El coronavirus no da tregua y protagoniza las segundas Navidades en pandemia desde su estallido en marzo del año pasado. El Covid-19 sigue expandiéndose y la variante Ómicron deja una larga estela de contagios a su paso, que multiplica la viralidad del virus y dispara las cifras de nuevos casos y brotes por toda la Comunitat Valenciana. La tendencia sigue siendo al alza a nivel mundial y en España ya hay comunidades autónomas que han tomado medidas para tratar de frenar la sexta ola.
Publicidad
La situación sanitaria obliga a estar pendiente de la actualidad en materia de normativa y estar al tanto de las modificaciones en materia de restricciones para evitar el avance del virus. El auge de contagios están obligando a tomar medidas urgentes, lo que está suponiendo cambios de planes y cancelaciones en estas fechas de celebración, con actos tan multitudinarios como Nochevieja, Año Nuevo y Reyes.
En la Comunitat Valenciana, por el momento y hasta nuevo aviso, también habrá que cumplir con ciertas normas durante estas fiestas. Así quedan por ahora todas las restricciones que estarán en vigor en Valencia, Alicante y Castellón:
Más noticias
El presidente Pedro Sánchez anunció el pasado miércoles, tras reunirse con los presidentes de las diferentes comunidades autónomas, que la mascarilla vuelve a ser obligatoria en exteriores. Sin embargo, hay excepciones y es importante saber si se debe llevar la mascarilla obligatoria cuando se está solo por la calle. Esta ha sido la única norma a nivel nacional que se ha decretado ante el aumento de contagios.
La mascarilla se sigue teniendo que llevar puesta también en el interior de lugares cerrados de uso público.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) autorizó la obligatoriedad del pasaporte Covid para entrar en todos los locales de hostelería, así como lugares públicos donde se consuman alimentos o bebidas, como cines o circos. También en sedes festeras, gimnasios, polideportivos y piscinas cubiertas. Esta medida estará vigente al menos hasta el 31 de enero.
Publicidad
El certificado Covid valenciano se puede tener descargado en el teléfono móvil y se debe acompañar del DNI a la hora de acceder a todos los lugares en los que se pide para su acceso. Pese al comienzo de la vacunación infantil, los menores de 12 años no deben presentarlo.
Oficialmente no hay ninguna normativa sorbe cuánta gente puede juntarse durante las reuniones familiares, tan sólo una «recomendación» de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien indicó antes de Navidad que lo ideal para prevenir es que se junten «dos núcleos diferentes de convivencia».
Publicidad
Pero aunque las reuniones en el ámbito privado están exentas de cualquier limitación, sí se debe tener en cuenta que la hostelería valenciana sigue teniendo un máximo de comensales por mesa, que actualmente es de 10 personas.
Por otra parte, los establecimientos de ocio nocturno, como pubs y discotecas, podrán abrir siempre que cumplan con las medidas de seguridad para evitar aglomeraciones, y pidiendo a los clientes el pasaporte Covid.
Publicidad
La Conselleria de Sanidad ha publicado la resolución que reduce los aforos en espacios deportivos, como se aprobó en el pasado Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, según la cual se reducen los aforos de los estadios de fútbol a un máximo del 75% y los de los eventos deportivos en recintos cerrados, como los partidos de baloncesto, a un máximo del 50%.
Noticia Relacionada
Además de estas normas, conviene también tener en cuenta que no se puede fumar en las terrazas de hostelería y el fumador debe mantener una distancia de dos metros con otros ciudadanos.
Publicidad
Hay que recordar que tampoco está permitido el consumo de alcohol en la vía pública en días festivos o celebraciones como Nochevieja.
Noticias Relacionadas
Restricciones en otras autonomías
Las fiestas se vivirán de manera distinta en cada una de las 17 autonomías, por lo que aquellos que tengan en mente pasar Año Nuevo de viaje en otra comunidad deberán tener en cuenta las medidas correspondientes, que pueden no ser las mismas que en la Comunitat Valenciana.
Hasta ocho comunidades han vuelto a recurrir de nuevo a medidas más retrictivas para tratar de frenar los elevados números de contagios. En concreto, Cataluña, Aragón, Asturias, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco son las autonomías que han vuelto a recurrir al toque de queda nocturno o al cierre de la hostelería a partir de las 0.00 horas o la 01.00 de la madrugada.
Noticia Patrocinada
Por su parte, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Ceuta, Canarias, Melilla, Cantabria, Cataluña, Navarra, País Vasco, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Murcia mantienen en estas fechas la exigencia del Certificado Covid para acceder a determinados espacios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.