Hay superalimentos que pueden emplearse en múltiples recetas. FOTOLIA

El superalimento multivitamínico cargado de proteínas que reduce el colesterol y retrasa el envejecimiento

Tomar estos productos a diario e incluirlos en tus platos hará que notes una gran mejoría en tu organismo

TV

Miércoles, 4 de mayo 2022, 01:12

Llevar una vida sana implica tener una alimentación saludable y practicar ejercicio de manera regular. Intentar obviar los alimentos procesados, seguir una dieta equilibrada y abandonar la vida sedentaria son clave para conseguir efectos beneficiosos sobre nuestro organismo.

Publicidad

Por ello los superalimentos son también llamados 'superfoods', ya que sus múltiples propiedades nutritivas los hacen más que recomendables para incluir en la dieta. Nuestro organismo se verá fortalecido y te verás mejor que nunca ya que te costará mucho menos mantener la línea.

Existen varios tipos de superalimentos en el mercado, y se pueden comprar baratos en supermercados y herbolarios. Por un lado, están los más conocidos, los que, seguramente, todos tenemos en la nevera o en la cocina de casa. Aquí destacan, entre otros, el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres, las espinacas, el plátano, la granada o el aloe vera.

¿Qué es un superalimento?

Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.

Uno de los que debes conocer es la bottarga, un producto elaborado con huevas de pescado prensadas y secadas, que los egipcios ya consumían hace siglos. Es muy popular en Italia, en especial en las islas de Sicilia y Cerdeña, y aunque comenzó siendo un alimento humilde para pescadores, ha acabado siendo un bien muy preciado. Se puede conservar durante bastante tiempo sin perder sus propiedades y además puede aportar distintos matices de sabor en función de la receta en la que se emplee.

La bottarga se puede comer sola, con aceite de oliva, o añadirla como complemento a la hora de hacer pasta o risottos, añadiéndola picada o rallada por encima. También puede incluirse en ensaladas, sandwiches o en un salteado de verduras. Es muy versátil y su sabor, salado, puede emplearse en multitud de platos. También se puede optar por comprarla molida y en tarros en lugar de entera para ahorrar.

Publicidad

Estos son los beneficios de tomar bottarga:

1. Regula tus emociones

La bottarga está repleta de nutrientes, entre ellos la serotonina, que contiene en cantidad importante y se encarga de moderar nuestras emociones, ayudando a evitar los picos emocionales.

2. Fuente de proteínas

Este superalimento está cargado de proteínas y es un producto fantástico para quienes buscan construir o fortalecer sus músculos, ya que 28 gramos de botterga (una onza aproximadamente) aportan 11 gramos de proteína. Inclúyelo regularmente en tus comidas para notar sus efectos en tu sistema muscular.

Publicidad

3. Multivitaminas

La bottarga contiene multitud de vitaminas en su composición, por lo que su ingetsa es una buena manera de obtener vitamina A, R, D, B12, entre otras.

4. Antioxidante

Además el Omega 3 y las vitaminas que contiene la bottarga lo convierte en un gran antioxidante, perfecto para luchar contra los efectos de los radicales libres y retrasar los signos de envejecimiento.

5. Reduce el colesterol

Su gran contenido en Omega · hace tmabién que sea un gran aliado para reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Otros superalimentos que debes conocer

La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar rambután, que aporta vitalidad y previene la anemia; miel de maple, que fortalece los huesos; maní, que mejora el estado de ánimo; espino amarillo, que reduce el colesterol e hidrata la piel; quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.

Publicidad

También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad