Y la fiesta enmudeció
Eventos ·
Falleros, artistas, indumentaristas, pirotécnicos y músicos esperan la inmunidad de la vacuna. La crisis aprieta tras un año en blancoEventos ·
Falleros, artistas, indumentaristas, pirotécnicos y músicos esperan la inmunidad de la vacuna. La crisis aprieta tras un año en blancoLas comisiones de falla llevan un año en blanco. El coronavirus obligó a paralizar unas fiestas que ya olían a mascletà y pintura de falla y los ninots siguen en almacenes. Todo el sector pende de un hilo, desde los censos falleros, que no paran de bajar; hasta el cierre de talleres de artistas, sobre todo de pueblos. Los indumentaristas ya salieron a la calle para expresar que no resisten más y los pirotécnicos tienen la pólvora almacenada y sin disparar
Publicidad
Con este panorama el presidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano, tiene claro que las fallas «se tienen que quemar sí o sí en 2021». Añade que «si no puede ser en marzo porque no hay inmunidad, el tope debería de ser antes de verano, para cerrar el ciclo».
Serrano afirma que «es impensable tener un segundo año en blanco porque dos ejercicios sin Fallas sería complicado de salvar. Sería la debacle». Ahora están a la espera de que Sanidad reúna a la mesa de seguimiento de las Fallas, donde están representadas las 1.050 comisiones de la Comunitat, para ver los escenarios posibles.
Las Fallas no se entienden sin falleros y tampoco sin artistas. Por eso, desde el gremio de artistas explican que antes de verano se deben de quemar las fallas almacenadas. Ximo Esteve, secretario general en funciones, detalla que «los artistas que trabajan en las comisiones de pueblos tienen verdaderos problemas, porque esas fallas no han recibido ayuda de sus consistorios y no firmarán falla hasta que no quemen la actual». Teme que este año cierren muchos talleres.
Rafa Mengó, presidente de la Federación de Fallas de Especial, explica que gracias a la ayuda extra del 37,5% del Ayuntamiento de Valencia han podido salvar el problema este año», pero reconoce que «las fallas de Especial siguen teniendo un agujero importante porque no hemos tenido patrocinadores y sus aportaciones suponen el 40% de nuestros presupuestos, es decir, dependiendo de la comisión, entre 40.000 y 80.000 euros».
Defiende que si no puede ser en marzo, «es mejor esperar unos meses. No podemos permitir sacar las fallas a la calle sólo para plantar y quemar porque eso no nos generaría ingresos de patrocinadores, ni de mercados ni de la visita a la falla».
Publicidad
Defiende que se tiene que buscar la manera de celebrar las Fallas de 2021 porque se está multiplicando la pérdida de falleros, ya se han dado de baja 12.629 «y eso que en muchos casales se están bajando cuotas. En mi falla, L'Antiga, se perdonó el 50% de abril y se ha reducido un 15% de octubre a mayo».
Noticia Relacionada
COORDINACIÓN: ARTURO CHECA | DISEÑO: BEATRIZ DE ZÚÑIGA | CRONOLOGÍA: MAR GUADALAJARA
El presidente de la Federación de Fallas de Primera A, Francisco Romero, explica que la pandemia ha roto la dinámica de la fiesta. «Sólo hacemos reuniones online, no se puede hacer casi ninguna actividad presencial y las fallas se han tenido que ajustar la economía porque tienen comprometido un gasto del 75% para 2021 y 2022, cuando sólo tenemos ingresos de falleros y lotería». Coincide con Serrano y Mengó en que «se tienen que celebrar en 2021 porque hay miedo de que bajen más los censos». Y añade que «ojalá pueda ser en julio, si ya hay inmunidad suficiente porque si no hay Fallas, en 2022 muchas fallas corren el peligro de no seguir abiertas».
Publicidad
El sector que rodea a las Fallas está muy tocado. Irene Sancho, de la asociación de Comercio de Indumentaria Valenciana (Asciva), explica que si no se reactivan pronto, «a partir de enero van a cerrar tiendas. De verano a ahora ya han desaparecido unas 20, pero ahora ya estamos al límite».
Noticia Relacionada
Fran Tochena, maestro mayor del gremio de Sastres, afirma que «tenemos esperanzas en las Fallas de 2021». Amparo Fabra, directiva del gremio, explica que «tenemos a los empleados en ERTEs y se acaban el 31 de enero y hay compañeros cerrando tiendas. Llevo 40 años en el oficio y es la primera vez que vivo esto. Yo, por ejemplo, me estoy gastando los ahorros de la jubilación».
Publicidad
Daniela González, presidenta de la Federación de Sociedades Musicales, detalla que han perdido 20 millones de euros de impacto directo de contratación y propone «que al menos habría que hacer Fallas en pequeño formato, en los barrios».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.