Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Jubilados, en un banco. J. J. Monzó
Jubilación y pensiones: cómo cobrar más pensión | Las tres fórmulas de la Seguridad Social para cobrar más pensión de jubilación

Las tres fórmulas de la Seguridad Social para cobrar más pensión de jubilación

En todos los casos se establece un sistema que permite contar con mayor periodo de cotización

Jaume Lita

Valencia

Domingo, 7 de agosto 2022, 13:40

La cuantía de la pensión de jubilación es el gran punto que puede determinar cuándo se jubila un trabajador. Durante los últimos meses de la etapa laboral ya se comienza a preveer con qué pensión mensual se puede contar atendiendo al periodo de cotización correspondiente en la Seguridad Social, y siempre que se cumplan con los requisitos establecidos para pasar a cobrar del sistema nacional de pensiones. Bien porque no se ha cotizado suficiente o porque se queda una paga mensual aparentemente corta, la Seguridad Social permite tres opciones con las que el trabajador puede ampliar el periodo de cotización, así como la cotización propiamente dicha, y acabar aumentando la pensión mensual. Es decir, que de forma legal se puede engordar la pensión de jubilación.

economiaregis_0499

En esta situación se encuentran dos tipos de jubilaciones, una de ellas ampliamente mejorada por el Gobierno para motivar a que la edad laboral se amplíe y se retrase la jubilación de miles y miles de trabajadores, así como un convenio especial firmado entre el contribuyente y la Seguridad Social, una firma única que se establece de forma personal, sin que sirvan otros casos como referentes o modelos.

Jubilación flexible: Trabajar y cobrar pensión a la vez

La Seguridad Social permite lo que se conoce como jubilación flexible, un sistema mediante el cual la persona contabiliza a efectos prácticos a la vez como trabajador y pensionista. En este supuesto siempre se debe cumplir que el trabajo debe ser a tiempo parcial, convirtiéndose en el periodo no empleado como parte relativa a la correspondiente pensión de jubilación establecida para el periodo de cotización alcanzado. El trabajador, por tanto, cobra tanto el sueldo del empleo como una pensión de jubilación establecida al porcentaje que no trabaja. La paga de la pensión será de entre el 25 y el 50%, así como el trabajo deberá computar en el porcentaje restante.

Ese periodo en el que la persona hace compatible trabajo y pensión permite que el periodo de cotización aumente, así como la base de cotización, lo que permite que cuando la jubilación es total se recalcule la cuantía a cobrar de forma mensual.

Jubilación demorada: Hasta 12.000 euros

La jubilación demorada es la forma de jubilarse que más se premia después de la última revolución liderada por el ministro José Luis Escrivá. Es un método que la Gobierno le interesa, porque así el trabajador prosigue con su etapa laboral, quitando años en los que teóricamente debería estar recibiendo un abono mensual por parte del Estado.

La jubilación demorada permite trabajar más tiempo para cotizar más. A ello hay que sumarle que la Seguridad Social en 'agradecimiento' abonará un pago único por cada año trabajado atendiendo a la cotización correspondiente (puede llegar a ser de hasta 12.000 euros) o incluso se suma un 4% extra de la base reguladora por cada año trabajado una vez se supere la edad de jubilación. La elección de entre estas dos fórmulas es decisión del trabajador, que puede decantarse por una de ellas o incluso combinarlas.

Convenio especial: cotización pagada del bolsillo

La tercera opción para conseguir que la pensión de jubilación aumente se corresponde con la firma de un convenio especial con la Seguridad Social. Esta fórmula consiste en que una persona no dada de alta como trabajadora pueda estar cotizando ante el sistema nacional aportando de forma personal una cuota que se sirve como cotización. Este método está indicado para todas aquellas personas que han perdido su trabajo a poco tiempo de poder jubilarse, lo que permite que ese tiempo no trabajo no se pierda, aunque sea a base del bolsillo propio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las tres fórmulas de la Seguridad Social para cobrar más pensión de jubilación