Borrar
Manuel Broseta, en una foto de archivo. IRENE MARSILLA
Manuel Broseta, discreto heredero

Manuel Broseta, discreto heredero

El hijo mediano del profesor Manuel Broseta es uno de los abogados más prestigiosos de Valencia, que engrandeció el despacho de su padre y siguió con su compromiso con la sociedad civil. Eso sí, ha optado por una vida alejada de los focos

Lunes, 22 de febrero 2021, 01:42

Quienes le conocen dicen que a Manuel Broseta le sentó muy mal aquella portada del pasado mes de junio de una conocida revista del corazón en la que salía en actitud cariñosa con la conocidísima modelo Nieves Álvarez, porque siempre se ha sentido más cómodo en un perfil bajo, a pesar de pertenecer a una conocida familia valenciana, de ser uno de los abogados con mayor proyección. Dicen quienes tienen acceso a él que ya no queda nada de aquella relación, que todavía se ha refugiado más en su familia y en su trabajo, aprovechando además que la pandemia no da para muchas salidas. Pero no viene de ahora. Manuel Broseta siempre ha sido, de los tres hermanos, el más discreto. No se prodiga en actos sociales, ni siquiera en círculos económicos. No se le ve en los homenajes que cada año rinde Amigos de la Fundación Manuel Broseta a su padre, el abogado que un 15 de enero de 1992 fue asesinado por la banda terrorista ETA cuando salía de la Facultad de Derecho, donde había impartido una clase. Todavía no había cumplido 60 años y aquel fue un golpe tremendo que sintió muchísimo su familia, pero también toda la sociedad valenciana. En el veintinueve aniversario de su muerte, su hijo mediano junto a Bruno, el mayor, y Pablo, el pequeño, todavía le tienen muy presente.

Salir en una portada le puso en el punto de mira de las revistas, que repasaron lo poco que se sabe de su vida. Que fue un magnífico estudiante licenciado en Derecho por la Universitat de València, donde le fue concedido el premio extraordinario de licenciatura, que estudió un máster en el Colegio Europeo de Brujas, en Bélgica, que completó su formación con un postgrado en las universidades de Georgetown y Harvard, en Estados Unidos. Que siguió formándose en Londres, Barcelona y Madrid y que durante unos años fue profesor asociado de Derecho Mercantil en la misma facultad, la de Valencia, y la misma materia en la que su padre era especialista.

También se habló de una trayectoria impecable que empezó en uno de los grandes despachos de abogados, Uría Menéndez, justo el año en que su padre fue asesinado, y dos años más tarde empezó a trabajar en el despacho que su padre fundó en 1975. Llegaba con una formación excelente y con la intención de hacer más grande todavía el despacho. Hubo una refundación y se pasó de cinco empleados a las casi 300 personas con las que cuenta hoy en día la firma. Que tiene oficinas en Madrid, Lisboa y Zurich, 150 abogados que prestan servicio a todo tipo de clientes, desde grandes organizaciones hasta empresas familiares.

¿Por qué es noticia?

El pasado jueves se cumplían 29 años del asesinato de Manuel Broseta Pont a manos de la banda terrorista ETA. Pablo, su hijo menor, leyó en el homenaje que cada año le brindan una carta escrita por su hermano Manuel, que huye de la exposición pública, ensalzando la figura de su padre.

El pasado jueves, en el homenaje a Manuel Broseta en la avenida Blasco Ibáñez, su hermano Pablo leyó una carta escrita por Manuel y que tenía como destinatarios a los nietos del profesor. En ella resaltó la figura de su padre, «su rectitud e integridad moral, profesional, política y personal por encima de todo». Manuel escribe en la carta que su padre fue víctima de la «sinrazón y de la locura radical». Que nada, excepto el respeto a los demás y a las reglas de la convivencia, «debe superar el honor y la grandeza ética y moral». Fue lo que les transmitió y trató de inculcarles su padre.

Recordó además su apuesta «por lo intelectual y por la formación humana frente a la arrogancia y evanescencia de lo material y de lo fácil y sencillo». Rememoró a su padre como una persona con «un carácter dialogante, demócrata y de construcción nacional en la convivencia, así como su defensa de la libertad».

Iñaki Zaragüeta, delegado de La Razón en la Comunitat Valenciana, escribió hace unos años en LAS PROVINCIAS un perfil de Manuel Broseta padre, en el que contaba cómo hablaron un día antes de ser asesinado de la propuesta que le había hecho José María Aznar de ser candidato del PP a la presidencia de la Generalitat Valenciana. «Se lo estaba pensando, pero se llevó su decisión con él», contaba Zaragüeta. Su compromiso con la sociedad sobrevivió con la Fundación Manuel Broseta, una de las entidades cívicas más importantes que existen en Valencia, y que lucha precisamente por preservar los valores de conciliación y respeto que defendió el profesor.

Manuel Broseta hijo nunca quiso un protagonismo como el de su padre, a pesar de que, como él, forma parte de esa sociedad civil fuerte, sobre todo para defender los intereses valencianos. Es presidente de la Fundación Conexus, cuya misión es estrechar los lazos económicos, sociales y culturales entre Madrid y la Comunitat Valenciana, forma parte de la CEV, de AVE y de varios consejos de administración. En cambio, ha rechazado siempre involucrarse en política, nunca quiso seguir, en esto, los pasos de su padre. Prefiere no salir en portadas, y menos por su vida privada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Manuel Broseta, discreto heredero