T. VILLENA
Jueves, 16 de febrero 2023, 20:15
Qué hacer para comer mañana es una de las preguntas que más nos hacemos en el día a día. No es fácil llevar una rutina saludable y hacer platos sanos y sencillos que además sean rápidos de preparar y no nos lleven demasiado tiempo en la cocina. Un reto que parece especialmente complicado si estás comenzando a adaptarse a una buena alimentación y todavía no sabes qué ingredientes tomar y cuáles es mejor dejar a un lado.
Publicidad
Todo es cuestión de práctica y en cuanto tengas claro cuáles son los alimentos que debes incluir en tu dieta no tardarán en venir a tu mente multitud de combinaciones y platos tan nutritivos como sabrosos. Porque comer bien no está reñido con el sabor y hacer recetas light no tiene por qué significar que tomes comidas sosas que no te gusten.
Pero sin duda, y como aconsejan muchos expertos, lo mejor para mantener una alimentación saludable es la planificación. Sentarte un rato a finales de semana para organizar las comidas de la siguiente y hacer listas de todos los ingredientes que tienes que comprar te ahorrará tiempo y dinero. Evitarás gastos innecesarios en el supermercado y ratos muertos pensando en qué cocinar mañana,
Pero si prefieres ocuparte del día a día o si necesitas inspiración para no caer en comida precocinada, te dejamos una receta sana y rápida para hacer en casa. Se trata de la ensalada de lentejas, salmón, aguacate y queso feta, una combinación tan rica como saludable.
Categorías
400 gramos de lentejas cocidas en conserva
100 gramos de queso feta
200 gramos de salmón ahumado
1 aguacate
Aceite de oliva
Sal
Cebolla morada
1
2
3
Puedes optar por lentejas ya cocinadas en conserva para ahorrar tiempo y además, la gran ventaja de este plato es que puedes dejar la ensalada preparada para tomarla el día que tengas menos tiempo para estar en la cocina.
Publicidad
Además, entre los beneficios que aporta esta ensalda está su bajo aporte de calorías y su gran contenido en fibra y proteínas, por lo que es perfecta para mejorar los procesos digestivos y evitar la pesadez o estreñimiento. Es una buena opción para deportistas ya que su contenido proteico ayuda a tonificar la masa muscular tras una rutina de ejercicio.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.