![Ribó alude a la religión de la trabajadora de la EMT despedida para descalificarla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/01/media/cortadas/ribo-kuI--1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ribó alude a la religión de la trabajadora de la EMT despedida para descalificarla](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/01/media/cortadas/ribo-kuI--1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Á. S.
VALENCIA.
Viernes, 1 de noviembre 2019, 01:06
«Señores del PP y Ciudadanos, no sé por qué motivos: compañerismo con antiguos trabajadores y directivos de la EMT, eventual vinculación con la persona investigada por ideología o cosas religiosas o por los motivos que sean... tienen una tendencia acusada a descargar, ocultar y disimular las responsabilidades evidentes de una persona». Con esta frase pronunciada a las 13.08 horas del día de ayer en el pleno del Ayuntamiento de Valencia, el alcalde Joan Ribó apuntaba a aspectos ideológicos o religiosos de la directiva despedida de la EMT como motivo de la defensa que de ella hacían, según su criterio, PP y Ciudadanos. El primer edil lo reiteró minutos más tarde, pero de manera más sutil: «Constato que siguen defendiendo a la trabajadora. Me parece muy bien, usted (a Catalá) tendrá sus motivos, afinidades... me parece muy bien».
No fue la única alusión que hizo el primer edil a la vida personal de la trabajadora despedida. Antes ya había dicho que provenía de una familia que sabía de cuestiones financieras al definir a la exjefa de Administración como «una persona con más de 30 años de experiencia y de antigüedad en la empresa, licenciada en Ciencias Económicas, de reconocida competencia y en un entorno familiar directamente relacionado con las finanzas».
Estas afirmaciones sorprendieron en el pleno, porque fue la primera vez que alguien hizo referencia a la vida personal de la trabajadora despedida para poner en tela de juicio su buen hacer profesional. Según ha podido saber LAS PROVINCIAS de fuentes internas de la empresa, hasta el fraude no había habido ninguna queja sobre la labor de esta persona. Sin embargo, el primer edil continuó con su ataque a la mujer, poniendo en duda que se creyera el correo que recibió del presidente de la empresa, Giuseppe Grezzi, cuando nunca habían hablado. Cabe destacar, en este sentido, que el edil de Movilidad llegó a su cargo hace ahora cuatro años y que entre él y la directiva despedida había otros trabajadores como la jefa de Gestión, María Rayón, o la de Finanzas, Esmeralda Aparisi, de quienes nada dijo ayer el primer edil.
La oposición salió en defensa de la jefa de Administración. «A esta señora la estafaron porque lo hacía todo mientras el gerente estaba fuera y otra señora de baja de maternidad. Ella estaba absolutamente sola con toda la faena al frente de una organización nefasta. Ahora que no está ella, ¿quién demonios hace las cosas? Ustedes mismos se desacreditan», acusó el concejal de Vox Vicente Montáñez. El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, preguntó al PSPV a qué personas estaban dándole su apoyo porque, según él, en la empresa «nadie sabía nada: todo estaba delegado». Por su parte, la portavoz del PP, María José Catalá, preguntó qué tipo de relación tiene Compromís con el gerente de la entidad, Josep Enric García: «¿Tienen ustedes algo que esconder?»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.