![Pak choi | El superalimento que cuida de nuestros huesos, favorece la pérdida de peso y combate el envejecimiento](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/29/media/cortadas/verduras-k1Z-U1601488510729jvF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pak choi | El superalimento que cuida de nuestros huesos, favorece la pérdida de peso y combate el envejecimiento](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/29/media/cortadas/verduras-k1Z-U1601488510729jvF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Sábado, 2 de abril 2022, 01:19
El pak choi, también conocido como bok choy, col china o boksoi, es una de las verduras más antiguas de la gastronomía china, pero hoy en día se extiende por todo el mundo debido a que está considerado como un potente superalimento debido a sus propiedades nutricionales.
Sin embargo, y aunque su consumo cada vez es más popular entre la población, hay muchos consumidores que aún desconocen de su existencia, así como de los beneficios que puede aportar a nuestro organismo.
Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.
Oriunda del sur y el sureste de China, Corea y Japón, el pak-choi es una variedad de col, de la misma familia que la coliflor y el brócoli, que está muy presente en sus cocinas y boticas -ya que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y la capacidad de luchar contras las infecciones- desde tiempos inmemoriales. De hecho, en los asentamientos neolíticos de Banpo se encontraron semillas con más de 6.000 años de antigüedad. Aunque, para ser exactos, el cultivo de esta verdura milenaria comenzó a conocerse a principios del siglo XV. No obstante, su enorme resistencia al frío ha contribuido a la extensión de su cultivo en los países del norte de Europa.
El pak-choi tiene un tronco alargado y blanquecino y hojas grandes, lisas y de color verde oscuro que recuerdan a las tradicionales acelgas, las cuales se agrupan pero sin llegar a formar un cogollo. En su versión cruda, cuenta con un gusto bastante amargo similar al de las endivias, que se contrarresta al combinarlo con otros alimentos de sabor más dulce. No obstante, cocinada ofrece un toque más fino, delicado y agradable.
1
Desde el punto de vista nutricional, el pak-choi se caracteriza por la alta concentración de vitaminas, especialmente la vitamina C.
2
También es un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres y previene el envejecimiento.
3
El pak-choi es una verdura diurética, ya que en su mayor parte está compuesta por agua. Esto hace, además, que su contenido en calorías y grasas sea bastante nulo ayudando así a las dietas de adelgazamiento.
4
Por otro lado, su contenido en vitamina K y calcio mantiene los huesos sanos, mientras que las vitaminas del complejo B permiten absorber la energía de los alimentos y ayudan en la creación de glóbulos rojos.
5
El pak-choi también puede presumir, más que los otros tipos de repollo que se suelen consumir en la gastronomía occidental, de una mayor concentración de polifenoles, antioxidantes y carotenos. Esta composición hace del pak-choi un alimento caracterizado por un notable poder antiinflamatorio, también eficaz en el caso de inflamaciones crónicas.
6
El pak-choi aumenta la absorción de hierro en sangre.
Para sacarle un mayor partido se recomienda que el pak-choi sea cocinadoa previamente, así se desarrolla un sabor más suave y agradable. Su uso en gastronomía puede ser similar al de, por ejemplo, las espinacas, aunque también se adapta bien a sopas, sofritos y salteados o al wok.
Consulta con un médico a la hora de tomar cualquier superalimento, sobre todo si se tiene cualquier tipo de alergia. Consultar también si es posible su consumo durante el embarazo y la lactancia. Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar gofio, que combate el estreñinimiento y reduce el colesterol; quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.
También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.