En esta tierra, acostumbrada a sembrar vida y arte, casi ninguna circunstancia frena la capacidad de resurgir y batallar por un sueño. En la Comunitat Valenciana crecen historias de grandeza, solidarias, emprendedoras, valientes. Aquí arrancan nueve crónicas de tesón y coraje
Algo por lo que luchar. Ya está. Esta es la máxima que convierte a la Comunitat Valenciana en una increíble cantera de supervivientes, profesionales de la reinvención y artesanos de batallas. LAS PROVINCIAS ha puesto el foco en nueve historias de lucha, coraje y superación. Como la de Alfonso, 'Sete' para los amigos, que dejó sus dos negocios de hostelería para unirse a un convoy, junto a otros cinco valencianos, para llevar agua, alimentos y medicinas a Ucrania al estallar la guerra y volvió en su coche con una familia de seis personas que necesitaban escapar del horror.
Publicidad
Lili Fernández persigue su cuarto sueño olímpico, después de ser madre por segunda vez. Esto la obligará en 2023 a dejar a su bebé con su padre para poder competir. Mientras se entrena para recuperar la forma, prepara un banco de leche que conservará en un congelador doméstico. Otro gran reto es el que tiene entre manos el trabajador de un concesionario, Pablo Estrela, que ha impulsado un equipo de ciclismo adaptado. En él participan personas que han tenido graves amputaciones por accidentes o cáncer. El deporte les ha servido de asidero vital para superar estas experiencias tan duras.
Mientras tanto, sobre un andamio, a 14 metros de altura, la catedrática de Restauración Pilar Roig sigue empeñada en devolver al patrimonio valenciano el lustre y el valor que merece. Su excepcional labor, junto a un gran equipo de profesionales, ha permitido que joyas como la Iglesia de los Santos Juanes de Valencia recuperen su esplendor original, reto que ya consiguió en San Nicolás, la llamada Capilla Sixtina valenciana. Y de las alturas, al infierno. Dos de los cuatro bomberos heridos durante el devastador incendio de Bejís el pasado mes de agosto, David Pérez y Andrés Villajos, cuentan cómo estuvieron a punto de morir abrasados. Temieron por sus vidas. Superado el trance, pueden seguir haciendo lo que más les gusta, ayudar a la gente.
Pero hay muchas más batallas en tránsito. A Marian y Rubén se les paró la vida cuando los médicos diagnosticaron un tumor en el cerebelo a su pequeño. Tras siete operaciones y varios ciclos de quimio, su única máxima es seguir luchando por su hijo. Lo cuentan en 'Las aventuras de SúperBollete' para seguir sonriendo.
La Comunitat Valenciana también es ciencia y progreso y tiene a la valenciana Rebecca Azulay en el punto de mira, en este caso, gracias a un telescopio. Licenciada en Matemáticas y doctora en Astrofísica, ha formado parte de un equipo de 300 investigadores del proyecto Telescopio Horizonte de Sucesos que en 2019 publicó la primera imagen de un agujero negro. El M87, situado a 55 millones de años luz de la Tierra. Y el pasado mayo dieron a conocer otra 'fotografía' histórica: la de SGR A*, sobre el que pivota nuestra galaxia.
Publicidad
Otros deciden marchar a nuevas tierras para mejorar la vida de más personas. El franciscano Juan Oliver lleva desde 2004 en la amazonía de Perú trabajando en zonas de extrema pobreza. Es obispo y gestiona escuelas y consultorios. Ruymán Pérez ha tenido clara su vocación desde que tiene uso de razón. Es agente de la Policía Nacional y su máxima siempre ha sido ayudar a la gente. La profesión lo ha puesto varias veces a prueba. Salvó la vida a un bebé de dos meses que sufrió una parada cardiorrespiratoria en Ruzafa y, en otra ocasión, Ruymán logró rescatar a un turista que se estaba ahogando en la playa de Cullera.
Todos luchan y son ejemplo de perseverancia, esfuerzo y esperanza. Batallar contra la enfermedad, el fuego, el tiempo, el olvido, las barreras o una guerra no iba a ser fácil. Pero ninguno se rinde.
Incendios
Héroes de fuego
Hay veces en las que una decisión puede cambiar irremediablemente el curso de la historia. Esa elección fue la que hizo que David Pérez y Andrés Villajos, dos de los cuatro bomberos heridos durante el incendio de Bejís el pasado mes de agosto, puedan seguir haciendo hoy lo que más les gusta, ayudar a la gente. David y Andrés se dirigían hacia la estación de tren de Torás cuando les alcanzó el fuego. En ese momento las condiciones eran muy extremas y fueron víctimas de una fuerte racha de viento. Sigue leyendo su historia aquí.
Publicidad
Cáncer infantil
La lucha por la vida de Rubén
Las pesadillas duran lo que tarda el cuerpo en despertarse. Marian y Rubén viven en un mal sueño desde hace más de ocho meses. Su bebé, también llamado Rubén, comenzó a encontrarse mal en septiembre. Desesperados, acudieron al pediatra en Requena. «Será un virus», les dijo. Y ojalá hubiera estado en lo cierto. Marian y su pareja ya habían tenido otra niña, Ruth, que ha cumplido seis años. Sabían perfectamente que no era normal que el niño no pudiera andar. Sigue leyendo su historia aquí.
Deporte de élite
La madre olímpica
Liliana Fernández va por el tercer cajón. Ya lo hizo con Saúl y ahora lo repite con Óliver: está creando un banco de leche materna del que echará mano Eduardo, su marido, para alimentar al segundo hijo de ambos mientras ella viaja por el mundo persiguiendo su cuarto sueño olímpico. Cuando suena el despertador, lo primero que hace es amamantar a su bebé de cuatro meses. Después realiza una extracción para congelarla. Sigue leyendo su historia aquí.
Publicidad
Restauración
La 'Indiana Jones' del arte
Rescata tesoros perdidos y bien podría considerarse, salvando las distancias, la 'Indiana Jones' del patrimonio valenciano. Pilar Roig sonríe ante esa afirmación pues no se ve muy identificada. «Soy una entusiasta del arte que cuenta con un equipo interdisciplinar de más de 20 personas formado por grandes profesionales y profesores de la Universitat Politècnica de València». Por sus manos han pasado las grandes restauraciones de los últimos años. No tiene vértigo, pues asciende a lo más alto, a unos 14 metros de altura, para convertirse en la salvavidas de todo monumento en apuros. Sigue leyendo su historia aquí.
Solidaridad
Kilómetros de esperanza
La guerra de Ucrania iniciada tras la invasión rusa será uno de los acontecimientos que marquen el año. La cercanía del conflicto y la dureza de las imágenes que llegaban desde el este de Europa movilizaron a un sinfín de empresas e instituciones, que quisieron aportar su granito de arena para, por lo menos, hacer más llevadero el conflicto a las personas del entorno y evacuar a civiles que lo necesitasen. Pero de forma paralela a estos grandes proyectos también acontecieron pequeñas historias solidarias de muchos valencianos que, como Alfonso García, dejaron de lado sus trabajos y se unieron a un convoy que puso rumbo a la frontera con Polonia. Sigue leyendo su historia aquí.
Publicidad
Ciencia
Nadie ha visto más lejos
Como a todos, a Rebecca Azulay le encantaba mirar a las estrellas cuando era pequeña. Pasaba horas pegada al telescopio, escudriñando las profundidades del espacio. Pero a diferencia de los demás, ella siguió interesada por esa foto fija del pasado que atraviesa el firmamento cuando la mayoría decidimos que los planetas molan pero no tanto como para dedicarnos a ellos. Por eso, décadas después ella es la valenciana que más lejos ha mirado, al corazón de dos agujeros negros, uno de ellos en el centro de nuestra galaxia. Sigue leyendo su historia aquí.
Policía
El orgullo del salvavidas
Ruymán Díaz soñaba desde pequeño con ser uno de aquellos policías a los que observaba detenidamente en las calles de Tenerife, lugar donde nació y creció. Así que, una vez terminó sus estudios de Secundaria, no lo dudó ni un segundo: iba a luchar hasta conseguir su sueño. Comenzó a prepararse las oposiciones y al poco tiempo las aprobó, pero en ese momento no quedaban plazas disponibles en la isla, de modo que tenía que decidir el lugar al que quería desplazarse, y de entre todos los destinos que le ofrecieron para trabajar se decantó por la Comunitat. Sigue leyendo su historia aquí.
Noticia Patrocinada
Ciclismo
Pedaladas curativas
«Es una referencia. Siempre ha estado para lo que nos ha hecho falta: hablar con él, un abrazo...» Jesús tiene 62 años y un cáncer hizo que le amputaran una pierna. Con 17 operaciones en el zurrón vivió «unos años malos», pero cuando pensaba que no podía salir del pozo en que se encontraba se cruzó en su camino Pablo Estrela. Gerente de un concesionario de coche Hyundai y aficionado al ciclismo que disfrutaba sin más saliendo a circular con sus amigos. Sigue leyendo su historia aquí.
Religioso
El mensajero del Amazonas
No se lo esperaba y ya lleva allí 18 años. Fue en julio de 2004 cuando Juan Oliver, religioso franciscano nacido en Carcaixent, recibió de manos de Juan Pablo II el nombramiento de obispo del vicariato apostólico de la Requena peruana, en plena Amazonía. En aquel momento vivía en el convento de San Lorenzo, frente al edificio de Les Corts Valencianes, donde había permanecido durante los trece años anteriores, y su vida dio un giro radical. Sigue leyendo su historia aquí.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.