Vacío. Mestalla antes del partido contra el Getafe. IVÁN ARLANDIS

La ruina del silencio

Deportes ·

Las competiciones a puerta cerrada y las cancelaciones de eventos multitudinarios han impedido ingresar decenas de millones durante este año y generan incertidumbre sobre lo que se podrá recuperar en el próximo ejercicio

Miércoles, 30 de diciembre 2020, 00:35

El deporte se desangra por el silencio. Primero, porque los partidos y las carreras son pasión, la que aportan los aficionados desde las gradas. Y segundo, porque esos seguidores generan ingresos, muchas veces vitales, para los clubes y algunas instalaciones deportivas. Incluso inyectan una importante dosis de maná económico a la región que acoge eventos multitudinarios como un maratón de la talla del de Valencia o un GP de MotoGP.

Publicidad

Al Circuit como empresa, las dos carreras de este año le han generado menos gasto que cualquier GP de la Comunitat de años anteriores. Pero para una mercantil pública le hace más daño la ausencia de un impacto económico a un sector tan castigado como la hostelería. Lo mismo ha ocurrido con el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP Elite Edition: ha otorgado una gran proyección a la ciudad y al evento, pero se ha esfumado el notable puñado de euros que se iban a dejar 30.000 participantes y sus acompañantes.

Noticia Relacionada

Eso por no hablar de las pérdidas en cada jornada de los deportes de equipo. Desde los clubes que generan más ingresos hasta el de barrio o de pueblo, donde cada entrada o boleto de rifa vendidos son oxígeno puro para su supervivencia. Todo ese flujo de alimento ha quedado cercenado por la pandemia.

A Valencia, Levante, Villarreal y Elche el Covid-19 les va a generar grandes pérdidas. Como al Valencia Basket. Los gestores de los dos deportes que más ingresos obtienen han logrado un compromiso del Gobierno para negociar la vuelta del público en enero. Frente a la tercera ola de la pandemia, la sangría de ir camino de un año con las gradas vacías.

Los datos

  • 300 millones calculó la Liga.

  • 6,5 menos prevé el Valencia

  • 1 millón el Levante la pasada Liga

  • 2 millones el Valencia Basket este año

  • Pérdidas La imposibilidad de acoger público genera un riesgo de desarraigo a medio plazo, pero pérdidas económicas inmediatas, difícilmente previsibles. El Valencia, por ejemplo, estima que ingresará 8 millones por venta de entradas esta temporada, aunque nadie puede precisar cuándo volverán a abrirse las gradas ni con cuánto aforo disponible.

  • 23 millones de euros generó el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP en la ciudad y alrededores en 2019. Cada euro invertido se tradujo en 4,2 en un gasto turístico que no se ha conseguido en esta 2020, cuando se pensaba que aumentaría con 30.000 personas con cifra récord de participantes.

  • Base y minoritario Son los clubes que más sufren, ya que un mínimo ingreso por taquillas indice mucho en sus cuentas

Y mientras tanto, el deporte que no es de masas, como la base y las categorías regionales de fútbol, el balonmano o la pilota, llevan desde después del confinamiento alternando semanas de puerta cerrada con otras de una mínima asistencia de público en las gradas. Y esos 150 espectadores de máximo siguen siendo vitales para la supervivencia de esos clubes, deportistas o instalaciones.

Publicidad

El ejemplo más claro es el de la pilota de élite, que ha celebrado por primera vez en la historia partidas a puerta cerrada. La Fundació se ha limitado en esos días a programar eventos oficiales, con patrocinios con los que cumplir. Por el camino se han quedado torneos que habrían generado pérdidas. El público trae a los trinquets, como al resto de instalaciones, bullicio... e ingresos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad