Fotolia

El superalimento con más hierro que la espinaca que reduce el colesterol y los triglicéridos y favorece la vista

Incluir estos productos en tu dieta y tomarlos a diario hará que notes más energía y menos pesadez en tu cuerpo, entre otros muchos beneficios

M.P.

Domingo, 13 de marzo 2022, 00:53

La forma en la que nos alimentamos repercute directamente en la salud. La mala nutrición causa enfermedades muy diversas como, por ejemplo, la diabetes, enfermedades coronarias o problemas de colesterol, afectando notablemente nuestra calidad de vida. Sin embargo, y con el paso del tiempo, son cada vez más las personas que se preocupan por llevar una vida sana, combinando una dieta saludable con el descanso y el ejercicio físico.

Publicidad

En este sentido, los superalimentos (también llamados 'superfoods') juegan un papel importante. Y es que, están cobrando protagonismo en la actualidad debido a sus múltiples propiedades y a que, además, aportan un índice calórico muy reducido. Son una auténtica moda en la alimentación.

¿Qué es un superalimento?

Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.

Existe una gran variedad de superalimentos que puedes encontrar en el mercado. Por un lado, están los más conocidos por todo el mundo, y que acostumbramos a utilizar en el día a día para elaborar nuestros menús. Se trata de, por ejemplo, el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres o las espinacas. Pero también existen otros que son menos populares pero que ya empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas y en las tiendas especializadas.

Por ejemplo, puedes tomar agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.

También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía.

Publicidad

En esta ocasión presentamos un superalimento más, este de origen mexicano. Se trata de los quelites. Su nombre proviene del náhuatl «quilitl», que significa «hierba tierna comestible», y se consumen desde épocas prehispánicas. De entre todos sus beneficios destaca que contienen mucho más hierro que las espinacas.

Estas son todas las propiedades de los quelites:

  1. 1

    Reducen el colesterol

Los quelites son ricos en antioxidantes y los ácidos grasos Omega 3 y 6, ayudando a disminuir la cantidad de colesterol y triglicéridos en la sangre.

  1. 2

    Buenos para la piel

Son muy útiles para tratar los salpullidos, erupciones cutáneas, urticaria y hasta para lavar heridas.

Publicidad

  1. 3

    Previenen enfermedades cardiovasculares

Además, los quelites poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que, además de proteger de los radicales libres, evitan la obstrucción de las arterias ayudando a la prevención de la diabetes y de las enfermedades cardiovasculares.

  1. 4

    Buenos para la vista y el sistema inmune

Están llenos de vitamina A que favorece la vista y también tienen mucha vitamina C, que nos ayuda a la cicatrización y refuerza las paredes celulares de los vasos sanguíneos. Además, su consumo se asocia con el refuerzo del sistema inmune.

Publicidad

  1. 5

    Ricos en fibra

Los quelites son ricos en fibra, además de que contienen grandes cantidades de vitaminas A y C haciendo que el sistema digestivo y cardiovascular esté más sano.

  1. 6

    Gran cantidad de hierro

Los expertos destacan de los quelites, principalmente, su gran cantidad de aporte de hierro, muy superior al que contienen las espinacas.

Cómo preparar los quelites

En México, se consumen 500 especies de quelites aproximadamente. Entre los más comunes están los chepiles, el epazote, el romerito, el pápalo y el huauzontle, entre otros. Gracias a la frescura de estas plantas, son ideales para preparar ensaladas. No obstante, también hay otras formas de comerlos. Por ejemplo, se pueden cocer o freír ligeramente y combinarlo con distintos guisados.

Precauciones

A la hora de incorporar cualquier superalimento a nuestra dieta es recomendable siempre asesorarse previamente con un nutricionista. Sobre todo si nos resultan desconocidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad