El Ayuntamiento publicó ayer el listado provisional del llamado Programa 'Reviure', una iniciativa destinada a subvencionar las reformas de viviendas a cambio de que sirvan para el alquiler a precios asequibles durante los próximos cuatro años. El balance ha sido bastante pobre, sobre todo al tener en cuenta que las mismas bases del plan hablan de que en Valenciahay 57.195 pisos vacíos. Sólo nueve propuestas han sido admitidas en primera instancia, mientras que otras cinco están pendientes de que se complete documentación que les falta.
Publicidad
La concejala de Vivienda, Isabel Lozano, dijo durante la presentación del programa en octubre que se contaba con un presupuesto de 500.000 euros y se quería llegar a 25 viviendas. La subvención máxima es de 20.000 euros, por lo que las nueve aceptadas suman 180.000 euros.
Noticia Relacionada
Las bases señalan que la aportación máxima es de 20.000 euros por piso y 60.000 euros para cada propietario, con lo que se quería evitar que nadie acaparase las subvenciones. Todo lo contrario, dado que entre las concedidas en primeras instancia no hay ningún nombre repetido.
El Consistorio ha dado un plazo de diez días a las cinco que les falta documentación, lo mismo que a las dos excluidas. En todos los casos podrán alegar para hacerse con la cantidad de dinero, siempre con unas obras supervisadas por los técnicos municipales. El propósito de las reformas es hacer las casas habitables, eficientes desde el punto de vista energético y accesibles para personas con discapacidad. Ahora, tras el 'pinchazo' de la iniciativa el dinero no gastado pasará a 2021 para continuar con la oferta de subvenciones.
«La finalidad principal del programa es dar un uso social a las deshabitadas, facilitando el acceso a una vivienda digna a precios asequibles. Está destinado a las personas cuyos recursos no son suficientes para acceder al mercado libre», apuntan en las bases del concurso, donde se subraya como otro de los beneficios «movilizar la vivienda vacía existente en la ciudad (57.195 viviendas vacías según INE censo 2011), así como incrementar la oferta estable en régimen de alquiler asequible y mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas privadas».
Publicidad
El precio tasado del alquiler y fijado por el Consistorio deberá tener en cuenta el módulo de la Generalitat, así como un coeficiente de zona, otro de accesibilidad y uno más de conservación, así como la puntuación que tengan las «instalaciones de confort» como aire acondicionado o calefacción, entre otras.
Noticia Relacionada
La idea es que nada más la vivienda esté reformada por completo, se ofrecerá en la bolsa de demandantes de alquiler que maneja el Consistorio. Sea el precio de arrendamiento que se ha ofrecido o los requisitos de las viviendas, el caso es que la repercusión ha sido mínima.
Publicidad
La concejala Lozano llegó a ofrecer esta subvención a los propietarios de apartamentos turísticos, un sector ahora en crisis debido a la pandemia sanitaria, para rentabilizar los inmuebles durante los próximos cuatro años. La respuesta ha sido nula y el sector espera a que lleguen tiempos mejores. Ciutat Vella y el Marítimo encabezan las zonas de Valencia con más presencia de estas viviendas de corta estancia.
Queda esperar a la convocatoria de 2021 y la confianza del Ayuntamiento en tener más aceptación. Dos de las solicitudes han sido denegadas en esta ocasión al ser presentadas fuera de plazo y podría darse el caso de un aumento de los coeficientes de alquiler para subir el precio.
Publicidad
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.