Para llevar una vida sana es imprescindible hacer deporte habitualmente y también cuidar la alimentación, cocinando siempre que sea posible en casa y con productos frescos y de temporada. Preparar recetas sanas y ligeras te hará sentir cargado de energía para afrontar la jornada, pero también puedes optar por otros complementos naturales para mejorar tu día a día.
Publicidad
Las infusiones por ejemplo son una opción perfecta para tomar entre horas y mantener el hambre a raya a la vez que hidratas el organismo. Cumplen una función diurética perfecta para deshacerte de toxinas y depurar el sistema renal, además de servir como sustituto a antojos dulces y ayudar a mejorar la digestión.
Según los ingredientes con las que las prepares tendrán unas propiedades u otras, y la gran mayoría las puedes conseguir a muy buen precio en supermercados y herbolarios. Lo más recomendable, para evitar añadir calorías vacías y no producir picos de glucosa en el organismo, es no endulzarlas con azúcar o miel y optar por un toque de limón o canela si te apetece añadirles un sabor diferente.
Noticia relacionada
Conviene tener varias opciones en la despensa para preparar una u otra en función de lo que necesites. Por ejemplo, si quieres controlar un constipado puedes hacer una tomillo, para mejorar las defensas añadir un toque de canela o una manzanilla para mejorar la digestión. Pero si lo que buscas es controlar la inflamación abdominal y reducir la hinchazón, la infusión de árnica es un buen aliado y tiene una buena cantidad de beneficios:
1. Antiinflamatoria: sus efectos antiinflamatorios ayudan a calmar el dolor, como el menstrual, de cabeza o de articulaciones, y además reducen la inflamación abdominal que puede producir hinchazón y molestias en esta zona, especialmente tras las comidas. De esta forma, controla los gases y ayuda a mantener un vientre más plano.
Publicidad
2. Combate infecciones: las propiedades antifúngicas y antibacterianas de la árnica la convierten en un remedio natural para controlar bacterias e infecciones, de ahí que también haya sido empleado de forma tradicional como solución tópica en la piel.
3. Mejora la circulación: la árnica es conocida por sus beneficios para el sistema cardiovascular ya que estimula la circulación sanguínea y relaja los músculos. Por ello es empleada, también de forma tópica, para tratar torceduras, esguinces, contracturas, hematomas y golpes.
Publicidad
4. Diurética: su función diurética ayuda a combatir la retención de líquido y eliminar el exceso que este problema suele acumular en zonas como las piernas o el abdomen. Al depurar el organismo y favorecer la orina, tomar esta infusión ayuda a reducir volumen corporal.
Para preparar esta infusión añade unas pocas flores secas de árnica y añádelas a 250 ml de agua. Espera a que llegue a ebullición para que emulsionen sus propiedades y después, de dejar reposar la mezcla, fíltrala y bébela cuando quieras.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.