El año en que todo se marchitó
Política ·
El Botánico ha sufrido el virus en toda su crudeza: el gasto sanitario agranda el agujero, pone fin a los planes del Consell y ahonda las diferencias entre Puig y OltraPolítica ·
El Botánico ha sufrido el virus en toda su crudeza: el gasto sanitario agranda el agujero, pone fin a los planes del Consell y ahonda las diferencias entre Puig y OltraEl Consell tenía la agenda de 2020 llena de planes, en un año casi insólito, sin procesos electorales que pudieran afectar a la estabilidad Botánica, tantas veces puesta a prueba. El tripartito valenciano navegaba con cierta comodidad, mientras los partidos de la oposición recomponían sus estructuras orgánicas y políticas, y el ciclo económico marcaba buenas cifras de empleo, turismo y bienestar. Pero antes de que la primavera hiciera rebrotar los tallos de un duro invierno político marcado por los presupuestos y el nuevo orden dentro del Ejecutivo, el coronavirus azotó de lleno a todo el espectro político valenciano. Esto s han sido los diez hitos que han marcado un ejercicio para olvidar. O para tomar nota.
Publicidad
1
La pandemia ha inoculado un virus en la relación entre el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, para el que no existe vacuna: el desafecto. La gestión de la crisis sanitaria -asumida por Puig en primera persona-, el paso a un lado de Oltra,-que se replegó a sus oficinas para tratar de contener el virus en las residencias de mayores- y los problemas de incomunicación de ambos, junto con una serie de errores en los presupuestos de la Generalitat para 2021, hicieron estallar la relación entre ambos. Ya tocada desde hace tiempo, la desafección entre los dos pilares del Botánico llevó a Oltra a airear en público los problemas de convivencia y a reclamar cogobernanza mientras desde el Palau respndían con un lacónico: no molesten, estamos gestionando una pandemia. Ambos cerraron la crisis con una reunión palaciega y la inclusión de Oltra en el puesto de mando de la crisis. Pero en el Botánico ya nada volverá a ser como antes.
2
El sistema de financiación autonómica se ha pasado seis años ya de su fecha de caducidad. Sin embargo, en un año marcado por el la covid-19, nadie o casi nadie se acuerda ya de reclamar esos fondos sin los que la Comunitat no podía respirar. Por contra, el Gobierno central inyectó miles de millones a las comunidades, y el Consell se aferró a los fondos europeos para comenzar a presupuestar decenas de anuncios que tardarán décadas en materializarse. Euromillones en toda regla y una deuda al borde de los 50.000 millones de euros, que deja a la Comunitat en cabeza de las cajas con más telarañas.
en contra recibió el presupuesto del Consell para el año que viene en la votación celebrada en Les Corts el pasado miércoles. Cs se abstuvo y las cuentas del Botánico sólo fueron rechazadas por PP y Vox.
3
La batalla por los presupuestos que cada año libra el Botánico no mereció la pena el año pasado, porque las cuentas para 2020 quedaron en papel mojado en apenas tres meses. Los que tardó la pandemia en arrasar con la apuesta del Consell por la economía verde y la innovación. El gasto sanitario, social y las ayudas para tapar el agujero de la pandemia han dejado al Consell sin planes y lo han obligado a rehacer rápidamente su hoja de ruta para centrarse en un nuevo plan de reconstrucción.
4
El estado de alarmar supuso una verdadera prueba de fuego para la Administración, superada con éxito por el personal público. El confinamiento implantó el teletrabajo como única posibilidad para sacar adelante un trabajo más importante que nunca en la tramitación de ayudas, normativas y expedientes de regulación de empleo. Eso sí, aunque algunas empresas públicas cesaron su actividad, la Generalitat no firmó ningún ERTE entre sus empleados.
Publicidad
Noticia Relacionada
5
El virus ha supuesto también para el Consell un reequilibrio en las fuerzas botánicas. El PSPV, con las Consellerias de Sanidad y Justicia e Interior, se ha erigido en el principal protagonista de la gestión. Los nuevos liderazgos de las conselleras Ana Barceló y Gabriela Bravo las ha puesto también en la diana de la oposición y de sus propios socios. Bravo ha tenido sonoros desencuentros por la aplicación del teletrabajo y su gestión de la política de denuncias en caso de vecinos infractores. El resto de consellerias, excepto la de Educación, cuya gestión ha sido incluso alabada por la oposición, estuvieron en un segundo plano.
6
2020 ha supuesto también un año convulso para los partidos políticos. En Ciudadanos, tras la salida de Albert Rivera de la dirección nacional y la llegada de Inés Arrimadas, el impacto tuvo su correlación en la Comunitat, con el nombramiento de Toni Cantó como nuevo coordinador autonómico. Con el nuevo cargo se ha producido un acercamiento al Consell, casi a la par que el de Arrimadas al Ejecutivo central. En el polo opuesto, en Podemos, se vivió una batalla orgánica no tan apacible. Pilar Lima se impuso por la mínima a Naiara Davó, la actual síndica en Les Corts, y la apuesta personal del vicepresidente segundo del Consell, Rubén Martínez Dalmau. La candidata de Iglesias ha adoptado, de momento, un perfil conciliador, y ha mantenido a los cargo de la formación en el Consell, pero ya ha enseñado las uñas en la pugna por Valencia ciudad, tras el amago de la dos de Dalmau de tratar de hacerse con la dirección.
Publicidad
A pesar de las peleas internas en el Consell y con la oposición, la crispación políticas es menor que en Cataluña o en Madrid, donde los portavoces de izquierda y derecha mantienen una relación muy tensa. Vox presentó aquí enmiendas al presupuesto del Consell, algo que no hizo frente a las cuentas de Sánchez.
7
El hermano del presidente de la Generalitat, Francis Puig, y su trama empresarial para cobrar ayudas públicas, se ha cobrado este año a su primera víctima política. El director generl de Política Lingüísitica, Rubén Trenzano, está ya procesado a la espera de juicio, mientras se suceden los indicios de nuevas presuntas irregularidades para el cobro de numerosas subvenciones públicas. De hecho, Francis Puig y sus socios, los Adell Bover, figuran ya como investigados en una trama
8
En vísperas de año de congreso, el presidente provncial de PP de Alicante, Carlos Mazón, gana enteros y apoyos en el partido para disputarle a Isabel Bonig la presidencia del partido. El alicantino influye cada día más en la vida interna de la organización y tiene línea directa con Génova.
Publicidad
Noticia Relacionada
COORDINACIÓN: ARTURO CHECA | DISEÑO: BEATRIZ DE ZÚÑIGA | CRONOLOGÍA: MAR GUADALAJARA
9
La Justicia cerró otro de los capítulos más negros de la etapa del PP en la Generalitat. La Audiencia Nacional condenó a la excúpula de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) por el amaño del contrato de las pantallas para la visita del Papa. Los magistrados certificaron el arreglo a favor de una empresa pantalla de la trama Gürtel. El sobrecoste fue de más de tres millones de euros. Este dinero se repartió entre los cabecillas de la red delictiva y el exdirector de la entidad, Pedro García, que recogió una mordida de más de 400.000 euros que canalizó a través de una empresa familiar. García fue condenado a seis años y medio de cárcel pese a su colaboración con la Fiscalía. Otra condena más por la Gürtel que se suma a Fitur y a la financiación ilegal del PP. Y todavía resta otra pieza por juzgarse: la de las contrataciones.
10
Dos son los asuntos que han marcado la actualidad de este ejercicio. La investigación al expresidente de la Diputación de Valencia Jorge Rodríguez por la colocación de directivos afronta ya su recta final. También las diligencias sobre el dinero de Zaplana y su supuesto intento de blanqueo avanzan a buen ritmo. Salvo sorpresas, ambos exdirigentes del PP y del PSOE, se sentarán en el banquillo.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.