![El economista Niño Becerra alerta sobre la reforma de las pensiones: «No tiene sentido»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/02/becerra-kXTH-U1901060370888lrF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El economista Niño Becerra alerta sobre la reforma de las pensiones: «No tiene sentido»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/02/becerra-kXTH-U1901060370888lrF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
T. Villena
Sábado, 8 de abril 2023, 00:43
Novedades importantes para el bolsillo de los pensionistas y jubilados con la reforma de las pensiones aprobada recientemente en el Congreso de los Diputados. Según detallaba el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el objetivo de la actualización es garantizar «el poder adquisitivo de todas las pensiones».
Además del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que entró en vigor el pasado 1 de enero, y la revalorización de las pensiones según el IPC, hay cambios destacables como la subida de bases máximas y de cotizaciones, mejoras en las prestaciones mínimas y el establecimiento de un modelo dual para calcular la cuantía, que dará opción a elegir entre los últimos 25 años cotizados o 29 años, descartando en este último caso los dos peores.
El economista Santiago Niño Becerra, que suele participar en programas televisivos y comparte vía Twitter reflexiones sobre la actualidad económica, no dudó en pronunciarse sobre la nueva normativa y sus efectos a largo plazo. Las previsiones del experto no son optimistas: «Con esta reforma en el año 2050 va a haber, según un estudio de Fedea, un déficit en el sistema de pensiones del 4,5% del PIB», aseguraba en al programa 'Más Vale Tarde' de laSexta.
Pensiones: al margen de lo comentado sobre realizar previsiones a 30 años, distintos análisis apuntan a que los números no salen. https://t.co/A3G9yMAjQY pic.twitter.com/MxFP85GBon
— Santiago Niño (@sninobecerra) March 30, 2023
En concreto, el informe publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) al que hizo referencia el catalán avisa que el gasto se incrementará «muy notablemente» en el sistema de pensiones con la aprobación de esta segunda parte de la reforma. Según Fedea, esta situación supondría un déficit del 60% de la recaudación por IRPF, lo cual debido al envejecimiento de la población dejaría «poco margen para financiar un mayor gasto» en todos los departamentos con necesidades «rápidamente crecientes».
Noticia Relacionada
Niño Becerra explicaba que este nuevo planteamiento del sistema de pensiones supone que la tendencia de gasto «va a ser muy superior» a la del aumento de ingresos. El economista era tajante sobre la reforma: «Tal y como están evolucionando las cosas, hablar a 40 años vista es ciencia ficción. No tiene sentido, tendrá que ir ajustándose a medida que pasen los años y se vea como van evolucionando los ingresos y gastos. Sobre si va a cubrir la pensión de los 'baby boomers', habrá que verlo», concluía el economista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.