mucho». «La oposición describe una guerra pero no hay propuestas que no sea las que ellos intentaron», ha dicho Cano, que cree que los botellones son la puerta de entrada al alcoholismo para miles de jóvenes. «No podemos hacer que el consumo de alcohol esté condonado como un acto social, es muy peligroso y me preocupan mucho los efectos sobre la salud de los jóvenes que tiene para ellos este fenómeno», ha asegurado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.