Cada dieta tiene una metodología diferente de ingredientes y raciones para bajar peso. FOTOLIA

Las cinco mejores dietas para adelgazar según los expertos: hasta 6 kilos menos al mes

Cada una sigue una metodología distinta, con diferentes productos, cantidades y horarios para comer, pero todas son muy efectivas para bajar de peso

TV

Lunes, 30 de enero 2023, 00:09

Perder peso es un proceso que lleva tiempo y las dietas que prometen adelgazar rápido o perder cinco kilos en un mes suelen ser peligrosas, además de poco efectivas. Para bajar de peso y mantenerlo a largo plazo hay que seguir una alimentación sana que no sea demasiado restrictiva para que no suponga un gran esfuerzo mantenerla. Y si no sueles comer bien y se te hace un mundo pensar en ponerte a dieta, lo más importante para que puedas acostumbrarte a unos hábitos saludables es introducirlos poco a poco e ir inorporándolos de forma paulatina.

Publicidad

A la hora de adelgazar hay que tener claro cuál es la mejor dieta para nosotros, ya que cada una tiene sus particularidades y pueden determinar si conseguimos mantener el planning o no.

Por ello, los expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) han detallado cuáles son las cinco dietas más recomendables para perder peso en su ranking 'TOP5 de las mejores y peores dietas para perder peso en 2023. Según el listado, estas fórmulas además de contribuir a llevar un estilo de vida saludable, ayudan a perder entre 1,5 kilos a la semana y no más de 6 kilos al mes.

Las dieta mindfullness o 'mindful eating', el ayuno Intermitente '16/8', la dieta flexitariana, la dieta para el cuidado de la microbiota y la que evita los ultraprocesados son las más recomendadas por los expertos. Estas son sus características y las famosas que las siguen:

1. Dieta Mindfullness

La dieta Mindfullness, que realizan Oprah Winfrey o Kathy Freston y la supermodelo de 58 años Elle Macpherson, permite perder entre 2 y 4 kilos al mes. «Debemos entender esta tendencia más como un cambio de estilo de vida que como una dieta estricta, por eso la incluimos en nuestro ranking anual como una opción recomendable», señala la dietista del IMEO Andrea Marqués. Esta forma de pensar en la comida requiere equilibrio mental, prestar atención al propio estado emocional, ser consciente de cómo va a sentar a nuestra salud en general lo que se va a tomar.

2. Ayuno intermitente 16/8

La actriz Eva Longoria, la modelo Ariadne Artiles y la cantante española Soraya son entre las famosas que recurren al ayuno intermitente 16/8. Se trata de un ayuno que podría mejorar nuestro estilo de vida, donde tendremos un primer ciclo de 16 horas en el cual no se ingieren alimentos y que incluye el descanso nocturno, seguido por una «ventana de alimentación» de ocho horas en la cual se deben repartir las calorías que debemos ingerir en el número de comidas planificadas, siendo lo ideal que no sean menos de tres o más de cinco.

Publicidad

En esta pauta prima la calidad de la alimentación (frutas, verduras, pescado, huevos, carne y lácteos), de modo que no se puede pasar de estar en ayuno a comer de todo y en cantidad, si se quieren perder entre 1 y 2 kilos a la semana y que el metabolismo optimice el consumo de energía almacenada en forma de grasa. En todo momento permite consumir líquidos bajos en calorías como agua, infusiones, caldos o café que ayuda a disminuir la sensación de hambre.

3. Dieta flexitariana

La dieta flexitariana es seguida por Jennifer López y la cantante Sofía. Se trata de una dieta saludable y sostenible con el medio ambiente que promueve una mayor ingesta de alimentos de origen vegetal, siendo al mismo tiempo flexible al incluir, aunque en menor medida, alimentos de origen animal.

Publicidad

«La dieta flexitariana no acarrea los déficits en nutrientes más comunes que puedan aparecer en una dieta vegetariana clásica, en concreto de vitamina B12, omega 3 y los ácidos grasos eicosapentaenóico y docosahexaeonico; tampoco conlleva a una baja biodisponibilidad de minerales como hierro, zinc y selenio, ya que, al incluir el huevo, los lácteos y el pescado quedan cubiertos todos estos nutrientes», explica la nutricionista del IMEO Estefanía Ramo.

4. Dieta para el cuidado de la microbiota

La dieta para el cuidado de la microbiota la siguen actrices como Gwyneth Paltrow y Salma Hayek y tiene en cuenta que la microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en diversos procesos metabólicos, nutricionales, fisiológicos e inmunológicos. Cada individuo tiene un mapa microbiano distinto, determinado por factores como cambios del estilo de vida, estrés, infecciones, exposición a distintos microorganismos del entorno y la dieta.

Publicidad

«En este sentido, una alimentación protectora estaría basara en un menor consumo de carnes procesadas y proteínas fundamentalmente vegetales, así como de grasas monoinsaturadas, vegetales, frutas, legumbres y granos de tipo integral. El uso de prebióticos y probioticos nos puede ayudar a complementar nuestra alimentación mejorando el equilibrio bacteriano», señala nutricionista Sonia Peinado.

5. Dieta sin ultraprocesados

La dieta sin ultraprocesados es seguida por la reina Letizia. «De entrada, hay que destacar que no se trata de una dieta como tal, sino de un modelo de alimentación saludable que se pueda mantener en el tiempo de manera indefinida y que nos puede ayudar a perder entre 0,5 y 1 Kg a la semana, si se acompaña con la correspondiente actividad física», explica la nutricionista clínica del IMEO, Carmen Escalada. La premisa principal aquí es la de eliminar del día a día los alimentos ultraprocesados que son aquellos que tienen como ingredientes otros productos ya previamente procesados y otros, como sal, azúcar, grasas trans y harinas refinadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad