M.P.
Viernes, 1 de julio 2022, 01:20
Los superalimentos han vivido un auténtico boom en los últimos años. Su consumo se ha disparado debido a que estos productos, más de moda que nunca, destacan por aportar múltiples beneficios al organismo.
Publicidad
También conocidos como 'superfoods', estos alimentos (verduras, frutas, legumbres...) no son milagrosos, pero combinados con una vida sana, una dieta saludable y la práctica de ejercicio de forma regular pueden ayudar a mejorar la calidad de vida.
Los superalimentos se podrían dividir en dos grupos. Por un lado, los más conocidos, los que seguro que todos tenemos en la despensa o en la nevera de casa. En este caso, cabe destacar el kiwi, las semillas de sésamo, la alcaparra, los altramuces, el níspero, las nueces, el apio, la calabaza o las espinacas. Después, están los exóticos y más desconocidos, pero que poco a poco se van abriendo un hueco en nuestras recetas. Aquí cabría destacar alimentos como el saramuyo, el tarwi el tocosh o la carambola.
Noticia Relacionada
Un superalimento más que deberíamos tener en cuenta debido a todos sus nutrientes es la rúcula.
1
La rúcula tiene un alto contenido de varios nutrientes clave para la salud de los huesos, incluidos el calcio, el magnesio y la vitamina K. Esta vitamina mejora la salud ósea.
2
La rúcula es también una gran fuente de fibra, lo que ayuda a regular la glucosa en sangre y puede reducir la resistencia a la insulina.
Publicidad
3
Este gran aporte de fibra hace que el consumo de rúcula, además, sea saciante y nos ayuda a evitar picar entre horas. Es por ello, por lo que el consumo de rúcula es ideal en las dietas de adelgazamiento.
4
La ingesta de este tipo de vegetales, que se enmarcan dentro del grupo las crucíferas, tiene efectos protectores sobre el corazón y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
5
La rúcula también es una gran fuente de clorofila, un pigmento desintoxicante que evita el mal aliento y mejora el olor corporal.
Publicidad
6
Por su contenido en antioxidantes, carotenos y vitaminas, la rúcula ayuda a depurar las toxinas acumuladas y es bueno para el hígado.
Suele tomarse en ensalada, y aunque la rúcula admite innumerables combinaciones, su sabor se potencia más con unos que con otros. Por ejemplo, la rúcula combina a las mil maravillas con la piña y el queso feta, con la papaya y los langostinos, con pimientos asados, calabaza asada o con bacon. También se puede incorporar a sadwiches.
Otros superalimentos que debes conocer
La lista de superalimentos es muy extensa y deja multitud de opciones por las que decantarse. Por ejemplo, puedes tomar quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades; agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado. También pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; kamut, un superalimento antiedad que regula el colesterol; yuca para reducir la artritis y combatir el estreñimiento; manuka para úlceras y la acidez; el daikon es ideal para depurar el organismo y para reducir el ácido úrico; el xoconostle acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche reduce la aparición de arrugas y el umeboshi es ideal para combatir la resaca.
También podemos apostar por el psyllium husk, para reducir el colesterol y mejorar la salud intestinal, el yuzu para hidratar la piel, aportar colágeno y evitar el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kale si te notas cansado y sin energía.
Publicidad
Si necesitas más ideas, también puedes incluir en tu dieta la cocona para combatir la anemia y tener energía o la carambola, un producto refrescante que ayuda a perder peso. La chirimoya sirve para regular la tensión y aporta, además, colágeno, el polen de abeja cuida la piel y el ají te ayuda a quemar calorías y a disminuir la inflamación. Tampoco pueden faltar en tu alimentación las pipas de calabaza, que ayudan a combatir el estrés y a desinflamar la próstata. El salak es bueno para la memoria y el aguaje para reducir las molestias de la menopausia y fortalecer los huesos.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.