Borrar
Una ruta recorre los dos refugios antiaéreos rehabilitados en Ontinyent. Luis Botella
Un paseo por las galerías subterráneas de la guerra en Ontinyent

Un paseo por las galerías subterráneas de la guerra en Ontinyent

Un recorrido por los refugios antiaéreos de la antigua fábrica de Tortosa y Delgado, así como el refugio público del Regall permite conocer historia de la capital de la Vall d'Albaida

Gracia M. Morant

Valencia

Sábado, 1 de junio 2019, 20:54

Desde el 5 de noviembre de 1936 hasta el 28 de marzo de 1939 en Gandia, un total de 637 bombardeos extendieron el miedo entre la población de la Comunitat Valenciana. En 1938 los vecinos de Benassal, Albocàsser, Ares del Maestrat y Villar de Canes fueron sorprendidos por aviones que caían en picado y bombas que destrozaban las casas. 192 personas y 200 heridos: este fue el resultado del bombardeo de Xàtiva el 12 de febrero de 1939. En siete ocasiones los aviones Savoia SM 79 de la Aviación Legionaria italiana descargaron contra Alcoy desde el 20 de septiembre de 1938 hasta el 11 de enero de 1939. Así se juega durante una guerra. Y contra la desolación caída desde e aire, la única salvaguarda para la vida estaba bajo tierra. Refugios. Públicos, en sótanos, escolares, en fábricas, talleres, gubernamentales o particulares. Muchos de estos espacios siguen sepultados en el subsuelo de pueblos y ciudades, otros se han recuperado más de medio siglo después de su construcción como es el caso del refugio de Bombas Gens, en Valencia, el que se sitúa en el interior del Ayuntamiento y hasta seis galerías que se pueden visitar en una ruta por la memoria bélica.

Durante esos años bélicos la Vall d'Albaida se convirtió en uno de los núcleos industriales dedicados a la fabricación de munición para atender a la demanda de armamento durante la guerra. Esto hizo que localidades como Ontinyent fueran el foco de ataques aéreos y dada la amenaza, se construyeran hasta una decena de refugios para proteger a la población civil. Dada la importancia de la industria textil en la capital de la comarca, algunos de estos refugios fueron emplazados dentro de las fábricas textiles, aunque las actividades industriales eran amplias. Gran parte de la industria local se ponía al servicio del ejército republicano (Ontinyent era un núcleo destacado de conocimientos de izquierdas con amplios organismos: la UGT, la CNT, el Socorro Rojo y el PC) para el abastecimiento de mantas, indumentaria militar, carrocerías, así como para la fabricación y almacenamiento de material armamentístico. Estas fábricas como Paduana, J. Torró, J. Galiana, o la de Tortosa y Delgado, se convirtieron en blanco de la aviación, por lo que se dotaron de bunkers para asegurar la protección de sus trabajadores.

Luis Botella
Imagen principal - Un paseo por las galerías subterráneas de la guerra en Ontinyent
Imagen secundaria 1 - Un paseo por las galerías subterráneas de la guerra en Ontinyent
Imagen secundaria 2 - Un paseo por las galerías subterráneas de la guerra en Ontinyent

Actualmente, una ruta permite conocer los dos refugios que han sido rehabilitados en Ontinyent: el que se sitúa en el solar de la antigua fábrica de Tortosa y Delgado y el refugio del Regall. El primero esta en el interior de una de las firmas más importantes de la industria textil de la ciudad, a los pies del conjunto histórico del barrio de la Vila. Se trata de un espacio construido durante el 1938 con una superficie aproximada de 85 m2 y se calcula que podría haber alojado alrededor de unas 330 personas. El de la calle Regall, era un refugio público que fue construido a finales de 1938, excavado en la roca y que tenía una capacidad para proteger entre 500 y 577 personas. Ambos espacios son subterráneos y están distribuidos en galerías a las que se llega a través de un acceso descendente.

Aunque Ontinyent finalmente no fue bombardeada durante la Guerra Civil Española, estos refugios son un testimonio de la protección de población, la unión y solidaridad entre los vecinos y forman parte del patrimonio bélico de la Comunitat Valenciana además de suponer un punto clave de la memoria histórica de la población. Espacios que se convierten en testimonios directos de la crueldad de un conflicto que sumió el territorio español en la miseria.

Información de las rutas:

  • Refugios visitados: Refugio del Regall, situado en la calle del Regall. Refugio de la fábrica de Tortosa y Delgado, situado en la plaza de Baix, número 39.

  • Fechas: 2 de junio (completa) / 17 y 19 de agosto / 8 y 22 de septiembre / 12 de octubre / 10 y 24 de noviembre / 6 de diciembre

  • Inscripción: Turist Info Ontinyent

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un paseo por las galerías subterráneas de la guerra en Ontinyent