Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Agentes de la Policía Nacional en Valencia. Iván Arlandis

Las últimas medidas en vigor por el coronavirus en Valencia

Este jueves se ha anunciado la cancelación de todas las actividades autorizadas y organizadas por el Ayuntamiento

J. LITA

Viernes, 22 de enero 2021, 01:44

Las autoridades extreman las medidas ante el avance del coronavirus en Valencia. Este mismo jueves han entrado en vigor, para los próximos 14 días naturales, las nuevas restricciones de la Generalitat Valenciana con las que intentar atajar una incidencia que ya sobrepasa los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Diariamente las cifras que comunica la conselleria de Sanidad sobre la realidad de la pandemia en la Comunitat alcanzan registros jamás vistos hasta la fecha desde que hace casi un año se decretara la alerta mundial. Tras las fiestas navideñas ya se aplicó una primera fase de restricciones pero el imparable avance ha provocado que en pocas horas de diferencia se decreten tanto nuevas medidas a nivel autonómico como en el ámbito municipal. Lo último: Valencia cierra el Rastro y los mercadillos.

Publicidad

Así lo ha decidido el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) ante la situación «excepcionalmente grave» que vive Valencia. Estas medidas son las últimas que se suman al listado de las adoptadas durante esta misma semana por diferentes administraciones. Sin mercadillos, ni el Rastro, tampoco gimnasios y centros deportivos, la hostelería cerrada, nuevo horario comercial y el definitivo horario del toque de queda.

Noticia Relacionada

El Ayuntamiento de Valencia ha suspendido todas las actividades autorizadas y organizadas por el propio Consistorio. De esta forma, los eventos más conocidos que dejan de celebrarse con los mercadillos ambulantes de los diferentes barrios de la ciudad y la apertura del Rastro en su nueva ubicación junto Tarongers. Pero los habitantes de la ciudad de Valencia deben cumplir también con las restricciones decretadas por la Generalitat y que este jueves entraron en vigor para un plazo, mínimo, de 14 días naturales.

La hostelería ha echado el cierre. Este jueves ha sido el primer día de bares y restaurantes sin terrazas. La apertura de estos locales sólo está permitida para realizar los pedidos de recogida en el establecimiento o de entrega a domicilio. Es por ello que algunos bares y restaurantes han abierto el negocio pero con la persiana bajada. Actividad sólo en cocina y sin poder acceder al local. La primera jornada ya se ha saldado con alguna multa en Valencia.

Por otra los comercios no esenciales deben cumplir con el nuevo horario de cierre: las 18 horas. El horario de los supermercados no varía, tampoco el de farmacias, clínicas y otros también considerados esenciales. Todos estos locales pueden cumplir sus horarios habituales pero no pueden obviar el horario del toque de queda.

Publicidad

Noticia Relacionada

La Generalitat anunció que había solicitado adelantar el toque de queda a las 20 horas, pero en el Consejo Interterritorial el ministro Illa negó a las comunidades autónomas este cambio en el decreto del estado de alarma. Es por ello que el horario definitivo del toque de queda en la Comunitat no varía, por ahora, y se mantiene a las 22 horas.

El deporte también se ha visto afectado por las nuevas medidas de la Generalitat Valenciana. En la resolución se decreta un nuevo límite de grupos máximos para la práctica deportiva como running o senderismo, entre otros, así como el cierre de centros deportivos, gimnasios y salas.

Publicidad

Este límite de seis personas se establece según el existente actualmente para regular las reuniones familiares y sociales. El Consell planteó varias este límite y situarlo en un único grupo de convivientes, para evitar la difusión del virus sin control en el ámbito privado.

La última medida afecta a la movilidad entre la Comunitat Valenciana y el resto del territorio nacional. Desde antes de Navidad se estableció el cierre perimetral de la región, de la que sólo se podía entrar y salir si existía una justificación por motivos laborales, cuidado de menores o personas dependientes, así como fuerza mayor. Esta medida se mantiene pero sí se ha levantado el cierre perimetral que existía en 29 municipios de la Comunitat, varios de ellos situados en el área metropolitana de la ciudad de Valenciana y que son lugares habituales de residencia para trabajadores en la capital.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad