![Los superalimentos se han convertido en un pilar básico de una buena alimentación.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/bayas-goji-superalimento-kPMH-U230850026462cAB-758x531@Las%20Provincias.jpg)
El alimento que regula el colesterol, previene el envejecimiento y ayuda a mantener una piel sana
Superalimento ·
Este fruto asiático de color rojo intenso tiene propiedades antioxidantesSecciones
Servicios
Destacamos
Superalimento ·
Este fruto asiático de color rojo intenso tiene propiedades antioxidantesD. Merino
Sábado, 15 de febrero 2025, 01:42
Los superalimentos y las infusiones se han convertido en un recurso habitual para tratar de eliminar esos excesos acumulados durante los meses en los que cenas familiares y comidas con amigos se suceden de continuo como durante la Navidad. Y es que los también denominados 'superfoods' han dejado de ser una moda pasajera para pasar a convertirse en un pilar fundamental de la buena alimentación gracias a sus múltiples beneficios y propiedades.
No obstante, los superalimentos aportan un plus extra a la hora de conseguir resultados antes de lo previsto pero no son la panacea a todos los problemas. Para llegar al objetivo marcado de manera correcta es necesario seguir las pautas de un profesional que mida el deficit calórico adecuado que evite el efecto rebote. Además, las dietas milagro no existen y sí unos hábitos de vida saludables que incluyan la realización de ejercicio físico de manera frecuente.
En este sentido, una de las ventajas de los superalimentos es que se pueden conseguir de manera rápida en supermercados, herboristerías o tiendas especializadas. Además, los hay de muchos tipos y cada uno de ellos tiene una serie de propiedades para el organismo. Uno de esos 'superfoods' que no debería faltar en la despensa de los hogares son las bayas de goji, un fruto de color rojo intenso con origen asiático que ha ganado fama en los últimos tiempos gracias a sus propiedades antioxidantes.
1
Y es que estas bayas tienen un alto contenido en polifenoles, flavonoides, carotenoides y pigmentos con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. El licopeno protege el corazón contra el estrés oxidativo de los radicales libres. Además, estas sustancias son beneficiosas para el sistema cardiovascular y algunas reducen los efectos perjudiciales de los radicales libres sobre los tejidos o tienen propiedades desintoxicantes.
Noticia relacionada
2
Además, este superalimento contiene esteroles vegetales como betasitoesteroles o kukoaminas, que ayudan a reequilibrar el colesterol. Esto sin contar que son ricas en betacarotenos, vitamina C, minerales y polisacáridos. A lo que hay que sumar los esteroles betaína y betasitosterol, principios activos útiles para reducir el colesterol y evitar el hígado graso.
Pese a todo, hay que mencionar que las bayas de Goji no están recomendadas para todo el mundo, ya que puede interferir con ciertos medicamentos. De ahí que sea conveniente consultar con un especialista antes de comenzar su consumo.
Para consumir las bayas de godi, es habitual comprar paquetes de aproximadamente 250 gramos que contienen el producto en formato 'fruto seco', aunque también se pueden encontrar como botellinos de zumo. Para cada presentación se recomienda consumirlas:
En polvo: mezcladas a veces con otros ingredientes, como semillas de lino.
Bayas secas: unas 15-20 unidades, solas o en el yogur o muesli.
Decocción de la corteza de la raíz: se hierven 100 gramos por litro de agua, endulzado con miel o anís.
En zumo o concentrado líquido: entre unos 20 y 40 ml al día, preferentemente por la mañana.
Hervidas: alrededor de 20 unidades por medio litro de agua.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.