
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Campos/Juan Carlos Valldecabres/Juan Carlos Villena/Marc Escribano/Alberto Martínez/Moisés Rodríguez
Lunes, 8 de julio 2024, 01:14
El deporte es vida. Y la vida de la Comunitat se ha regado con el éxito de numerosos deportistas. En todas las modalidades existentes. Ayer, hoy y mañana. A nivel individual y en un colectivo. De oro, de plata y de bronce. LAS PROVINCIAS ha elaborado un podium con doce figuras que se enmarca en el proyecto editorial 'Somos más', centrado en exaltar el potencial y el valor de la marca valenciana, en este caso centrado en la excelencia de doce magníficos.
Víctor Claver Baloncesto
Ha tenido que anunciar su retirada, a los 35 años, para que mucha gente admita la importancia de su huella en el mundo del baloncesto español. Una paradoja que explica a la perfección la dualidad con la que ha tenido que convivir toda su carrera. Sigue leyendo
Ricardo Ten Ciclismo
Si se le pregunta por 'deporte adaptado' en España, lo más probable es que enseguida le vengan a la mente tres nombres: Teresa Perales, David Casinos y Ricardo Ten. Dos de ellos son valencianos y uno ya está retirado de la competición. El otro cumplirá este verano 49 años y siete Juegos Paralímpicos entre dos modalidades tan distintas como la natación y ciclismo. «Soy deporte», se puede leer bien grande en la web de Ricardo Ten. Sigue leyendo
Ivana Andrés Fútbol
La estampa de la explosión del fútbol femenino español se produjo el 20 de agosto de 2023 en Sídney. La selección se adjudicaba el título de campeona del mundo por primera vez en su historia. En el centro de la imagen, Ivana Andrés. La de Ailo de Malferit fue la encargada de levantar al cielo el codiciado trofeo. Un premio y un orgullo. Sigue leyendo
Ilia Topuria Artes marciales mixtas
Tiene una mentalidad de acero. El mismo material del que están compuestos los golpes que propina dentro de la jaula. «Dios está conmigo. Él me preparó para esto, él está conmigo. Me hizo rápido, fuerte, trabajador, soñador y realizador. Es hora de cumplir el sueño. Él ganará está batalla por mí. Sólo ven mi cuerpo, pero Él ganará esto por mí. Ya lo van a ver. Fe. No hay miedo. Todas las cosas buenas están al otro lado del miedo. Eso lo voy a mostrar. No hay miedo. No puedo sentir eso. La victoria es mía. Ya está decretado, está escrito. Voy a ganar de forma espectacular». Un discurso que puso la piel de gallina el pasado 18 de febrero. Lo pronunció Ilia Topuria en el túnel del Honda Center de Anaheim, en California, instantes antes de tumbar a Alexander Volkanovski. Sigue leyendo
Juan Carlos Ferrero Tenis
Detrás del exitoso fenómeno de Carlos Alcaraz hay un maestro valenciano que ha curtido a la mejor raqueta actual española. Y sabe del tema, puesto que durante una época, él mismo fue esa mejor raqueta. Hablamos lógicamente de Juan Carlos Ferrero (Ontinyent, 12-2-1980). El mejor tenista valenciano de la historia se forjó en la que hoy en día es la academia que lleva su nombre (JC Ferrero Equelite), fundada en 1980 por Antonio Martínez Cascales, su primer entrenador. Sigue leyendo
Silvia Navarro Balonmnano
Mientras los focos acuden habitualmente al fútbol o al baloncesto, en otros deportes se siguen labrando carreras legendarias que escriben nombres en la eternidad. Este es el caso de la valenciana Silvia Navarro, que es una leyenda del balonmano. Y es que su legado trasciende al deporte de la Comunitat. Se codea con los y las mejores a nivel nacional. Su carrera es reconocida a escala europea. Sigue leyendo
José Luis Gayà Fútbol
«¿Qué voy a hacer? No se puede hacer nada ya. Eso es algo que no depende de mí. Soy capitán del Valencia... soy un privilegiado». Así lo confesaba a un amigo suyo apenas doce horas después de que le tocara digerir una de las noticias que más asustan a los deportistas de élite: que una lesión les deje fuera de un torneo de envergadura. En su caso, el de la Eurocopa de Alemania en el que iba a ser prácticamente el lateral izquierdo titular de la selección española. Sigue leyendo
Concha Montaner Atletismo
Concha Montaner es una mujer de ideas fijas. Lo ha sido desde niña. Dijo no a la gimnasia rítmica y después al balonmano. A este deporte, que fue la modalidad rey en su pueblo durante muchos años, no se enganchó porque la pusieron a entrenar con un grupo de niñas mayores. Si no, vete a saber si hoy no hablaríamos de una integrante del mítico equipo entrenado por Cristina Mayo que desde L'Eliana reinó en Europa. Porque sí, Concha Montaner es de l'Eliana, pero elianera de cuna, criada en el pueblo, fallera de una comisión de la localidad y empezó a hacer deporte en su polideportivo municipal, donde la oferta de modalidades a elegir es casi interminable. Sigue leyendo
Jorge Martínez 'Aspar' Motociclismo
«Yo sólo era un niño que quería correr en moto». Jorge Martínez 'Aspar' repite esta frase mientras esboza una sonrisa de orgullo en el centro de su santuario. En el museo del circuito de Guadassuar, que lleva su nombre. Este espacio recoge todo tipo de material, desde motos, monos, cascos y audiovisual… tesoros que al fin y al cabo son testigos de casi medio siglo abriendo gas sobre dos ruedas. Sigue leyendo
Sergio García Golf
La primera vez que cogió un palo para jugar a golf tenía tres años, con lo que es lógico que el apodo de 'el niño' haya acompañado a Sergio García durante toda su carrera. Un poco más tarde, a los 12 años, ya se veía que estábamos ante un gran talento y lo confirmó a los 16 al ganar el European Amateur. Desde 1999 pasó a ser profesional hasta labrarse una carrera que le ha convertido en el mejor golfista valenciano de la historia. Sigue leyendo
Francesc Xavier 'Puchol II' Pilota
Hay un vídeo añejo, de tiempos de Punt2, así que imaginen, y que de vez en cuando reaparece por los fotos de pilota en los que un niño sonriente asegura que su sueño es llegar a lo más alto en el deporte autóctono. Ese chiquillo es, hace como un cuarto de siglo, Francesc Xavier, o Xavi, o como conocieran por aquel entonces a Puchol II. Sigue leyendo
Anabel Medina Tenis
Anabel Medina es conocida en el pueblo nómada del tenis como la 'Xiqueta de Torrent'. Da igual que se refiera a ella una persona de origen británico, asiático o latino. Ella seguirá siendo la 'xiqueta'. ADN 100% valenciano. Pero a punto de cumplir los 42 años, Anabel Medina ya no es esa niña que empuñó la raqueta como ejercicio de imitación de su padre, que se la llevaba al polideportivo cuando él jugaba a frontón con sus amigos. El tiempo que nos curte a todos, y sobre todo un afán de superación y una pasión por su deporte proverbiales, la han convertido en una matriarca del tenis. Sigue leyendo
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.